Take a photo of a barcode or cover
318 reviews for:
Kim By Rudyard Kipling "Classic Annotated Edition" Adventure Fiction Novel
Rudyard Kipling
318 reviews for:
Kim By Rudyard Kipling "Classic Annotated Edition" Adventure Fiction Novel
Rudyard Kipling
adventurous
challenging
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Ehhh so there's a certain knee-jerk bad taste in my mouth trying to read a book set in India during colonialism written by a white dude, so this honestly can't get higher than three stars. That said, I enjoyed the intertwining themes of espionage, morality and mysticism, as well as Kipling's eye for plain description that somehow is more than the sum of its parts.
adventurous
slow-paced
Not my favorite but better than I expected! This novel is a text of code-switching, in my opinion, embodied by Kim, the main character. Kipling renders Urdu, Hindi, Hindustani, Pashtu, and Punjabi in English in ways that show the reader how the characters have learned them and their varying degrees of fluency and comfortability.
i’m so so soooo tired. lol oops.
adventurous
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
The language does not stand the test of time. Both because of the age of the book which can't be helped, but also because Kipling figured he'd make the upper classes sound as such by using olde English (thy, thou, hast) which was already well out of fashion in English. The book also sounded like a one long parable as well, which I don't think is a symptom of the time. Struggled to follow what was happening.
The lama and Kim's story has left a little dent in my heart.
Siendo objetivo, no esperaba mucho de este texto, pero al leer la novela Kim de Rudyard Kipling, vislumbre que es mucho más que una simple historia de aventuras; es un reflejo profundo de la complejidad cultural y política de la India colonial. A través del personaje de Kim, un joven mestizo que se mueve con facilidad entre las sociedades británica e india, Kipling explora la identidad como un concepto fluido y adaptable. La relación del protagonista con el lama tibetano, quien busca el mítico río de la iluminación, no solo añade un componente espiritual a la historia, sino que también simboliza el encuentro entre la tradición y la modernidad, entre la introspección y la acción.
Uno de los aspectos más fascinantes de la novela es cómo Kipling logra equilibrar la tensión del espionaje con una reflexión filosófica más profunda. Mientras Kim se involucra en el "Gran Juego" —la lucha geopolítica entre británicos y rusos en Asia Central—, también se embarca en un viaje personal de autodescubrimiento junto a su mentor espiritual. Esta dualidad le da a la historia una riqueza inusual, permitiendo que sea interpretada tanto como un relato de aventuras como una meditación sobre la identidad y la pertenencia. Además, el uso del lenguaje, con muchas palabras en hindi y urdu incorporadas en el texto, refuerza la autenticidad de la ambientación, sumergiendo al lector en los bazares de Lahore y las montañas del Himalaya.
Sin embargo, la novela no está exenta de controversia. Aunque Kipling ofrece un retrato detallado y matizado de la diversidad cultural de la India, su visión sigue siendo la de un escritor del Imperio Británico, con una perspectiva colonialista implícita. Aun así, su habilidad para humanizar a sus personajes y dotarlos de profundidad emocional permite que la historia trascienda sus limitaciones históricas. Kim sigue siendo una obra relevante porque aborda conflictos de identidad que persisten en sociedades multiculturales actuales, recordándonos que, más allá de las diferencias culturales, la búsqueda de propósito y pertenencia es un rasgo universal.
Uno de los aspectos más fascinantes de la novela es cómo Kipling logra equilibrar la tensión del espionaje con una reflexión filosófica más profunda. Mientras Kim se involucra en el "Gran Juego" —la lucha geopolítica entre británicos y rusos en Asia Central—, también se embarca en un viaje personal de autodescubrimiento junto a su mentor espiritual. Esta dualidad le da a la historia una riqueza inusual, permitiendo que sea interpretada tanto como un relato de aventuras como una meditación sobre la identidad y la pertenencia. Además, el uso del lenguaje, con muchas palabras en hindi y urdu incorporadas en el texto, refuerza la autenticidad de la ambientación, sumergiendo al lector en los bazares de Lahore y las montañas del Himalaya.
Sin embargo, la novela no está exenta de controversia. Aunque Kipling ofrece un retrato detallado y matizado de la diversidad cultural de la India, su visión sigue siendo la de un escritor del Imperio Británico, con una perspectiva colonialista implícita. Aun así, su habilidad para humanizar a sus personajes y dotarlos de profundidad emocional permite que la historia trascienda sus limitaciones históricas. Kim sigue siendo una obra relevante porque aborda conflictos de identidad que persisten en sociedades multiculturales actuales, recordándonos que, más allá de las diferencias culturales, la búsqueda de propósito y pertenencia es un rasgo universal.
Couldn't possibly finish this. I felt my life-force ebbing away every time I tried to continue it.
Really interesting story and grear storytelling... little abrupt ending..