Take a photo of a barcode or cover
emotional
hopeful
reflective
medium-paced
For the narcissist and the know-it-all, the nihilist and the intellectual, here is Tolstoy’s personal and honest account of his individuation experience. He discusses the limits of reason and the inevitable ennui of purely rational living, concluding, as one must, that killing one’s self is the only way out. Sensing that he is missing something entirely, he begins to climb out from the depths, to understand that real living requires faith, a knowledge of connection and consciousness. He finds himself trying to embrace the dogmatic Orthodoxy around him, which seems to him sufficient for ordinary people and peasants, before ultimately realizing that “truth was tied to a lie with the finest of threads and that I could not accept it in such a form” (84).
Don’t accept this or that dogma as true. Experiment with what works for your finite personality and infinite soul. This small book is very worth the time. I wish I had read it in my late-teens and maybe spared myself many years of struggle.
Don’t accept this or that dogma as true. Experiment with what works for your finite personality and infinite soul. This small book is very worth the time. I wish I had read it in my late-teens and maybe spared myself many years of struggle.
This book has given me a 6 month and counting existential crisis, didn't agree with his religious take-aways at the end but enjoyed hearing his point of view anyway.
challenging
dark
reflective
slow-paced
Read this at, what I didn’t realize, would be the perfect time for me. Questions of habitually following aspects of religion while struggling to find my own truths. A very cyclical way of thinking of moral guidance and picking which practices work to make sense of your world. Maybe everyone goes through this in some way, shape, or form but to read through the duality of believing in a higher power to wanting life to end was very… comforting I suppose
Lots of thought-provoking philosophical arguments, it’s nice to see the author’s journey through different beliefs (yes he does contradict things he said earlier as the essay progresses). It does have the tone of “I’m a smart educated rich man so I must be right”, he momentarily seems to appreciate the simple people’s wisdom yet still is not satisfied and quickly forgets that perspective. The book ends quite abruptly and you’re left not really knowing what the conclusion was, the prologue does not really help much.
Tolstoi escribió este breve libro para lo que pretendía ser un prefacio polémico un tratado sobre teología dogmática ortodoxa. Es de una fuerza descomunal. No entiendo cómo pasé tanto tiempo sin dar con este libro. Nunca di con una recomendación. Llegué a él porque leyendo los diarios de Tolstoi (que no me gustaron demasiado), el autor cuenta el proceso de escritura de Confesión y tuve la corazonada de que me podía gustar.
En su crisis de la mediana vida, se le presenta lo absurdo de la existencia con cruel realidad, se deprimió al punto de obsesionarse con matarse, no encuentra refugio ni en su familia ni en su obra. La primera parte del libro cuenta está caída es lo más honesto que uno puede leer. ¿Cuál es el significado de la vida? ¿para qué vivimos? El proceso de pensamiento, cómo reformula las preguntas fundamentales, es brillante. Si uno no coincide con sus conclusiones, no tiene la menor importancia., las preguntas son iguales para todos.
Este librito mueve el piso. Con 145 páginas, lo subrayé extensamente y me detuve en varios momentos para asimilar el pensamiento. Podría incluir cien citas. Elijo esta de sus primeras formulaciones: "Mi pregunta , la que a los cincuenta años me condujo al borde del suicidio, era la más sencilla: reside en el alma de todo ser humano, desde el niño estúpido hasta el anciano más sabio, una pregunta sin la cual la vida es imposible, como yo mismo he experimentando. La pregunta es ¿qué resultará de lo que hoy haga?, ¿de lo que haga mañana? ¿qué resultará de toda mi vida? . Expresada de otra forma, la pregunta sería la siguiente; "¿para qué vivir , para qué desear, para qué hacer algo? o formulada todavía de otro modo ¿hay algún sentido en mi vida que no será destruido por la inevitable muerte que me espera? . Luego describe las cuatro maneras en las que la gente de su clase intenta escapar de esta situación en la que nos hallamos; la ignorancia, el epicureísmo que consiste en disfrutar sin pensar en el futuro, los que se suicidan y los débiles que no tienen fuerzas para actuar. Luego, nos cuenta con un poder de síntesis extraordinario cómo fue su búsqueda filosófica y espiritual para seguir viviendo y para intentar incluso darle sentido a esa vida. Una maravilla de libro.
En su crisis de la mediana vida, se le presenta lo absurdo de la existencia con cruel realidad, se deprimió al punto de obsesionarse con matarse, no encuentra refugio ni en su familia ni en su obra. La primera parte del libro cuenta está caída es lo más honesto que uno puede leer. ¿Cuál es el significado de la vida? ¿para qué vivimos? El proceso de pensamiento, cómo reformula las preguntas fundamentales, es brillante. Si uno no coincide con sus conclusiones, no tiene la menor importancia., las preguntas son iguales para todos.
Este librito mueve el piso. Con 145 páginas, lo subrayé extensamente y me detuve en varios momentos para asimilar el pensamiento. Podría incluir cien citas. Elijo esta de sus primeras formulaciones: "Mi pregunta , la que a los cincuenta años me condujo al borde del suicidio, era la más sencilla: reside en el alma de todo ser humano, desde el niño estúpido hasta el anciano más sabio, una pregunta sin la cual la vida es imposible, como yo mismo he experimentando. La pregunta es ¿qué resultará de lo que hoy haga?, ¿de lo que haga mañana? ¿qué resultará de toda mi vida? . Expresada de otra forma, la pregunta sería la siguiente; "¿para qué vivir , para qué desear, para qué hacer algo? o formulada todavía de otro modo ¿hay algún sentido en mi vida que no será destruido por la inevitable muerte que me espera? . Luego describe las cuatro maneras en las que la gente de su clase intenta escapar de esta situación en la que nos hallamos; la ignorancia, el epicureísmo que consiste en disfrutar sin pensar en el futuro, los que se suicidan y los débiles que no tienen fuerzas para actuar. Luego, nos cuenta con un poder de síntesis extraordinario cómo fue su búsqueda filosófica y espiritual para seguir viviendo y para intentar incluso darle sentido a esa vida. Una maravilla de libro.
While Tolstoy's writing is extremely clear, it makes little sense to me.
It's easy to point out passages about his declinging mental health and his struggle with everyday life but simultaneously it's just as contradictory. He talks about all of the points that give him joy and reason in life before completely annihilatin his argumentations with a simple negation.
I didn't like it.
It's easy to point out passages about his declinging mental health and his struggle with everyday life but simultaneously it's just as contradictory. He talks about all of the points that give him joy and reason in life before completely annihilatin his argumentations with a simple negation.
I didn't like it.
challenging
slow-paced