Reviews

The State and Revolution by Vladimir Lenin

cresch11's review against another edition

Go to review page

challenging informative slow-paced

4.5

rodri931's review against another edition

Go to review page

informative slow-paced

5.0

chandler_daversa's review against another edition

Go to review page

3.0

This is one of the most important works if one is to understand Leninism. His orthodox Marxism is nearly religious in character and you can see the intensity and sincerity of his revolutionary zeal. The libertarian communist conclusions of the book resonate with left-Marxist and anarchist tendencies which is interesting considering the character the Revolution took even pre-civil war.

arimas's review against another edition

Go to review page

challenging hopeful informative reflective slow-paced

5.0

mikibooks's review against another edition

Go to review page

5.0

Un libro que no es para todas las cabezas. La mía lo encuentra tan central como debe ser la Biblia para un Católico. Y ya.

georgia17's review against another edition

Go to review page

medium-paced

4.0

lusca's review against another edition

Go to review page

informative inspiring reflective medium-paced

5.0

danielk93's review against another edition

Go to review page

informative reflective medium-paced

4.0

civil6512's review against another edition

Go to review page

4.0

En [b: El Estado y La Revolución|4077848|Reflexiones Sobre El Poder, El Estado y La Revolución|Atilio Boron|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/book/50x75-a91bf249278a81aabab721ef782c4a74.png|4124995], [a: Lenin|104630|Vladimir Lenin|https://d.gr-assets.com/authors/1232646842p2/104630.jpg] carga contra el Anarquismo y los "oportunistas", explicando cómo debe evolucionar el Estado tras la toma del poder por parte del proletariado.

Con frecuentes referencias a [a: Marx|7084|Karl Marx|https://d.gr-assets.com/authors/1396838092p2/7084.jpg] y [a:Engels|13778966|Engels Friedrich 1820-1895|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/user/u_50x66-632230dc9882b4352d753eedf9396530.png], a libros como [b: Anti-Duhring|187062|Anti-Duhring Herr Eugen Duhring's Revolution in Science|Friedrich Engels|https://s.gr-assets.com/assets/nophoto/book/50x75-a91bf249278a81aabab721ef782c4a74.png|180830], a la experiencia de la Comuna de París y a las teorías de los Social Demócratas de la época, Lenin justifica que tras una revolución el Estado debe ser reemplazado, primero, mediante representantes de los obreros y proletarios, eliminándose aquellas características que lo hacían órgano de represión capitalista. Sin embargo, debería ser utilizado a continuación para reprimir a la clase Capitalista, puesto que ésta luchará para recuperar el poder. Sólo después será posible que el estado se "marchite", se "extinga" y desaparezca.

Los anarquistas no ofrecen alternativas a esto: sólo quieren destruir el estado, pero no explican cómo el proletariado podría afianzarse frente a los capitalistas o cómo podrían organizar los medios de producción tras haberlos colectivizado. Y los oportunistas hablan o bien de cambiar el Estado desde dentro o bien de reutilizarlo - con lo que anularían la revolución.

Es interesante ver cómo Lenin menciona las dos etapas del Comunismo: una inicial que requiere de un Estado y que se basa en un reparto injusto - a un cierto trabajo, una cierta retribución, donde un estado formado por la clase proletaria vigilaría el cumplimiento de ambos actos - y una avanzada, donde cada persona trabajaría según su aptitud y recibiría según su necesidad, y para lo cual ya no sería preciso un estado: la misma sociedad se vigilaría a sí misma. No sería posible elucubrar cuándo se alcanzaría esta etapa avanzada.

Conocida ahora la experiencia de la Unión Soviética, vemos que no fue posible alcanzar dicha etapa. Vemos también que el estado no se llegó a difuminar y desaparecer - podríamos argumentar que más bien sucedió lo contrario. Sin embargo, no creo que esto se lo podamos reprochar a Marx o Lenin, y sí opino que tienen razón en su visión pragmática del Estado frente a la utopía planteada por el Anarquismo.

lusca's review against another edition

Go to review page

challenging hopeful informative inspiring reflective medium-paced

5.0