Reviews

The Revolt of the Masses by José Ortega y Gasset

ratona's review against another edition

Go to review page

2.0

Podría haberme ahorrado el libro leyendo dos hilos de tuiterTM de un cuarentón promedio con un emoji de la bandera de la Unión Europea en el nombre de usuario.

stevyy19's review against another edition

Go to review page

informative inspiring lighthearted relaxing medium-paced

5.0

sh00's review against another edition

Go to review page

3.0

Работа 1930-го года, в некоторых определениях до сих пор актуальная. Скажем так - проблема общих закономерностей поведения массы осталась, но при этом каждому из массы дополнительно было привито потребительское сознание исключительности.

А так всё то же - инфантильность, понимание доступных цивилизационных благ, как возобновляемого ресурса (без оглядки на их производительные силы) - и так далее, и так далее...

sunsunetis's review against another edition

Go to review page

5.0

Brillante reflexión sobre la cultura de masas, desde su origen hasta el lugar al que nos conduce. Escribe desde el ayer algo completamente vigente hoy.

meririvilla's review against another edition

Go to review page

3.0

Pues ok de los pibros del abuelo que era chiquito asi lo podia temrinar mientras estaba aqui. Me gusto mas hacia el final los ape dices los textos mas coritos sobre la juventud siendo quienes estaban mas celebrados en muestra sociedad aunque estaba muy disagreeing sobre lo que decia sobre los jovenes hombres siendo quienes dominaban la sociedad hoy aunque igual es accurate hace cien años y hoy osmos las mujeres quiejes dominamos. Pero vamos lo que es el texto principal un pocotocho a vecesl, un poco tipo imperialista hablando de como los europeos eran quienes todavia dominan el mundo incluso despues de este supuesto decline. Parace sostener los griegos y los romanos tambine en un podio como si el que denomina el hombre masa de hoy en dia son estos plebeyos que les gustan las cosas no tan intelectuales como el citizen de las antiguo civilizaciones. Diciendo eso el resto estaba bien y estoy con el como ve el mundo que con la poblacion creciendo tanto se ha vuelta lleno de aglomeraciones y quienes son aquellos que salen arriba y son sostenidos con mas respeto y como la gente se organiza y como los paises se unen y estas estructuras de la gente se juntas luego se aislan y luego veen sus enemigos como sus amigos. Me gusta pero con sus fallos o desacuerdos la verdad.

hipolitaa's review against another edition

Go to review page

1.0

Me ha parecido una lectura muy pesada y confusa. Simplemente no he sacado ninguna idea en claro de este ensayo. Lo he terminado solo por obligación.

rcthomas's review

Go to review page

3.0

Ortega y Gasset presents an interesting take on liberalism, democracy, and modernism in an age of "mass man." His point is certainly refreshing in the face of mountains of Marxist analysis that glorifies the masses. Definitely an interesting read for people involved in political theory.

romantiques's review against another edition

Go to review page

3.0

3/5 stars

sjbanner's review

Go to review page

challenging hopeful reflective medium-paced

3.5

moebius_rosen's review against another edition

Go to review page

informative inspiring reflective medium-paced

4.0

Un libro de gran actualidad, indispensable para comprender cómo ha llegado la sociedad moderna a ser lo que es. Todos los problemas que sufrimos hoy ya los padecía hace más de un siglo Ortega y Gasset y, con mucho acierto, se detuvo a analizar sus causas y consecuencias. La masa, rebelde y decidida a no asumir sus funciones, empobrece con sus actitudes todos los aspectos de la vida pública, entre ellos la política, tan decidida a mandar donde es completamente ignorante. La masa, dada a sus placeres, rechaza la vida del hombre noble, con una vida de servidumbre a los fines de sus ideas. El autor también hace referencia a los estados y a la relación entre el estado y el hombre-masa, exigiendo éste al estado la solución de sus problemas. Es entonces el hombre masa no más que un joven maleducado, un señorito que se pasea por la sociedad como si estuviera por su casa, asumiendo que todo está dispuesto para él e ignorando el esfuerzo de la construcción del estado. Lo más interesante de este libro es que, habiéndose escrito hace casi 100 años, sea tan preciso describiendo nuestra realidad, al menos la realidad europea, como ya vimos en otras obras del autor como "La España invertebrada". Esto nos quita la venda de los ojos y nos hace ver que los tiempos pasados no fueron mejores y por eso ahora estamos en decadencia, sino que llevamos viviendo la decadencia de la vida pública, de los estados y las civilizaciones desde hace más de un siglo.