Take a photo of a barcode or cover
reflective
medium-paced
I found this to be incredibly moving. It’s put together like a collage … of a life, an era, a generation, a culture. I felt that I gained so much perspective from it. Absolutely love this book.
emotional
inspiring
reflective
Ik moet toegeven dat ik aan het begin een beetje moeite had met de vele jaartallen, historische gebeurtenissen en namen van personen. Ik kende er velen niet en kwam daardoor in mijn eigen hoofd terecht, ‘je hebt niet genoeg kennis om dit boek te lezen’ en dat soort gedachtes. Ook vond ik het moeilijk om dan maar door te lezen, en niet elk jaartal of elke naam te googelen, om de referenties mee te krijgen. Maar gaandeweg kom je erachter dat deze kennis niet zo uitmaakt, en stoorde het me niet meer. Het voelde als verhalen van mijn opa en oma, die ik ook niet altijd volledig kon begrijpen maar wel iets heel belangrijks leken te vertellen. Prachtig om te lezen, zeker in de afgelopen week waarin mijn eigen opa is komen te overlijden. En ja Annie, alle vrouwen krijgen ooit borstkanker, het is bizar en tegelijkertijd de normaalste zaak geworden.
medium-paced
emotional
informative
inspiring
reflective
sad
medium-paced
Splendid. Wildly adventurous. Self-aware. Full of material things through which you feel the breath and heartbeat of a million knowing selves.
challenging
medium-paced
informative
slow-paced
Tras leer cuatro de sus obras, en este 2023 y aprovechando mi iniciativa #enerofrancés y mi reto de leer más obras de autores ganadores del premio Nobel de Literatura, decidí que era el mejor momento de leer la novela más célebre y con mayor repercusión de Annie Ernaux. “Los años”, publicado en 2008 se nos presenta como un libro diferente, original que no .
Empecé la lectura con mucho entusiasmo pues hasta la fecha había disfrutado, en mayor o menor medida, de todos los escritos de la autora pero ante la primera parte que resulta confusa, me encontré con una estructura narrativa inesperada. Obviamente, hasta aquí no tiene nada de malo, el problema nace de que no supe adaptarme a ella, ni conectar con la narración en todo el transcurso del relato.
Estamos ante un texto que hace un repaso por los años de vida de la propia autora (sin profundizar en nada y con un estilo totalmente impersonal) a la vez que nos ofrece un contexto sociopolítico, cultural e histórico de Francia durante ese período. La mezcla no ha conseguido convencerme, siento que la esencia se pierde entre detalles poco importantes y anécdotas que si no eres francesa ni siquiera entiendes.
La cuestión es que, acostumbrada a las obras autobiográficas, sumamente interesantes e intensas de esta escritora, esperaba algo típico de ella. Me he sentido frustrada, un poco estafada y decepcionada ante lo que me he encontrado, esperaba conocer más detalles de su trayectoria, que me siguiera enamorando gracias a ese toque único para contarnos pasajes de una vida cuanto menos curiosa.
¿El fallo es mío? Probablemente, siempre lo digo: hay libros que no han sido escritos para todo el mundo y creo que este es uno de ellos. Una lectura que esperaba ligera se me ha hecho cuesta arriba, llegando a resultarme tediosa y falta de relevancia… Esto no quiere decir que carezca de cosas buenas pues me quedo con las descripciones de las fotografías, reflexiones profundas y que leer a Ernaux siempre será un placer. Nos volveremos a encontrar querida, aunque esta vez no haya hallado la forma de disfrutar de ti.
Empecé la lectura con mucho entusiasmo pues hasta la fecha había disfrutado, en mayor o menor medida, de todos los escritos de la autora pero ante la primera parte que resulta confusa, me encontré con una estructura narrativa inesperada. Obviamente, hasta aquí no tiene nada de malo, el problema nace de que no supe adaptarme a ella, ni conectar con la narración en todo el transcurso del relato.
Estamos ante un texto que hace un repaso por los años de vida de la propia autora (sin profundizar en nada y con un estilo totalmente impersonal) a la vez que nos ofrece un contexto sociopolítico, cultural e histórico de Francia durante ese período. La mezcla no ha conseguido convencerme, siento que la esencia se pierde entre detalles poco importantes y anécdotas que si no eres francesa ni siquiera entiendes.
La cuestión es que, acostumbrada a las obras autobiográficas, sumamente interesantes e intensas de esta escritora, esperaba algo típico de ella. Me he sentido frustrada, un poco estafada y decepcionada ante lo que me he encontrado, esperaba conocer más detalles de su trayectoria, que me siguiera enamorando gracias a ese toque único para contarnos pasajes de una vida cuanto menos curiosa.
¿El fallo es mío? Probablemente, siempre lo digo: hay libros que no han sido escritos para todo el mundo y creo que este es uno de ellos. Una lectura que esperaba ligera se me ha hecho cuesta arriba, llegando a resultarme tediosa y falta de relevancia… Esto no quiere decir que carezca de cosas buenas pues me quedo con las descripciones de las fotografías, reflexiones profundas y que leer a Ernaux siempre será un placer. Nos volveremos a encontrar querida, aunque esta vez no haya hallado la forma de disfrutar de ti.