Take a photo of a barcode or cover
Special shoutouts to ‘Hell is the absence of god’ and ‘Liking what you see: a documentary.’ Standouts in a selection of fascinating stories.
adventurous
dark
mysterious
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
challenging
dark
mysterious
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
N/A
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
challenging
reflective
slow-paced
5 estrellas porque no puedo ponerle más.
MARAVILLOSO. Con todas las letras y en mayúsculas.
Las ideas de Ted Chiang son algo con lo que jamás en mi vida me había topado ni pensé en toparme, pero llegado a él no puedo sino deleitarme en su obra. Cada relato es tan atrapante como reflexivo. Toca temas filosóficos de una manera única y con tramas tan originales como impensadas. Podría seguir de largo deshaciéndome en elogios así que mejor adentrémonos en cada cuento:
La Torre de Babilonia (5/5): Ambientado en la antigüedad y casi como un recontar de la historia de la Torre de Babel. Plagada de descripciones que maravillan y que incluso producen vértigo, Chiang nos adentra en una historia que busca reflexionar sobre la forma geométrica de nuestro universo.
Comprende (4.5/5): Este relato es como la película 'Sin Límites', pero mejor. Mucho mejor. Acá el autor no se queda en las maquinaciones mentales para conseguir el prestigio y el poder gracias a una droga experimental, sino que va más allá y busca descubrir el conocimiento primigenio del universo.
Dividido entre Cero (4.5/5): Hermosura de relato. Chiang hace un paralelo entre paradojas matemáticas y las historias de amor, tocando las aristas en las que convergen estos dos temas y que incluso en el cuento están estructurados como renglones de una demostración algebráica.
La Historia de tu Vida (infinito/5): El cuento que inspiró 'Arrival'. La película es increíble pero no le hace honor en lo más mínimo a la historia. Ted Chiang nos mezcla lenguaje, libre albedrío, debates filosóficos de determinismo vs. teleología e incluso ideas de Borges. Una de las muchas ventajas del cuento frente a la película es el final de éste. El autor se saca una vuelta de tuerca hermosísima que me maravilló y me mantuvo pensando días y días.
72 Letras (4/5): Cuentazo donde el autor retoma el mito de la creación del golem de la tradición judeocristiana, para explorar temas de lingüística y mezclarlos con conceptos biológicos como la partenogénesis y la eugenesia. De los conceptos más volados que me he encontrado.
La Evolución de la Ciencia Humana (4/5): El relato más corto del libro, donde Chiang en 3 páginas nos plantea una reflexión sobre la inequidad en el acceso a la información visto desde la perspectiva de la mutación de algunos seres humanos.
El Infierno es la ausencia de Dios (4.5/5): Uno de los relatos más filosóficos del libro. El autor plantea un mundo donde la existencia de Dios es 100% verificable científicamente y abre un debate sobre la posibilidad de rechazarlo aún sabiendo de su existencia comprobada.
¿Te Gusta lo que ves? (Documental) (5/5): Éste definitivamente es el más Black Mirror-esque de todo el libro. En formato reportaje, el autor nos muestra los diferentes matices de un debate acerca de un dispositivo que permite anular la percepción de la belleza de quienes nos rodean.
Mi TOP-3 de cuentos (Aunque los amé todos):
03. La Torre de Babilonia
02. ¿Te gusta lo que ves?
01. La Historia de tu Vida
Lo amé de principio a fin y no veo la hora de tener su segunda antología de cuentos 'Exhalación' para devorarlo. Gracias por existir, Ted Chiang.
MARAVILLOSO. Con todas las letras y en mayúsculas.
Las ideas de Ted Chiang son algo con lo que jamás en mi vida me había topado ni pensé en toparme, pero llegado a él no puedo sino deleitarme en su obra. Cada relato es tan atrapante como reflexivo. Toca temas filosóficos de una manera única y con tramas tan originales como impensadas. Podría seguir de largo deshaciéndome en elogios así que mejor adentrémonos en cada cuento:
La Torre de Babilonia (5/5): Ambientado en la antigüedad y casi como un recontar de la historia de la Torre de Babel. Plagada de descripciones que maravillan y que incluso producen vértigo, Chiang nos adentra en una historia que busca reflexionar sobre la forma geométrica de nuestro universo.
Comprende (4.5/5): Este relato es como la película 'Sin Límites', pero mejor. Mucho mejor. Acá el autor no se queda en las maquinaciones mentales para conseguir el prestigio y el poder gracias a una droga experimental, sino que va más allá y busca descubrir el conocimiento primigenio del universo.
Dividido entre Cero (4.5/5): Hermosura de relato. Chiang hace un paralelo entre paradojas matemáticas y las historias de amor, tocando las aristas en las que convergen estos dos temas y que incluso en el cuento están estructurados como renglones de una demostración algebráica.
La Historia de tu Vida (infinito/5): El cuento que inspiró 'Arrival'. La película es increíble pero no le hace honor en lo más mínimo a la historia. Ted Chiang nos mezcla lenguaje, libre albedrío, debates filosóficos de determinismo vs. teleología e incluso ideas de Borges. Una de las muchas ventajas del cuento frente a la película es el final de éste. El autor se saca una vuelta de tuerca hermosísima que me maravilló y me mantuvo pensando días y días.
72 Letras (4/5): Cuentazo donde el autor retoma el mito de la creación del golem de la tradición judeocristiana, para explorar temas de lingüística y mezclarlos con conceptos biológicos como la partenogénesis y la eugenesia. De los conceptos más volados que me he encontrado.
La Evolución de la Ciencia Humana (4/5): El relato más corto del libro, donde Chiang en 3 páginas nos plantea una reflexión sobre la inequidad en el acceso a la información visto desde la perspectiva de la mutación de algunos seres humanos.
El Infierno es la ausencia de Dios (4.5/5): Uno de los relatos más filosóficos del libro. El autor plantea un mundo donde la existencia de Dios es 100% verificable científicamente y abre un debate sobre la posibilidad de rechazarlo aún sabiendo de su existencia comprobada.
¿Te Gusta lo que ves? (Documental) (5/5): Éste definitivamente es el más Black Mirror-esque de todo el libro. En formato reportaje, el autor nos muestra los diferentes matices de un debate acerca de un dispositivo que permite anular la percepción de la belleza de quienes nos rodean.
Mi TOP-3 de cuentos (Aunque los amé todos):
03. La Torre de Babilonia
02. ¿Te gusta lo que ves?
01. La Historia de tu Vida
Lo amé de principio a fin y no veo la hora de tener su segunda antología de cuentos 'Exhalación' para devorarlo. Gracias por existir, Ted Chiang.
adventurous
funny
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
challenging
dark
informative
reflective
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
N/A
Graphic: Death, Violence, Suicide attempt, Injury/Injury detail
EXCELLENT.
i thought for sure that Story of Your Life would be my favorite, but i think it might actually be Hell is the Absence of God
i thought for sure that Story of Your Life would be my favorite, but i think it might actually be Hell is the Absence of God
emotional
mysterious
slow-paced
A mixed bag of short stories. I love the titular one, where a woman attempts to speak with an alien race and in learning their language, can better interpret the full horizon of her daughter's life. My other favorite was the last story "Liking What You See", which examined people's preoccupation with beauty through the debate around "calli", a brain implant that helps ignore that impulse. I also liked the first story "The Tower of Babylon" and "Hell is the Absence of God", stories about human desperation with spiritual underpinnings. I strongly disliked "Understand", about super-human intelligence, and "Division by Zero", which was very mathematical. "Evolution of Human Science" was too short to make an impact. While "Seventy-Two Letters" had an interesting premise around using animating language to solve human reproductive issues, the story arc was odd with an abrupt ending.