Reviews

Patriarchy of the Wage: Notes on Marx, Gender, and Feminism by Silvia Federici

holychalupas's review

Go to review page

challenging informative reflective fast-paced

5.0

heavenlyspit's review

Go to review page

challenging informative inspiring reflective medium-paced

4.0

bibookreader's review

Go to review page

challenging informative reflective medium-paced

4.5

aixahv14's review against another edition

Go to review page

4.0

Silvia Federici es un referente en feminismo y es un placer leerla. Aprendo muchísimo con sus obras, aunque esta recopilación de ensayos me han parecido un poco repetitivos y sin un desarrollo claro. Por otra parte, explica muy bien conceptos básicos del marxismo, pero sin una base previa creo que resultará difícil de comprender.

eloisacala's review against another edition

Go to review page

4.0

Los ensayos por separado me gustaron, pero creo que no se justificaba el formato como libro. Es una recopilación de textos de Federici que no fueron escritos para estar uno al lado del otro, por lo que muchas ideas se repiten varias veces. Igual destaco los ensayos individualmente, sobre todo el último, porque habla de ecología, y cómo se encuentra en la teoría de Marx y en el feminismo.
(En verdad me demoré mucho más en leerlo, lo tengo pendiente desde finales de 2019)

archimbold11's review

Go to review page

4.0

3.5/5 repetitivo, pero bastante claro y necesario

etcamila's review against another edition

Go to review page

5.0

Hay mucho que criticarle a Marx y este libro entrega excelentes herramientas. Es una compilación de cinco textos que tratan mas o menos de lo mismo por lo que hay bastante repetición y redundancia, lo que no me molestó realmente sino que me hizo terminar con las ideas más claras al haberlas leído de diferentes formas varias veces.
No sólo critica sino que plantea alternativas ofreciendo una amplia bibliografía para seguir profundizando.
Toca temas como la invisibilización del trabajo doméstico como reproducción de la mano de obra y parte fundamental de cualquier sistema económico, la idea de los lugares de trabajo asalariado (fábricas, industrias) como único origen de un movimiento revolucionario, la mecanización del trabajo como forma de evolución social (volviendo a dejar de lado los trabajos de cuidado que no son mecanizables), el capitalismo como puente hacia el progreso, la exclusión de otro tipo de experiencias pre-colonización, entre otros.
More...