Reviews

Fortunata and Jacinta by Benito Pérez Galdós

marylluvia's review against another edition

Go to review page

5.0

Imprescindible.

drcantarella's review against another edition

Go to review page

challenging emotional sad slow-paced

4.5

lauribooks's review against another edition

Go to review page

3.0

Qué curioso que el personaje que me ha sacado más de quicio por tonta y por no aprender después de caer cuarenta veces en el mismo error sea el que más me haya gustado y marcado. Tengo que confesar que el libro no me ha encantado, aprecio el estilo del autor y lo bien que muestra los diferentes aspectos de la sociedad de la época, pero los temas que trata no suelen ser de mi agrado y el drama casi telenovelesco tiende a molestarme más que a gustarme (en este caso ha sido un punto intermedio, no me ha encantado pero tampoco lo he sufrido, ha estado bien). No es lo primero que leo del autor y salí con la misma opinión las otras veces, pero no me rindo y seguiré dando oportunidades a los libros de este autor que se considera uno de los mejores de la literatura española.

elrincondelaslectoras's review against another edition

Go to review page

5.0

Una obra maestra de la literatura española.

En este 2020 se ha cumplido el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, qué mejor homenaje que leer alguna de sus obras.

Durante el mes de febrero y un poco de marzo, leímos #fortunatayjacinta con @macondoclubliterario…. No me hubiera atrevido con este libro de otra manera.

Respecto al libro, tengo que decir, que me ha gustado muchísimo.

Brillante la forma que tiene Galdós de introducir los personajes, no deja nada al azar y todo lo que dice tiene importancia en el desarrollo futuro de los acontecimientos. Los personajes están descritos de forma muy compleja y detallada, llegas a conocerlos perfectamente pudiendo anticipar como se van a sentir o actuar ante los acontecimientos que van ocurriendo.

Perfectamente ambientado en el momento histórico y político de la época Me ha encantado entrar y asistir a las tertulias y el ambiente en los cafés y las tabernas. Y hace similitudes magistrales entre los acontecimientos históricos y los sucesos que acontecen a los personajes haciendo una narración paralela impresionante.

Muy bien descrita la vida en Madrid y en España en la época. Hace una buena radiografía de la sociedad y de las diferentes clases sociales, en costumbres, lenguaje, forma de pensar y moral de la época.

Critica muy particular a la burguesía, a la religión, al matrimonio o a la situación de la mujer en la época, sobre todo el de las mujeres de clases más bajas y con menos recursos.

Me ha encantado la forma de narrar de Galdós con una prosa sencilla y coloquial y con un gran sentido del humor, yo me he sentido atrapada y cautivada por él.

Para mí, una lectura muy recomendable y divertidísima con mucho salseo del bueno.

No descarto volver a Galdós a lo lardo de este año y releer lecturas que tengo desde el instituto por casa, "Tristana" o "Misericordia", ¿cuál me recomendaríais? no recuerdo nada de ninguno de los dos...

"El mundo no vale nada sino por el amor. Es lo único efectivo y real; lo demás es figurado."

irenealasclarin's review against another edition

Go to review page

5.0

Un relato complejo y sencillo a la vez; un círculo de triángulos amorosos que refleja las grandes fortalezas y debilidades humanas. Una obra maestra de la sensibilidad y la empatía.

marilu2324's review against another edition

Go to review page

3.0

3.5 stars

elisasc's review against another edition

Go to review page

medium-paced

4.5

nwhyte's review

Go to review page

http://nwhyte.livejournal.com/1162077...[return][return]It took me a long time to get around to reading it, and also a long time to read it - it is over 800 pages. But it is rather good. [return][return]Fortunata and Jacinta are two women in 1870s Madrid who both love Juanito Santa Cruz, the scion of a dynasty of clothing magnates; Fortunata is working class and bears him a child; Jacinta, his cousin, marries him by a family arrangement which becomes largely a love match. Most of the book is about Fortunata's ups and downs as she bounces from man to man, Santa Cruz always in the background, and Jacinta vaguely and uneasily aware of her rival.[return][return]P

unjulioleal's review against another edition

Go to review page

5.0

"Las dos somos ángeles."


Tenía muchas ganas de leer este libro desde hace añisimas y no fue nada decepcionante. Es un retrato increiblemente rico de Madrid antiguo con una pluma exquisita para describir una centena de personajes de muchos puntos sociales. Enamorado de toda la historia, del melodramatismo que me mantenía siempre interesado, de Fortunata bien enamorada y de las familias que acaban inmiscuyéndose en su vida. Me encanto mucho.

paulogonzalez's review against another edition

Go to review page

3.0

La historia se desarrolla en el Madrid de segunda mitad del siglo XIX, y relata las vidas cruzadas de dos mujeres (Jacinta la esposa, y Fortunata la amante) pertenecientes a diferentes clases sociales que experimentan un enamoramiento hacia un mismo hombre, Juan Santa Cruz.

Burguesía y clases bajas se entremezclan aquí en una disección de la sociedad madrileña de entonces. Ofrece frecuentes referencias históricas y políticas, pero claramente la realidad que más aborda es la social. A buen seguro que cualquier madrileño de abolengo disfrutará este libro doblemente por la pintura que nos ofrece de la ciudad hace un siglo y medio.

El aspecto que más me ha gustado de la novela es el amplio abanico de personajes, tanto principales como secundarios. Todos ellos están muy bien perfilados, cada uno con sus propias características, virtudes y defectos; Galdós ofrece un dibujo muy completo de cada uno que nos permite conocerles y entenderles en sus actos y sus emociones. Fantásticos todos y todas, como ya digo lo más destacable de esta obra.

En la parte negativa pondría cierta sensación, por momentos, de estar dando demasiadas vueltas a lo mismo, en un tiovivo del que costaba salir. En demasiados capítulos me he encontrado un poco trabado, como si la trama hubiese encallado y fuese incapaz de avanzar en una u otra dirección.