3.5 AVERAGE

challenging emotional sad medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: No

I love this play, which is very cliche to say, but I do. Of course, the beauty of the tale is there and very apparent, but I also love it for the absurdness of the final moments, the very dramatic nature of these two teens in love. Romeo and Juliet has remained to be one of, if not the most, popular and well renowned Shakespeare plays, and that is for a number of reasons, and it is definitely one of my favourites.
dark emotional fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Estoy sorprendida de haber leído este libro por voluntad propia. Más sorprendida aún de haberlo disfrutado tanto como lo hice. Un clásico hecho y derecho que merece su título. El final, por cierto, es muy bueno también. Me resulta extraño que conociéndolo, esta obra se haya convertido en un romance, cuando ni por roce se acerca. Es el tropo del amor prohibido: since 1597.

Honestly this is somehow not given enough credit still. I feel like people just take the plot for granted and don't really do a deep dive to really appreciate it

Me gusto pero sentí que la protagonista está solo porque Romeo la necesitaba y entiendo el porqué. Es un libro muy viejo así era la sociedad antes. El libro lo llegue a disfrutar pero no lo volvería a leer, me pareció muy aburrido.
sad medium-paced
adventurous hopeful reflective sad tense fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Complicated

Existen pocas historias en la literatura universal tan icónicas y reconocibles como Romeo y Julieta. Ha sido reescrita, reinterpretada y adaptada en infinidad de formas, desde el teatro hasta el cine, pasando por la música y la danza. Su influencia se extiende por los siglos, y aún hoy, siglos después de su primera representación en 1597, sigue conmoviendo, cuestionando y desafiando a quienes se sumergen en sus páginas.

Leer Romeo y Julieta en su versión original (o en una buena traducción) es enfrentarse a un texto que, a pesar de su fama, aún guarda sorpresas y matices inesperados. Shakespeare, con su inconfundible estilo poético y su talento para diseccionar la naturaleza humana, nos entrega mucho más que una simple historia de amor trágico: nos presenta una exploración sobre el destino, la pasión desbordada, la juventud y la irracionalidad de las disputas humanas.

El poder del lenguaje: belleza y dramatismo
Uno de los aspectos más sobresalientes de la obra es, sin duda, su lenguaje. Shakespeare no solo narra una historia, sino que la esculpe con versos que fluyen como una sinfonía. La obra está repleta de metáforas brillantes, juegos de palabras y diálogos que encapsulan la esencia del amor y la tragedia. Desde el famoso "¡Oh, Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú, Romeo?" hasta el doloroso "¡Oh, feliz puñal!", cada línea resuena con una musicalidad única, transmitiendo tanto la dulzura del amor juvenil como la amargura del destino inexorable.

La estructura en verso, especialmente en pentámetro yámbico, aporta un ritmo hipnótico que intensifica la emoción de cada escena. A través de su lirismo, Shakespeare nos hace sentir cada susurro de amor y cada grito de desesperación como si fueran propios.

Amor y juventud: entre la pasión y la imprudencia
Uno de los temas centrales de la obra es el amor juvenil, una fuerza avasallante que consume a Romeo y Julieta desde el primer momento en que se ven. Su amor es inmediato, irracional y absoluto, lo que para algunos lectores puede parecer apresurado o incluso ingenuo. Sin embargo, este carácter vertiginoso es precisamente lo que hace que la historia sea tan poderosa: en la visión shakesperiana del mundo, la juventud está marcada por la intensidad, la impulsividad y la creencia de que el amor puede superarlo todo.

Es fascinante ver cómo Shakespeare contrapone el amor idealizado de los protagonistas con la brutalidad del mundo que los rodea. Mientras Romeo y Julieta sueñan con un amor puro, la realidad les impone rencores familiares, violencia y un destino cruel. Aquí es donde la historia adquiere una profundidad trágica: el amor no es suficiente para salvarlos, y su final se convierte en una amarga ironía sobre la incapacidad del mundo adulto para permitir la felicidad de los jóvenes.

La sombra de la fatalidad: ¿destino o libre albedrío?
Desde el prólogo, Shakespeare deja claro que el destino está sellado: los "desdichados amantes" están condenados a morir. Sin embargo, a lo largo de la obra, la pregunta persiste: ¿son víctimas del destino o de sus propias decisiones?

Cada acción de Romeo y Julieta parece impulsada por la pasión más que por la razón, y esto es lo que precipita su caída. Romeo, al vengar la muerte de Mercucio y matar a Tebaldo, se condena al exilio; Julieta, al aceptar el arriesgado plan del fraile, se sella el destino. Shakespeare nos hace reflexionar sobre hasta qué punto sus muertes son resultado de una fatalidad predestinada o simplemente de una serie de decisiones precipitadas e impulsadas por la desesperación.

Secundarios que roban el protagonismo
A pesar de que la historia gira en torno a Romeo y Julieta, los personajes secundarios tienen un peso extraordinario. Mercucio, con su ingenio mordaz y su humor irreverente, es uno de los personajes más carismáticos de la obra. Su muerte marca un punto de no retorno en la historia, convirtiendo el romance en tragedia.

El fraile Lorenzo, en cambio, representa la figura de la razón que intenta mediar entre los amantes y el mundo. Su plan es astuto, pero en última instancia, fracasa debido a la imprevisibilidad del destino. Su papel como guía moral añade otra capa de profundidad a la obra, mostrándonos cómo incluso las mejores intenciones pueden desembocar en el desastre.

Comparaciones y legado
Si bien Romeo y Julieta es, sin duda, una historia de amor, también es una tragedia con todas sus reglas. Se inscribe dentro de una tradición que podríamos remontar hasta Píramo y Tisbe, en Las metamorfosis de Ovidio, y que resuena en innumerables obras posteriores, desde Tristán e Isolda hasta Bajo la misma estrella de John Green.

En comparación con otras tragedias de Shakespeare, como Hamlet o Macbeth, Romeo y Julieta tiene un tono más juvenil y vertiginoso, pero no por ello menos profundo. Si bien no es la obra más filosófica o política del autor, es sin duda una de las más universales, capaz de conmover a cualquier generación.

Sensaciones finales
Al cerrar el libro, la sensación es agridulce. La belleza del amor de Romeo y Julieta es innegable, pero su final trágico deja una punzada en el corazón. Más allá de la historia de los amantes, lo que permanece es el mensaje sobre la insensatez de los conflictos humanos y sobre cómo el odio puede arrebatar hasta lo más puro y hermoso.

Romeo y Julieta no es solo una historia de amor; es una obra sobre la pasión desbordada, la imprudencia de la juventud y la tragedia de un mundo que no sabe proteger a quienes más lo necesitan. Es un clásico que sigue vibrando con la misma fuerza que el día en que fue escrito.

Por su riqueza poética, su intensidad emocional y su capacidad de seguir resonando con el público a lo largo de los siglos, le otorgo ⭐⭐⭐⭐. 
dark emotional reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
emotional reflective tense medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

This gets better after every re-read