You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
Casual racism, homophobia and fatphobia which could be expected for 1992 but not really.
lighthearted
mysterious
relaxing
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
Hola señora Agatha, creo que comienza una linda amistad entre nosotras. Jaja
funny
mysterious
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Es curioso cómo a veces a un libro de hace treinta años se le nota más la edad que a uno de hace un siglo... probablemente porque hace un siglo se daban por sentadas ciertas cosas que hace treinta años ya no.
M.C. Beaton, publicó en 1992 la primera parte de la saga de Agatha Raisin, “Agatha Raisin y la quiche letal”. Se la compara en diversos medios con la archiconocida Agatha Christie y las referencias a este hecho en el escrito son numerosas pero debo decir que entre las dos no hay ni punto de comparación posible. Me animé a empezar esta saga buscando una lectura que no supusiera un quebradero de cabeza, algo relajante para pasar el rato pero la decepción ha sido mayúscula.
La historia nos presenta a Agatha, una mujer que decide marcharse de Londres para vivir en un tranquilo pueblo llamado Cotswolds disfrutando de una jubilación anticipada. Nada es lo que ella esperaba, la monotonía le resulta sumamente aburrida, no siente conexión con los demás habitantes del lugar y por ello decide participar en un concurso gastronómico para obtener el primer premio y ganarse buena reputación.
La trama cobra interés cuando el juez del concurso muere tras probar la quiche que presentó nuestra protagonista al concurso. A partir de entonces y para limpiar su nombre pues muchos creen que ella misma trató de envenenar a ese hombre, se propone desenmascarar ella misma al asesino. Pronto esta súbita emoción cae en picado, el libro entra en un bucle eterno, no avanza, se pierde la incipiente intriga y se finalmente se diluye sin remedio.
Sin lugar a dudas debo decir que mi atención en la lectura fue disminuyendo al avanzar la historia, lo que prometía ser una novela entretenida y ligera se convirtió en un gran y pesado aburrimiento. Tanto el estilo narrativo, como el vocabulario utilizado por la autora pecan de extrema sencillez y los diálogos son pobres y en ocasiones sumamente absurdos. La protagonista, a pesar de ser una heroína poco común y con un carácter bastante altivo y agrio, me ha resultado desagradable e insulso.
En conjunto el libro se me ha hecho pesado, esperaba encontrar una experiencia lectora amable, que reflejara el costumbrismo inglés pero me he encontrado con unos personajes mal desarrollados, muchas repeticiones sin sentido, un misterio con un final de lo más predecible y simple y que en definitiva no me ha aportado nada. Tengo el segundo volumen de la saga en mis estanterías así que aprovecharé para leerlo y con todas las esperanzas puestas en que consiga seducirme más que el anterior.
La historia nos presenta a Agatha, una mujer que decide marcharse de Londres para vivir en un tranquilo pueblo llamado Cotswolds disfrutando de una jubilación anticipada. Nada es lo que ella esperaba, la monotonía le resulta sumamente aburrida, no siente conexión con los demás habitantes del lugar y por ello decide participar en un concurso gastronómico para obtener el primer premio y ganarse buena reputación.
La trama cobra interés cuando el juez del concurso muere tras probar la quiche que presentó nuestra protagonista al concurso. A partir de entonces y para limpiar su nombre pues muchos creen que ella misma trató de envenenar a ese hombre, se propone desenmascarar ella misma al asesino. Pronto esta súbita emoción cae en picado, el libro entra en un bucle eterno, no avanza, se pierde la incipiente intriga y se finalmente se diluye sin remedio.
Sin lugar a dudas debo decir que mi atención en la lectura fue disminuyendo al avanzar la historia, lo que prometía ser una novela entretenida y ligera se convirtió en un gran y pesado aburrimiento. Tanto el estilo narrativo, como el vocabulario utilizado por la autora pecan de extrema sencillez y los diálogos son pobres y en ocasiones sumamente absurdos. La protagonista, a pesar de ser una heroína poco común y con un carácter bastante altivo y agrio, me ha resultado desagradable e insulso.
En conjunto el libro se me ha hecho pesado, esperaba encontrar una experiencia lectora amable, que reflejara el costumbrismo inglés pero me he encontrado con unos personajes mal desarrollados, muchas repeticiones sin sentido, un misterio con un final de lo más predecible y simple y que en definitiva no me ha aportado nada. Tengo el segundo volumen de la saga en mis estanterías así que aprovecharé para leerlo y con todas las esperanzas puestas en que consiga seducirme más que el anterior.
lighthearted
mysterious
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Como ya os comenté en el de Aurora, hay que leer este tipo de libros sabiendo a que te enfrentas porque si no puede decepcionar, libro ligerito con un asesinato no muy lioso y que se desarrolla en un pueblecito al que dan ganas de mudarte y donde el salseo vecinal es la parte fundamental de la historia. Yo he descubierto este año que me va este género asi que Agatha no me ha decepcionado para nada,aún que si es cierto que hacia el final del libro algunos comportamientos suyos me molestaban un poquito como la preocupación constante por su peso,también es cierto que eso la hace real porque por mucho que vayamos de abanderados de body positive al final es cierto que la importancia de la imagen es algo que a las mujeres se nos mete en la cabeza desde pequeñas y nos cuesta dejar de lado los cánones establecidos.
En resumen,el libro me ha gustado y los personajes en general también, seguiré con la saga y espero que algunos personajes vayan evolucionando más pero me ha parecido un libro perfecto para el veranito,ligero y ágil.
En resumen,el libro me ha gustado y los personajes en general también, seguiré con la saga y espero que algunos personajes vayan evolucionando más pero me ha parecido un libro perfecto para el veranito,ligero y ágil.
lighthearted
mysterious
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
lighthearted
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes