Take a photo of a barcode or cover
Unreliable Narrator - Listen. I really hope if you take anything away from the Odyssey, it's that “hero” does not equal “virtue.” The Greek translation of “hero” is literally closer to “warrior.” People can argue if Odyssey is a good man or not- I'm just gonna say he's an interesting narrator to follow. And that he's definitely a colonizer. Next.
Deceit - Take a shot everytime Homer and Wilson describe Odyssey as “cunning.” Ody lies, tricks, schemes, ect. It's no shocker that Athena shares this quality with him. I will say I found great joy in Penelope outwitting Odyssey with her own test in the end- she matches his freak…
Family/Home & Loyalty -
Penelope is such an interesting character with how much her story parallels Helen of Sparta. Although the Odyssey does provide enough context for the reader to understand how these two women resemble each other, I do want to read Wilson's translation of the Illiad in the future for a more in-depth analysis.
Telemachus is a wet tissue for most of this story, but wow does he try. It's interesting to see how much pressure he has as a “boy,” and what it took for him to “become a man” since his journey is the exact opposite of Odysseus’s journey.
Overall, I really like how Homer questions what exactly is a home and the relationships of family.
Gods/Mortals & Fate - Gods also ties in with xenia, but I wanted to focus more on the aspect that multiple characters knew that Odyssey's fate was to become cursed with eternal wandering?? Odyssey himself knew it would take him 20 years to comeback home before he left for troy!!! I was absolutely shocked. The concept of what is in people's fate and what isn't is such an interesting topic and I'm somewhat disappointed it's not fleshed out as much as other topics in the Odyssey… maybe because fate is just a given?
I could talk about the themes of gender, class, and power but then I would never get this review posted so I will continue rambling in my journal! Overall, I really enjoyed Wilson's translation of The Odyssey!!! I read a different translation years ago and this translation is not only more comprehensive, but has a certain rhythm that makes it feel like how Homer intended the story to be told.
Moderate: Animal death, Bullying, Child death, Confinement, Death, Drug use, Genocide, Gore, Infidelity, Misogyny, Rape, Sexism, Slavery, Suicidal thoughts, Torture, Toxic relationship, Violence, Xenophobia, Blood, Grief, Cannibalism, Death of parent, Murder, Gaslighting, Toxic friendship, Alcohol, Colonisation, War, Injury/Injury detail, Classism
Graphic: Death, Violence, Murder
Moderate: Animal death, Misogyny, Rape, Slavery, Torture, Kidnapping
Minor: War
El primer motivo es que tenía 16 años y no sabía nada de la vida.
El segundo es que leí la Odisea inmediatamente después de la Ilíada y creo que tenía el cerebro saturado de leer épica griega arcaica. La Ilíada, de hecho, me gustó considerablemente más que la Odisea, cosa que es poco habitual... Por eso digo que creo leerlas seguidas no fue la decisión más inteligente para una chiquilla de 16 años, pero bueno, eso es algo que sé ahora.
El tercer motivo es que no tenía ni idea de ediciones y leí literalmente la primera que encontré por casa, que debía de ser un rollo patatero de hacía, quizá, veinte años.
Además, es que ahora —con edad, experiencia y, sobre todo, la carrera de Filología Clásica— mi acercamiento a los textos clásicos es otro muy distinto. Y también ayuda haber estado muy obsesionada en los últimos meses con EPIC The Musical, porque el Odiseo de esa versión me ha hecho intentar muy fuerte ver al Odiseo homérico con una mirada más amable. Lo he intentado, de verdad que lo he intentado... Pero el Odiseo homérico me sigue cayendo como el culo.
Por lo demás, reseñar la Odisea me parece un poco absurdo. Es una obra fundacional, punto. Tantísimas manifestaciones literarias posteriores beben de ella que cualquier persona con una vocación relacionada con la literatura se beneficiaría enormemente de leerla al menos una vez en la vida. En su día le di dos estrellas, recordando lo poco que me había gustado la primera vez que la leí; hoy he subido mi valoración a cuatro.
La edición, eso sí lo puedo comentar. No está mal. La Marta de 16 años también era más «puritana» y se habría negado a leer una traducción de una traducción, que es lo que ofrece Blackie Books en este volumen: una traducción de la traducción de Samuel Butler (completada en 1897, publicada en 1900). Es amena de leer, eso se lo concedo, y presta especial cuidado en repetir los epítetos y las fórmulas homéricas palabra por palabra, que —en mi opinión— es como se debe traducir a Homero. Por poner una pega, tiene algún fallito por aquí y por allá (decir que Penélope es hija de Ícaro, cuando es hija de Icario: sí, lo sé, es un fallo comprensible, pero es un detalle que habría estado bien que se detalle en la fase de corrección) y en ocasiones no utiliza los nombres castellanos de determinados lugares de la Grecia antigua («Same» en vez de «Samos», por ejemplo). Por lo demás, las ilustraciones de Calpurnio adornan muy bien la historia, sin entorpecerla, y son sencillas pero expresan mucho. Sus notas al margen son simpáticas, ni demasiadas ni demasiado pocas. Y siempre es interesantísimo que se incluyan textos relacionados, versiones posteriores de la historia.
Con respecto a estas versiones posteriores, debo decir que no conocía el poema de Dorothy Parker y me ha gustado mucho. Lo que en este volumen llaman La versión de Penélope de Margaret Atwood (Penélope y las doce criadas en las demás ediciones en español, The Penelopiad en su inglés original)es siempre una delicia; la releí hace no más de dos años y me la he vuelto a leer, porque ya que estaba ahí, ¿cómo no hacerlo? El microrrelato de Auguto Monterroso... meh, lo había leído alguna vez antes, yo creo, y no me da más por él: sencillamente no comparto su interpretación de Penélope en absoluto. Leer a Javier Krahe no está mal, pero la verdad es que es preferible escucharle; si os apetece, buscad «Javier Krahe - Como Ulises» en YouTube.
En resumen, ¿merece la pena esta versión? Yo diría que sí. Es bonita. Es simpática. Siempre que no te importe demasiado que la traducción no sea la más fiel y literal del mundo. Digo más, si no estás acostumbrade a leer clásicos grecolatinos, probablemente esta edición te resulte mucho más amena de leer que las de Gredos o Alianza. En mi opinión, vaya. Que es humilde, pero a la vez... es la opinión de una filóloga clásica, así que ahí queda eso.
Graphic: Death, Blood
Moderate: Animal death, Misogyny, Death of parent
Graphic: Death, Violence, Murder
Moderate: Animal death, Blood, War
Minor: Misogyny, Rape, Slavery
Graphic: Animal death, Gore, Rape, Slavery, Torture, Violence, Death of parent, Sexual harassment, War, Classism
Moderate: Death, Infidelity, Violence, Cannibalism, Injury/Injury detail
Minor: Addiction, Animal death, Body horror, Drug use, Blood, Alcohol, War
Tell me about a complicated man.
my third time reading the odyssey and my easiest time! wilson’s translation is easy to understand and hooks you from the beginning. i’m not as confused about parts as i have been in the past (though that could also be due to the fact that i’ve read it multiple times and know what to expect), but the simple language makes me feel more inclined to keep going. i never felt like i was dreading reading it.
the additions of the introduction, notes, and glossary are all great insights as well and provided wonderful context. really recommend this translation.
Graphic: Death, Violence, Murder
Moderate: Animal death, Blood
Minor: Misogyny, Rape, Sexual violence
Graphic: Death, Infidelity, Violence, Blood, Murder, Sexual harassment, Classism
Moderate: Animal cruelty, Animal death, Confinement, Cannibalism, Death of parent
Graphic: Animal death, Gore, Blood
Moderate: Death, Murder, War
Minor: Rape
Graphic: Animal death, Death