Take a photo of a barcode or cover
challenging
dark
mysterious
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Diverse cast of characters:
No
Skip the introduction by Roald Dahl.
First off the intro is weird. Dahl goes on for a while rationalizing why a woman would be able to write something good. It was really weird. I really only liked three books, being In the Tube, Afterward, and On the Brighton Road. None of the books put me at unease but I think that the prose was generally good. I liked the writing itself but as a book of ghost stories I was disappointed.
DNF i think the weird sexist intro put me off and the ghost stories weren’t good enough to recover from that
Some of the stories are great, some are just okay, but readers may want to skip or at least skim Roald Dahl's introduction. Yes, it explains how he came to assemble this particular collection of stories, but navigating the man's sexism and ego in parts of it may make you question why you want to trust this person's opinion about what makes a good ghost story.
dark
mysterious
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Excellent collection. "Afterward" by Edith Wharton is a standout.
Hace bastantes meses me enteré de la existencia de este libro gracias a mi amigo en la distancia Josep Oliver. Como ya he comentado en alguna reseña anterior, [a:Roald Dahl|4273|Roald Dahl|https://images.gr-assets.com/authors/1311554908p2/4273.jpg] fue uno de mis autores preferidos durante mi infancia-juventud. Y es que Dahl era un genio narrativo, con una imaginación y un saber escribir como pocos. Pero este libro en cuestión no tiene ninguna de sus obras. Más bien tenemos parte de una recopilación muy personal e interesante en la que trabajó como editor.
Dahl nos cuenta en el prólogo que, a finales de los cincuenta, estuvo trabajando junto a un productor en el proyecto fallido para una serie de terror para la televisión. Similar a la que más tarde haría Hitchcock (“Alfred Hitchcock presenta”). Los veinticuatro capítulos de los que constaría la serie tendrían un elemento en común: serían historias de fantasmas. Un género del que Dahl era un auténtico fan y un escritor frustrado: no conseguía escribir una historia decente. Para ello leyó más de novecientas historias del género, publicadas en decenas de recopilatorios, novelas y revistas. Según cuenta, tuvo que leer muchísima basura, incluida algunas de autores famosos y reconocidos de los que no llega a mencionar su nombre. Pero de entre todas ellas, descubrió auténticas joyas de autoras y autores poco conocidos y algunas otras, de celebres escritoras y escritores que no eran precisamente conocidos por su género de terror. Catorce de esas veinticuatro historias recopiladas se recuperaron años más tarde por Roald Dahl para formar este libro.
Y lo cierto es que es un recopilatorio realmente bueno. No todas las historias me han gustado por igual, pero es cierto que no he encontrado esa irregularidad tan frecuente en este tipo de recopilatorios de cuentos cortos. Aquí hay mucho nivel, las historias son realmente entretenidas, con buenos reveses y, algunas, escalofriantes. Ojo, no todos los fantasmas son “mala gente”. Y saber que en todas las historias aparecerá al menos un fantasma le quita algo de sorpresa. Pero el nivel es alto. Y la brevedad de las historias lo hace muy disfrutable.
Es evidente e inevitable que, a veces, algunas de las historias comparten algún elemento en la trama: una adopción, alguna desaparición, muertes traumáticas… Pero son historias con vertientes y estilos diferentes. [a:Edith Wharton|16|Edith Wharton|https://images.gr-assets.com/authors/1484512230p2/16.jpg], [a:Robert Aickman|36998|Robert Aickman|https://images.gr-assets.com/authors/1420508217p2/36998.jpg], [a:Rosemary Timperley|1010170|Rosemary Timperley|https://images.gr-assets.com/authors/1620663326p2/1010170.jpg], [a:Leslie Poles Hartley|19156458|Leslie Poles Hartley|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png]… son muchas de las escritoras y escritores cuyos relatos aparecen en este libro. Ojo: hay muchas autoras, a las que Dahl da un especialmente protagonismo e importancia en el género. En general, como digo, me han gustado todos los relatos. Pero “W. S.”, “Harry”, “La tienda de la esquina”, “Encuentro en Navidad”, “Más tarde” y “La litera de arriba” se encontrarían entre mis preferidos.
Un buen descubrimiento, con una cuidada edición (como siempre) de Blackie Books. Muy recomendado para los fans del género que buscan ideas más originales y menos comerciales.
Dahl nos cuenta en el prólogo que, a finales de los cincuenta, estuvo trabajando junto a un productor en el proyecto fallido para una serie de terror para la televisión. Similar a la que más tarde haría Hitchcock (“Alfred Hitchcock presenta”). Los veinticuatro capítulos de los que constaría la serie tendrían un elemento en común: serían historias de fantasmas. Un género del que Dahl era un auténtico fan y un escritor frustrado: no conseguía escribir una historia decente. Para ello leyó más de novecientas historias del género, publicadas en decenas de recopilatorios, novelas y revistas. Según cuenta, tuvo que leer muchísima basura, incluida algunas de autores famosos y reconocidos de los que no llega a mencionar su nombre. Pero de entre todas ellas, descubrió auténticas joyas de autoras y autores poco conocidos y algunas otras, de celebres escritoras y escritores que no eran precisamente conocidos por su género de terror. Catorce de esas veinticuatro historias recopiladas se recuperaron años más tarde por Roald Dahl para formar este libro.
Y lo cierto es que es un recopilatorio realmente bueno. No todas las historias me han gustado por igual, pero es cierto que no he encontrado esa irregularidad tan frecuente en este tipo de recopilatorios de cuentos cortos. Aquí hay mucho nivel, las historias son realmente entretenidas, con buenos reveses y, algunas, escalofriantes. Ojo, no todos los fantasmas son “mala gente”. Y saber que en todas las historias aparecerá al menos un fantasma le quita algo de sorpresa. Pero el nivel es alto. Y la brevedad de las historias lo hace muy disfrutable.
Es evidente e inevitable que, a veces, algunas de las historias comparten algún elemento en la trama: una adopción, alguna desaparición, muertes traumáticas… Pero son historias con vertientes y estilos diferentes. [a:Edith Wharton|16|Edith Wharton|https://images.gr-assets.com/authors/1484512230p2/16.jpg], [a:Robert Aickman|36998|Robert Aickman|https://images.gr-assets.com/authors/1420508217p2/36998.jpg], [a:Rosemary Timperley|1010170|Rosemary Timperley|https://images.gr-assets.com/authors/1620663326p2/1010170.jpg], [a:Leslie Poles Hartley|19156458|Leslie Poles Hartley|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png]… son muchas de las escritoras y escritores cuyos relatos aparecen en este libro. Ojo: hay muchas autoras, a las que Dahl da un especialmente protagonismo e importancia en el género. En general, como digo, me han gustado todos los relatos. Pero “W. S.”, “Harry”, “La tienda de la esquina”, “Encuentro en Navidad”, “Más tarde” y “La litera de arriba” se encontrarían entre mis preferidos.
Un buen descubrimiento, con una cuidada edición (como siempre) de Blackie Books. Muy recomendado para los fans del género que buscan ideas más originales y menos comerciales.
I've read that good ghost stories are difficult to write. I'd imagine that's true, especially in this jaded, cynical age, where we pride ourselves on not leaving ourselves open to surprise. Roald Dahl didn't write these particular stories, he just selected them, and wrote an interesting introduction. He notes that women seem to write better ghost stories than men. I'm not well-versed enough in ghost stories to know if that's true. I do know that many ghost stories revolve around children, representing in many ways our loss of innocence. These are a good selection of ghost stories, but somewhat dated.
An absolutely wonderful collection of classic ghost stories. Engaging, interesting, and delightfully chilling.