1.67k reviews for:

Deadhouse Gates

Steven Erikson

4.25 AVERAGE

challenging dark emotional tense slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes

Dios mio, todo este libro me destrozo y supera en toda las palabras a loa Jardines.

3.5/5

Pueden encontrar esta y otras reseñas en mi blog.

Las puertas de la Casa de la Muerte es el segundo tomo de la brillante saga de Malaz: el libro de los caídos. Al igual que Los jardines de la luna, es un libro que presenta diversas tramas con muchos personajes que eventualmente convergen; sin embargo, en esta segunda entrega la historia está más centrada y es menos confusa. Esto se debe a que Erikson redujo la cantidad de arcos argumentales: mientras que en el primer libro teníamos personajes por todas partes (e incluso saltos temporales), en Las puertas de la Casa de la Muerte tan solo hay 3 arcos argumentales que se van desarrollando de forma simultánea.

«Me odio a mí misma, pero él odia a todo el mundo. ¿Quién de los dos ha perdido más?»

El primero de dichos arcos es el de Felisin, hermana menor del capitán Ganoes Paran (protagonista del libro anterior). La trama de Felisin es brutal porque es condenada a trabajar en las minas del Imperio de Malaz como castigo por su condición de noble. Lo peor de todo es que quien da la orden de esclavizar a la niña es su propia hermana, quien se convirtió en la nueva consejera de la emperatriz. Como consecuencia de esto, la joven desarrolla un fuerte resentimiento hacia su hermana y hacia el imperio, y estos sentimientos la llevan a transitar un oscuro camino lleno de muerte y venganza.

Cabe destacar que los capítulos de Felisin son muy fuertes, pues sufre abusos de todo tipo durante su estadía en las minas y Erikson no se guarda ningún detalle a la hora de describir cómo es la vida de los esclavos del imperio.

Otra de las tramas es protagonizada por Kalam y Violín, soldados de los Abrasapuentes que al final de Los jardines de la luna emprendieron un viaje con el objetivo de asesinar a la emperatriz Laseen. Esta trama tiene un tono más épico y de aventuras, pues ambos soldados atraviesan el peligroso desierto de Raraku donde presencian el ascenso de Dryjhna, una diosa que reunió a fieles de las Siete Ciudades ocupadas por el Imperio Malazano y que lidera una nueva rebelión.

«No deberíamos haber vivido tanto tiempo. No puedo conducir más allá mis pensamientos y esa verdad me empequeñece. Todas esas historias que he leído… obsesiones intelectuales con la guerra, remodelando mapas hasta el infinito. Cargas heroicas y derrotas aplastantes. No somos más que giros de sufrimiento en un río de dolor».

De todos los arcos argumentales, el que más me gustó fue el de Duiker, el historiador imperial, cuya labor como historiador consiste en viajar por todo el imperio para registrar los hechos más importantes de la historia de Malaz. Duiker se encuentra en la ciudad de Hissar cuando estalla la rebelión de las Siete Ciudades y se une al ejército de Malaz que evacúa a miles de refugiados. Allí conoce a Coltaine, el caudillo que emprende una larga y peligrosa marcha hacia la ciudad de Aren donde esperan poner a salvo a los refugiados.

La trama de Duiker y Coltaine es más militar; en ella se describen las diferentes batallas que se dan a lo largo del viaje hacia Aren y la angustiosa situación del ejército. Se trata de capítulos llenos de acción y momentos heroicos que conocemos a través de los ojos del viejo historiador.

La marcha de Coltaine y su “Cadena de Perros” (como se llega a conocer al ejército que escolta a los refugiados) es de las cosas más brutales que he leído en una novela de fantasía épica. Erikson transmite la desesperación e impotencia que siente el historiador de forma muy vívida y además conocemos cómo se forja una de las leyendas más impresionantes del imperio de Malaz.

Considero que Las puertas de la Casa de la Muerte supera con creces al primer libro de la saga. Como mencioné anteriormente, el hecho de que sean pocas tramas lo transforma en una lectura mucho más accesible. En este libro Erikson comienza a dar algunas explicaciones respecto al mundo, las sendas que nutren el sistema de magia y además conocemos algunas leyendas que develan el pasado de las diferentes razas ancestrales, en especial los Jaghut y T’lan Imass.

Con Las puertas de la Casa de la Muerte, Erikson encamina la saga en una dirección que promete muchos momentos épicos y batallas espectaculares. Si bien el final deja algunos cabos sueltos que se retomarán en libros siguientes, cada uno de los arcos argumentales tienen un cierre apropiado.

Las puertas de la Casa de la Muerte es un libro brillante. Los arcos argumentales tienen material suficiente como para escribir libros enteros acerca de cada uno de ellos, pero Erikson se las ingenia para entrelazarlos y dejar al lector con ganas de más. Es un libro mucho más accesible en comparación con la primera entrega de la saga, pues el autor ofrece algunas explicaciones respecto a cómo funciona la magia y otros aspectos del mundo que en Los jardines de la luna eran muy ambiguos. Es uno de los mejores libros de fantasía épica que he leído y lo recomiendo totalmente.

adventurous
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: No
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

This should have been the first book in the series! That's how great it was. Sure it was still confusing and has a lot of plot lines that you have to absorb at once BUT it was still a fun epic fantasy read. Much, much better than the first book and yes it did take 10 years between the first book and the second book. Highly recommend this book especially if you love grim dark epic fantasy.

So I am an not convinced yet this series is for me, but I am happy to be experiencing it so far. You really need to be paying close attention with these dense books and I always seems to find the middle tedious. The payoff at the end of Deadhouse Gates is worth the effort it takes to get there and I felt the same with Gardens of the Moon. Perhaps I will begin to fall more into a groove with Erikson's writing, but I'm not sure yet. Or perhaps I may just need to give it multiple readings

Awesome!!!
adventurous challenging dark reflective sad slow-paced
Flaws of characters a main focus: Yes

Not as good as the first one in my opinion. A lot of characters that I didn't really care about and I also often disliked the places mentioned in this book.. It was an okay read, but it was just really hard for me to continue reading and finish it since I didn't feel as close to the story as I did in book 1.