4.14 AVERAGE


Decepcionante.

Siento que hay muchas historias que si bien por separado son buenas, en conjunto dejan más dudas que respuestas.

Sobre héroes y tumbas es la continuación casi lógica de El Túnel y, además, una obra superior. Si bien suelen parecerme monótonos los amores atormentados, estamos ante una gran novela, no por la exquisitez de su lenguaje, sino por la tremenda fuerza de sus personajes: Bruno le dice a Martín que escritores como Dostoievski son más grandes que Borges porque aunque no escriban tan bonito, conocen la verdadera naturaleza de la existencia. Algo así pasa con Sábato, que se parece más a Roberto Arlt -y lo supera- que al autor de Otras inquisiciones (y el personaje de Bruno también parece preferir más a aquel sobre éste).

Esto se ve por ejemplo en el uso repetido de las mismas figuras, metáforas e incluso de las mismas palabras en dos líneas; algo impensable para un escritor como Borges, de un vocabulario muy rico y adjetivaciones desconcertantes. A pesar de esto, la obra Sábato tiene un gran "sentido del fragmento": es decir, condensa en frases breves o párrafos, no sólo mucho del espíritu de la novela, sino también es un auténtico constructor de aforismos y futuros epígrafes.

Otro elemento que me gusta mucho del libro son las digresiones regadas por todos lados. Sin caer pesado como muchos escritores-filósofos (como Sartre) pero tampoco llegar al extremo de ser solo un existencialismo de bolsillo, Sábato comenta en esta novela diversas impresiones sobre todo tipo de temas, con los que tranquilamente, se podría sacar otro libro. Muy divertido y aleccionador ese pasaje en el que medita sobre como mártires y santos que han sido torturados terminan convirtiéndose en nombres de enlatados o fideos.

Y, por supuesto, no podría dejar de mencionar "El informe sobre ciegos". Es de esos textos que uno lee lívido, angustiado, en un permanente estado de exaltación, inseguro de todo, hasta del asiento donde se está leyendo. Sensación similar a la producida con El Corazón de las Tinieblas, pero llevada hasta el límite del paroxismo. Debo admitir que ni con Poe he sentido el pavor que experimenté mientras repasaba las páginas de estos capítulos que, además de ser los estilísticamente más perfectos (por momentos son tan alucinados que son casi prosa poética), nos entregan un razonamiento digno de la mejor literatura policial.

Podría hablarse del misterio en la relación entre Fernando y su hija o los paralelismos entre la huida de Martín (hacia el sur) y la del joven capitán Olmos (hacia el norte) arrastrando junto a 175 desdichados el cadáver de Lavalle. Podría hablarse de eso y muchas cosas más porque estamos ante una gran obra que no solo proporciona placer estético, sino que además se interroga subyugantemente sobre la realidad de la condición humana y el sentido de la vida.
challenging dark emotional mysterious reflective tense slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

Pedazo de libro, es como un rompecabezas de historias y cavilaciones.
Mención especial para el capítulo III Informe sobre ciegos y para el final de la tercera parte del cuarto capítulo: Bruno expresa su frustración natural de ser humano pensante en esta sociedad, donde probablemente muchos nos sentimos siniestramente identificados.

Love the book for its enveloping language and vivid depiction of 1950s-60s Buenos Aires. I will say, though, that none of these fucking characters are likable. Alejandra was mean and shady, Martin was essentially an even wimpier Zach Braff from Garden State, Bruno never shut the fuck up, and Fernando practically raped that blind woman and passed it off like an okay thing to do. Obviously none of that criticism may be directed at the novel, because the characters are lively and well-written, but the fact that I didn't like the people narrating/being narrated made me less willing to forgive when the plot lines never ended up going anywhere. Yeah, I get it, Alejandra is crazy and burned her house down (that's not a spoiler because it's in the first page), but somehow it managed to be anticlimactic. And the Fernando story line was interesting, but in a way unfulfilling because I have no idea who this weirdo is or why I'm supposed to give a shit about him (ESPECIALLY after it's revealed in the following part that he's a total dick, blind rape notwithstanding). So it's a great book and all, but I can't help feeling I would've gotten more out of it if I was aware of the sociopolitical climate of Argentina at the time-- and, I don't mind saying, I probably know more than most North Americans, given the time I've spent in the actual fucking country.

Impecable, potente, complejo y atrapante. Uno de esos libros que hay que leer en forma pausada, asimilando cada detalle y frase. No por nada es uno de los clásicos fundamentales de la literatura Argentina.

...
No se si lo que voy a decir de este libro tenga sentido porque no sé si le encontré sentido al libro, pero aquí voy: Al comienzo uno conoce a Martín y Alejandra, unos jóvenes emocionalmente inestables que se ven una vez por casualidad en un parque y por una extraña razón deciden que lo suyo es un encuentro predestinado. Ahora, yo no tengo un problema con el insta love, pero es que lo suyo es mucho más que conocerse una vez y declararse amor eterno, ellos - y en especial Martín - se obsesionan completamente en una relación toxica que no tiene ni pies ni cabeza porque ¡no se conocen de nada!

Lo suyo es mucho misterio de Alejandra con su "yo no soy como otras mujeres" - el libro o lo dice,pero esta claramente implícito - y Martín con su depresión y su chantaje emocional porque ¡OH! ¡Pobre de el! La chica que el quiere no lo quiere de vuelta.

Basta decir que estos dos son la parte que más me aburrió del libro. En el lado positivo de todo esto, el libro no se queda mucho tiempo pegado con estas dos cabezas de aire y pasamos a personajes más interesantes pero igualmente desesperantes... Fernando.

Las primeras paginas de la investigación sobre los ciegos estaba muy MUY perdida,porque siendo yo tan inteligente no leí la primera página donde te dicen quien hace la investigación, asi que pase varios capítulos pensando que era Martín quien de la nada había comenzado a investigar a los ciegos y me sentía tan perdida sobre lo que estaba sucediendo... hasta que el libro se apiado de mi y decidió decirme que era Fernando, en fin, toda esa parte del libro es a la vez confusa e interesante hasta ahora no se muy bien que pensar de el,siento que toda esa sección del libro tengo que releerla para poder entender bien que es lo que esta pasando, los ciegos, la secta,todo era tan extraño y no sabia muy bien si reírme de el y tomarlo por loco o tomarlo en serio.

Bruno también salvó el libro para mi, explica cosas que me venían haciendo ruido desde el comienzo del libro -sinceramente pensé que no iban a aclarar lo de la madre de Alejandra - pero aun me quedaron muchas dudas, el incendio, como diablos Fernando lo sabia, porque nunca la menciona, Alejandra y su odio al sexo...sinceramente podria seguir diciendo dudas que me quedaron hasta el final de mis días.

*Suspiro*

3,5 estrellas.