Take a photo of a barcode or cover
Thriller missing the thrill....boring, trite, full of stereotypes
Me acabé este libro en un solo día, creo que eso habla de mi interés por el mismo.
No esperaba demasiado de está obra, así que seguramente eso también debió de influir en la calificación que terminó teniendo al final del día, eso, y el hecho de que pasé tres cuartas partes del libro bastante molesta con los personajes. Y sé que parece algo contradictorio, dar una calificación alta por personajes que te hagan revolver el estomago con sus decisiones, pero creo que desde el momento en que te importan lo suficiente cómo para querer meterte en la historia y golpear a la protagonista, intentar guiarla por un camino distinto, la autora esta haciendo algo bien (muy diferente a mostrar cero interés por una copia carbonizada de personajes planos y estereotipados).
Comenzaré diciendo que no creo que este libro sea para todos, porque la historia es bastante humana y común; cualquiera que lea esto, seguramente, en este preciso momento, conoce a alguien cuyo matrimonio se está desintegrando y existen rumores de un lado y del otro, y la pregunta eterna de "¿Qué es lo que fue mal?"; así que, considero este libro una historia bastante común y sencilla, que tal vez no sea del agrado de muchos, especialmente por la clase de protagonistas que maneja.
Me recordó bastante a [b:Nada se acaba|28676656|Nada se acaba|Margaret Atwood|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1453504085l/28676656._SY75_.jpg|2762468] de Margaret Atwood, la clase de historia en donde los protagonistas parecen estar más muertos que vivos, y se dejan llevar por las circunstancias sin hacer nada para cambiar lo que les sucede; la clase de seres que quisieras golpear con fuerza en la cabeza hasta que espabilen.
Y sin embargo tiene ese "no sé qué, que qué sé yo", que hizo que terminara por engancharme desde el primer capitulo y que siguiera leyendo, a pesar de querer arrojar salsa caliente en los ojitos de Todd en más de una ocasión. Creo que la principal razón para seguir con la lectura fue: el morbo. Una vez los personajes se presentaron, tuve que seguir.
El libro está narrado desde dos puntos de vista. Él y Ella.
Ella es Jodi. La esposa perfecta. Es una mujer salida directamente de Stepford, jamás se queja, le da toda la libertad al marido, le cocina comida salida de vídeo de So Yummy, le lava, le plancha, le atiende, le cuida, y está ahí para cubrir cualquiera de sus necesidades, sin hablarle o "molestarlo" con nada. Este libro hace honor a su titulo en inglés, que también pudo haber sido: "La esposa perfecta, según la visión de un machista de mierda".
Y creo que eso es parte de lo que te hace seguir leyendo, además de estar interesada en la historia, sigues, porque no puedes esperar el momento en que Jodi explote, tome un bate de baseball y comience a arrancar cabezas. Porque en algún momento tiene que ocurrir, ¿No? Nadie puede ser así de callada en la vida real.
Luego esta Todd. Todd es pues... ¿un sujeto? Creo que el verdadero logro de Todd, está desde un nivel narrativo, porque es un sujeto horrible, machista, asqueroso y basura; pero con un complejo narcisista tan grande, que él solito, desde su punto de vista, logra justificar todo lo que hace. Y sí, no es agradable, y no te va a caer bien, pero siempre es interesante leer a alguien tan estúpido, y saber que él en serio considera esta bien, ver cuáles son sus "justificaciones" y "razonamientos".
Todd se contradice solito, pero lo hace de una forma tan natural, que te das cuenta de que no es error en la escritura o que alguien de MIB le haya borrado la memoria en una escena no vista, sino que es él mismo, siendo humano, siguiendo sus impulsos y siendo, pues... más estúpido.
Obviamente, odio a Todd. Pero lo odio como persona, no como personaje, algo que considero importante destacar. Y sí, Todd es la razón por la que creo este libro no es para cualquiera, la verdad, no hay necesidad de torturarse con tanto comentario machista, cuándo son tonterías que uno bien escucha en su vida diaria, igual, a veces uno es masoca.
No puedo entrar mucho en sus absurdos pensamientos sin hacer spoilers, así que mejor iré a lo que me gustó del libro y la razón por la cuál lo estrellé:
1. Creo que son personajes muy reales. Sí, quisiera golpearlos, pero creo que eso es algo que los hace todavía más reales.
2. Te hace simpatizar por personajes secundarios, que para el final del libro te das cuenta, te manipularon tanto como a la protagonista. Vuelves tras de tus pasos y te quedas cómo: "Ah si, no era de fiar", pero en el momento, sigues el caminito.
3. El libro hace que le des vuelta a la página.
4. En algún punto, la protagonista se diagnostica ella sola (es psicóloga), y decide, es normal y no tiene ningún problema; esto obviamente es falso, pero ella se cree sus mentiras sin ningún problema, lo cuál es gracioso pues, a pesar de estar narrado desde su punto de vista, tienes los suficientes detalles cómo para saber lo mal que está en realidad.
5. Los dos personajes son un asco de seres humanos. No me sorprende estén casados y hayan mantenido ese nido de amor y ratas por veinte años, lo cierto es que si se merecen bastante el uno al otro. Y sí, yo si doy puntos por ser un asco de personaje, porque creo que es importante serlo, y saberlo ser; no solo aclararle al mundo "eres villano", sino demostrarlo con tus acciones, y este libro lo cumple.
Y entrando a la zona de spoilers (o semi-spoilers):
6. ¿Alguien quiere pensar en Natasha? El libro muestra un triangulo amoroso, pero la pareja esta tan sofocada uno en el otro, que la pobre tercera rueda sale pues, con la vida arruinada, y este libro se encarga de que la borres de tu mente o, la pongas en el papel de "culpable", con facilidad, sin embargo, te deja los detalles para que, si quieres, puedas darte de cuenta de que, bueno, no es "maldita culpable destroza hogares", sino también otra persona.
7. Me encantaron las respuestas que Jodi daba en las llamadas. Muy silenciosa, pero cuándo quería podía destrozar con unas cuantas palabritas. Y lo hace muy bien.
8. Me quedé con las ganas de mal maltrato :c De verdad, esperaba que explotara con ganas, que ella misma se hiciera cargo de la situación con sus manos. Pero creo que, organizarse, actuar de manera tan fría, acomodar la situación y luego manejarlo con ese aplomo, también tiene lo suyo, pues no cualquiera puede planear venganzas con la cabeza fría.
9. También se me hizo muy real la forma en la cuál respondió a los interrogatorios. Básicamente dijo, a base de lenguaje corporal y acciones "soy culpable"; algo que me parece sucede bastante en esta clase de situaciones, lejos de comportamientos fríos y reservados; no todos son grandes artistas cómo para mentir en casos de homicidio, así que la actitud de Jodi se me hizo bastante realista.
10. El giró de la última página es algo que pudo haber dado para un libro completo, pero la protagonista lo maneja diciendo que respetará el espacio de la otra persona involucrada en ello (su hermano); y en cierta forma puedes respetar eso también, tanto cómo el hecho de qué, cuándo se trata de casos parecidos, es normal el silencio, así que me parece, se manejó de una forma bastante realista, dando peso al asunto, pero con la necesidad de ocultarlo, aunque sale a relucir en bastantes detalles del comportamiento de Jodi.
Lo que no me gustó (o algo así):
1. Si quieres evitar que alguien se case, dale este libro.
2. Me quedé con las ganas de una pelea campal, sé no iba con la personalidad de Jodi, pero vamos, era necesario, para mayor satisfacción.
3. Jodi tiene pensamientos, y algo de vida, fuera del matrimonio (curioso, dado que, al ser ella la esposa, parecería debería de ser la asfixiada en el tema), pero Todd es cómo canción de Mötley Crüe, Girls, Girls, Girls!, pfff, ¿en serio no puede pensar en otra cosa?
4. Todos los hombres en este libro son basura. Estoy intentando pensar en alguno que no lo sea, pero, a ver: Harry, el abogado, basura. Dean, el amigo, es una basura. El papá de Jodi, basura. El papá de Todd, era una basura. ¿El hermano de Jodi? La mayor podrida basura. Los hombres que se mencionan por medio de las amigas (ex esposos en su mayoría): basuras. Caramba, ¿en serio no hay ni un hombre bueno? (y es gracioso terminar por hacerte esta pregunta, porque el libro mismo lo plantea tal cual, y Jodi, concluye que no).
5. Obviamente no es Gone Girl (pero ya me acostumbre a no leer pensando los libros son Gone Girl, porque nadie es Gone Girl), es más lento, más suave, mucho más calmado y discute otros aspectos no solo del matrimonio, sino de la vida en general y, más que nada, del dejarse llevar sin dirección, así que, supongo, uno no debe leer esta clase de libros si siente está a punto de entrar en crisis de la media edad.
No esperaba demasiado de está obra, así que seguramente eso también debió de influir en la calificación que terminó teniendo al final del día, eso, y el hecho de que pasé tres cuartas partes del libro bastante molesta con los personajes. Y sé que parece algo contradictorio, dar una calificación alta por personajes que te hagan revolver el estomago con sus decisiones, pero creo que desde el momento en que te importan lo suficiente cómo para querer meterte en la historia y golpear a la protagonista, intentar guiarla por un camino distinto, la autora esta haciendo algo bien (muy diferente a mostrar cero interés por una copia carbonizada de personajes planos y estereotipados).
Comenzaré diciendo que no creo que este libro sea para todos, porque la historia es bastante humana y común; cualquiera que lea esto, seguramente, en este preciso momento, conoce a alguien cuyo matrimonio se está desintegrando y existen rumores de un lado y del otro, y la pregunta eterna de "¿Qué es lo que fue mal?"; así que, considero este libro una historia bastante común y sencilla, que tal vez no sea del agrado de muchos, especialmente por la clase de protagonistas que maneja.
Me recordó bastante a [b:Nada se acaba|28676656|Nada se acaba|Margaret Atwood|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1453504085l/28676656._SY75_.jpg|2762468] de Margaret Atwood, la clase de historia en donde los protagonistas parecen estar más muertos que vivos, y se dejan llevar por las circunstancias sin hacer nada para cambiar lo que les sucede; la clase de seres que quisieras golpear con fuerza en la cabeza hasta que espabilen.
Y sin embargo tiene ese "no sé qué, que qué sé yo", que hizo que terminara por engancharme desde el primer capitulo y que siguiera leyendo, a pesar de querer arrojar salsa caliente en los ojitos de Todd en más de una ocasión. Creo que la principal razón para seguir con la lectura fue: el morbo. Una vez los personajes se presentaron, tuve que seguir.
El libro está narrado desde dos puntos de vista. Él y Ella.
Ella es Jodi. La esposa perfecta. Es una mujer salida directamente de Stepford, jamás se queja, le da toda la libertad al marido, le cocina comida salida de vídeo de So Yummy, le lava, le plancha, le atiende, le cuida, y está ahí para cubrir cualquiera de sus necesidades, sin hablarle o "molestarlo" con nada. Este libro hace honor a su titulo en inglés, que también pudo haber sido: "La esposa perfecta, según la visión de un machista de mierda".
Y creo que eso es parte de lo que te hace seguir leyendo, además de estar interesada en la historia, sigues, porque no puedes esperar el momento en que Jodi explote, tome un bate de baseball y comience a arrancar cabezas. Porque en algún momento tiene que ocurrir, ¿No? Nadie puede ser así de callada en la vida real.

Luego esta Todd. Todd es pues... ¿un sujeto? Creo que el verdadero logro de Todd, está desde un nivel narrativo, porque es un sujeto horrible, machista, asqueroso y basura; pero con un complejo narcisista tan grande, que él solito, desde su punto de vista, logra justificar todo lo que hace. Y sí, no es agradable, y no te va a caer bien, pero siempre es interesante leer a alguien tan estúpido, y saber que él en serio considera esta bien, ver cuáles son sus "justificaciones" y "razonamientos".
Todd se contradice solito, pero lo hace de una forma tan natural, que te das cuenta de que no es error en la escritura o que alguien de MIB le haya borrado la memoria en una escena no vista, sino que es él mismo, siendo humano, siguiendo sus impulsos y siendo, pues... más estúpido.
Obviamente, odio a Todd. Pero lo odio como persona, no como personaje, algo que considero importante destacar. Y sí, Todd es la razón por la que creo este libro no es para cualquiera, la verdad, no hay necesidad de torturarse con tanto comentario machista, cuándo son tonterías que uno bien escucha en su vida diaria, igual, a veces uno es masoca.

No puedo entrar mucho en sus absurdos pensamientos sin hacer spoilers, así que mejor iré a lo que me gustó del libro y la razón por la cuál lo estrellé:
1. Creo que son personajes muy reales. Sí, quisiera golpearlos, pero creo que eso es algo que los hace todavía más reales.
2. Te hace simpatizar por personajes secundarios, que para el final del libro te das cuenta, te manipularon tanto como a la protagonista. Vuelves tras de tus pasos y te quedas cómo: "Ah si, no era de fiar", pero en el momento, sigues el caminito.
3. El libro hace que le des vuelta a la página.
4. En algún punto, la protagonista se diagnostica ella sola (es psicóloga), y decide, es normal y no tiene ningún problema; esto obviamente es falso, pero ella se cree sus mentiras sin ningún problema, lo cuál es gracioso pues, a pesar de estar narrado desde su punto de vista, tienes los suficientes detalles cómo para saber lo mal que está en realidad.
5. Los dos personajes son un asco de seres humanos. No me sorprende estén casados y hayan mantenido ese nido de amor y ratas por veinte años, lo cierto es que si se merecen bastante el uno al otro. Y sí, yo si doy puntos por ser un asco de personaje, porque creo que es importante serlo, y saberlo ser; no solo aclararle al mundo "eres villano", sino demostrarlo con tus acciones, y este libro lo cumple.
Y entrando a la zona de spoilers (o semi-spoilers):
6. ¿Alguien quiere pensar en Natasha? El libro muestra un triangulo amoroso, pero la pareja esta tan sofocada uno en el otro, que la pobre tercera rueda sale pues, con la vida arruinada, y este libro se encarga de que la borres de tu mente o, la pongas en el papel de "culpable", con facilidad, sin embargo, te deja los detalles para que, si quieres, puedas darte de cuenta de que, bueno, no es "maldita culpable destroza hogares", sino también otra persona.
7. Me encantaron las respuestas que Jodi daba en las llamadas. Muy silenciosa, pero cuándo quería podía destrozar con unas cuantas palabritas. Y lo hace muy bien.
8. Me quedé con las ganas de mal maltrato :c De verdad, esperaba que explotara con ganas, que ella misma se hiciera cargo de la situación con sus manos. Pero creo que, organizarse, actuar de manera tan fría, acomodar la situación y luego manejarlo con ese aplomo, también tiene lo suyo, pues no cualquiera puede planear venganzas con la cabeza fría.
9. También se me hizo muy real la forma en la cuál respondió a los interrogatorios. Básicamente dijo, a base de lenguaje corporal y acciones "soy culpable"; algo que me parece sucede bastante en esta clase de situaciones, lejos de comportamientos fríos y reservados; no todos son grandes artistas cómo para mentir en casos de homicidio, así que la actitud de Jodi se me hizo bastante realista.
10. El giró de la última página es algo que pudo haber dado para un libro completo, pero la protagonista lo maneja diciendo que respetará el espacio de la otra persona involucrada en ello (su hermano); y en cierta forma puedes respetar eso también, tanto cómo el hecho de qué, cuándo se trata de casos parecidos, es normal el silencio, así que me parece, se manejó de una forma bastante realista, dando peso al asunto, pero con la necesidad de ocultarlo, aunque sale a relucir en bastantes detalles del comportamiento de Jodi.
Lo que no me gustó (o algo así):
1. Si quieres evitar que alguien se case, dale este libro.
2. Me quedé con las ganas de una pelea campal, sé no iba con la personalidad de Jodi, pero vamos, era necesario, para mayor satisfacción.
3. Jodi tiene pensamientos, y algo de vida, fuera del matrimonio (curioso, dado que, al ser ella la esposa, parecería debería de ser la asfixiada en el tema), pero Todd es cómo canción de Mötley Crüe, Girls, Girls, Girls!, pfff, ¿en serio no puede pensar en otra cosa?
4. Todos los hombres en este libro son basura. Estoy intentando pensar en alguno que no lo sea, pero, a ver: Harry, el abogado, basura. Dean, el amigo, es una basura. El papá de Jodi, basura. El papá de Todd, era una basura. ¿El hermano de Jodi? La mayor podrida basura. Los hombres que se mencionan por medio de las amigas (ex esposos en su mayoría): basuras. Caramba, ¿en serio no hay ni un hombre bueno? (y es gracioso terminar por hacerte esta pregunta, porque el libro mismo lo plantea tal cual, y Jodi, concluye que no).
5. Obviamente no es Gone Girl (pero ya me acostumbre a no leer pensando los libros son Gone Girl, porque nadie es Gone Girl), es más lento, más suave, mucho más calmado y discute otros aspectos no solo del matrimonio, sino de la vida en general y, más que nada, del dejarse llevar sin dirección, así que, supongo, uno no debe leer esta clase de libros si siente está a punto de entrar en crisis de la media edad.
dark
emotional
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Reviews are skewing my opinion of this. It was compared to gone girl - it’s not even in the same stratosphere. It was a slog to get through, twists were predicable, nothing surprised me, random plot points that took you away from the main arc but added nothing.
What the... is all I can say after finishing this book. Somehow it ends wrapped up with a bow around a frosted package where you can still make out images but its all left to the imagination. Such a shame the author passed away, would love to have picked her brain about this story.
Not a psychological thriller. Not Gone Girl. An exploration into a horrible marriage. Kept my attention but I wouldn't read it again.
Interesting dynamic between Todd and Jodi, as well as between Jodi's past and present.
Is Jodi's silence a strength or a weakness?
Is Jodi's silence a strength or a weakness?
Part 1 was so much better than parts 2 + 3. I don’t know why but after she had him killed i was honestly no longer interested. it should have ended with his death and a clear recognition that it was her who had him offed. idk. not my favorite. not the worst.
challenging
dark
emotional
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes