Reviews

The Man Who Loved Dogs by Leonardo Padura, Anna Kushner

zassiu's review against another edition

Go to review page

4.0

Erittäin loistava ja mielenkiintoinen teos. Huhhuh!

pnwreader42's review against another edition

Go to review page

slow-paced

2.5

savaging's review against another edition

Go to review page

3.0

I think this is a novel for readers of non-fiction. It's a novelized biography of Leon Trotsky and the man who murdered him at the behest of Stalin. It's long and exhaustive and slow-moving -- and also fails to pass the Bechdel Test in its nearly 600 pages.

But as I slogged through this over the last month, it's true I grew an attachment even to its more fanatical characters (well, except for Stalin. I felt nothing but relief over his death).

The fictional compiler of this story says it's Compassion that gets stuck in your craw, that haunts you, changes you, and can't be tidily explained away. This is a book about the monstrosities that happen when compassion fails. It's also a last-ditch bet that this fragile and unpredictable emotion, midwifed out by a work of art, holds more help for a better world than the most thorough political utopias.

leonidasm's review against another edition

Go to review page

4.0

Μια μυθιστορηματική παρέλαση γεγονότων και προσώπων μιας καταραμένης ιστορίας. Εκείνης που κατά τον συγγραφέα γεννήθηκε για να δημιουργήσει έναν κόσμο πιο όμορφο, αλλά τελικά έπιασε τον κόσμο απ'τον λαιμό.
Ο Παδουρα ξεκάθαρα φιλοτροτσκιστής και θανάσιμα αντισταλινικός γράφει με αυτό το χρώμα την ιστορία της Σοβιετικής Ένωσης.
Μια ιστορία χαμένων ονείρων και ζωών που μας φέρνει πιο κοντά στο ανθρώπινο πρόσωπο των πρωταγωνιστών.

Υ.Γ. Θα ήθελα τελικά να είναι λίγο μικρότερο.

giovannigf's review against another edition

Go to review page

The depiction of women was ridiculously flat

merilla's review against another edition

Go to review page

challenging dark informative sad slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

3.75

jnelsontwo's review

Go to review page

dark emotional reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.5

juanpenagos94's review against another edition

Go to review page

5.0

Demasiado bueno!

marianacastroe8's review against another edition

Go to review page

5.0

Increíble retrato de cómo la utopía soviética del siglo XX negó la identidad de sus adeptos para volverlos marionetas sin nombre. La novela genera compasión por los verdugos del comunismo y eso evidencia un logro literario profundo.

dameguillotine's review against another edition

Go to review page

4.0

Prefacio diciendo que este libro es excelente en más de una forma. El lenguaje es cuidado y bellísimo, a mi gusto no a la altura de las magníficas metáforas de Onetti ni de las curiosas imágenes de Arlt pero sin duda con una capacidad admirable de encontrar la palabra precisa (la sonrisa perfecta ah re), que muchas veces es impensable. No pierde nunca de vista la trama, pero eso no le impide buscar maneras hermosas de jugar con el idioma, sobre todo a la hora de representar la vida interior de los personajes. La historia es fascinante. Esto no es mérito de Padura, o no lo es necesariamente, pero el esfuerzo de investigación y la apasionante forma de contarla sí que lo son. Elegir centrar la historia en Mercader, contarlo a él, sobre todo contarlo a él una vez metido en personaje, ese va y viene constante entre Ramón y el belga, que aparece incluso explicitado sutilmente en la narración entre diálogos.

El libro es dos cosas, y hacia el final se encarga de repetirlo incontables veces. Es una exploración del turbio siglo XX y sus utopías, es una investigación sobre la traición de la revolución comunista, y es un estudio (un experimento, incluso) sobre la compasión. En algunos lugares tiene más éxito que en otros. La compasión la logra a la perfección, sin duda. Creo que es imposible leer este libro sin compadecerse en algún punto de prácticamente todos los personajes. Incluso Caridad merece compasión, incluso el personaje oscuro de Kotov. Por supuesto que el centro es Ramón, célebre asesino, que cierra los ojos y se ve corriendo por las playas del Mediterráneo. Pero también Trotsky, preso y solo en su exilio, e Iván, decepcionado del mundo, envuelto en tragedia y embriagado de miedo. En cuanto a su aspecto político, en términos históricos es excelente y en términos filosóficos muy interesante de leer, pero lo que finalmente me hace darle cuatro estrellas y no cinco es lo bajalínea que me resultó. Al poder poner pensamientos en las mentes de personajes históricos acaba por, paradójicamente, difuminar un poco las ambigüedades y apuntar a una verdad objetiva (que todos acaban más o menos por reconocer). La conclusión ha de ser de un cierto trotskismo decepcionado virado quizás hacia la democracia liberal, y sin duda adicta a la teoría del totalitarismo. Coherente pero no por eso menos irritante. No quiero con esto decir que su postura sea superficial, injustificada, ni mucho menos tonta. Pero está presentada con un grado de verdad que me parece absurdo.

Nota aparte pero me llama la atención la necesidad que tiene Padura de repetirte cada vez que aparece Sylvia lo fea que es, lo terriblemente fea que es, qué tipa más fea, habrase visto en esta tierra mujer con menos gracia que Sylvia Ageloff. No entiendo si eso es algo que saca de alguna fuente o si su opinión al respecto es tan intensa que necesitó plasmarla repetidas veces en los pensamientos de varios personajes. Parece una mina completamente normal.