Reviews

The Anatomy of a Moment by Anne McLean, Javier Cercas

mg_in_md_'s review against another edition

Go to review page

4.0

Although I have a few more pages to go, I am enjoying this book so much that I wanted to provide an early review. I was lucky enough to win this via the Goodreads FirstReads, so thanks for the opportunity to read this one early!! I lived in Spain a few years ago and studied Spanish history, including the 23 Feb attempted coup. The more I read, the more I'm remembering...and learning. I love the way the author has dissected the 35 minutes of the video and looked at the coup from so many different angles. In the first section of the book, it seemed like all roads were leading to this attempted coup and it was only a matter of time before it happened. I particularly enjoyed Cercas' description of the Communist Party leader who seemingly had little in common with Adolfo Suarez...and yet their lives and political careers ended up being more alike in the end. Reading this book in February is particularly interesting, given that's when the events occurred 30 years ago. I also am finding it interesting to read during this period of time with everything that has happened in Egypt. This book has been one of the most unique I've read in a long time. Thanks again to Goodreads for treating me to this gem!

jhouses's review against another edition

Go to review page

4.0

Ya lo había leído con anterioridad y ahora lo estaba escuchando para dormir y cumplía su misión tan bien que lo tuve que dejar porque estaba entretenido pero no me enteraba. Finalmente, Como no acababa de encontrar un audio libro mejor para conciliar el sueño, he seguido con él y reconozco que no ha sido una escucha atenta sino más bien el equivalente de una lectura en diagonal.
Cercas toma una imgen icónica de la democracia española, y se pregunta por qué Adolfo Suarez, Gutierrez Mellado y Santiago Carrillo demostraron tan extraordinario coraje ante las amenazas del grupo de guardias civiles armados que, a las ordenes de Antonio Tejero asaltaron el Congreso el 23 de febrero de 1981. La imagen heroica de los tres políticos sentados (o incluso levantandose y plantando cara a los fusiles) mientras el resto de los diputados se esconde bajo sus asientos, le permite escribir un maravilloso ensayo que agranda su foco para recorrer las vidas de sus protagonistas, la complicada Transición española desde el franquismo a la democracia, la figura del rey Juan Carlos y la propia sociedad. La lectura y la reflexión se disfrutan y la exposición de los hechos saca a la luz muchos de los entresijos del golpe. En general, Cercas den por buena la versión oficial de los hechos aunque se abre a la posible implicación de más personas. No le achaca más responsabilidad al rey que la de Enrique II cuando clamaba por que le librasen del pesado de Beckett sin pensar que algun caballero terminaría por hacerle caso y carga las tintas sobre el untuoso y cortesano general Armada. Los años han arrojado mucha luz sobre la verdadera personalidad de Juan Carlos y resulta algo dificil de tragar la visión edulcorada del Borbón. Por lo demás una interesante lectura como casi todo lo que toca Cercas.

jnieto's review against another edition

Go to review page

4.0

Un relato detallado y claro del intento de golpe de estado, el 23F, en 1981. Está estructurado alrededor del instante en que todos los parlamentarios se tiran al suelo, menos Suárez, Gutiérrez Mellado y Carrillo.
De paso me ha servido para entender la transición.

aixa67194's review against another edition

Go to review page

4.0

Gratamente sorprendida con este libro.

"Anatomía de un instantes" analiza no solo los acontecimientos del 23 de febrero, sino también el clima político en los meses e incluso años previos. Me ha resultado de lo más interesante profundizar en las personalidades que resultaron claves aquel día y que quizás no son tan conocidas. Y, especialmente, me ha gustado mucho la parte dedicada a la relación de Adolfo Suárez y de Santiago Carrillo, el devenir de Suárez tras el 23F y, especialmente, las últimas páginas.

Aunque se lee de una forma muy sencilla gracias a la brevedad de sus capítulos, tengo que decir que la cuarta parte se me ha hecho algo repetitiva y tediosa. Sin embargo, lo más reseñable es la seriedad y objetividad de la que gozan todas sus páginas.

Hay muchas leyendas respecto al 23F, pero siento que estre libro nos acerca lo máximo posible a la realidad.

pollomonteros's review against another edition

Go to review page

5.0

Excelente relato de un suceso importantísimo en la historia Española,soy argentino y a pesar de eso el relato de Cercas me ilustró cosas de una manera súper interesante ,llena de reflexiones en la naturaleza de los españoles como nación ,y en nosotros mismos. Altamente recomendable.

pacoes1's review against another edition

Go to review page

informative medium-paced

4.5

qdony's review against another edition

Go to review page

4.0

Crec que és un molt bon llibre, boníssim, malgrat no saber-lo classificar amb massa precissió. La capàcitat de'n Javier Cercas per a examinar un episodi històric com si es tractés d'un insecte d'altra temps incrustat en àmbar i dissecar tot possible esdeveniment, històric o hipotètic, que va donar lloc a la seva configuració, té una qualitat hipnòtica. El títol és increíblement adient.

blueyorkie's review

Go to review page

5.0

I enter this book on tiptoe, and I am caught by the rise in power of the text, letting myself be carried away and then subjugated by the end and until the last line.
He instigated a coup that spread in the hemicycle of the Spanish Congress on February 23, 1981.
"Everyone down!"; "Down !"; "Do not move !"; shout the Civil Guards.
The bullets fired, and yet three men remained standing. They rise to disobey the soldiers' injunction, which is intimated to them, while some 400 deputies disappear under their seats. Who are these three men? What is the ethics of this gesture of resistance? Is there supremacy of ethics in politics? The first is Adolfo Suárez, Phalangist, Francoist, then ensuring the Democratic Transition. The second is General Gutiérrez Mellado, the Francoist, former coup leader of 1936 and the third Santiago Carrillo, Secretary-General of the Communist Party. They are heroes. They are ready to die for the honour and have nothing more to lose by dint of conviction. But have no fear; if it is the Anatomy of a moment, each man will present to us his career, military, political, or life, in the most extraordinary lucidity but above all in a search for truth. The story's progress is faultless, and the author ensures our accessibility regarding understanding the report, the men and the concordance of events. The writing is beautiful and robust since it brings together these three men who are so different and close simultaneously, even though they will have oppositely gone through history. Ultimately, this multitude of portraits creates its richness by giving it scope and a universal reading.

gef's review against another edition

Go to review page

5.0

Cercas empieza su análisis de la irrupción de los Guardias Civiles en el Congreso de Diputados de España el 23 de febrero 1981, mirando muy cuidadosamente las escenas grabadas por Radiotelevisión Española, más allá de estos pocos minutos que se han transmitido pública y frecuentamente. Según él, ese acto era sólo la punta de lanza de tres golpes con distintos fines y autores intelectuales: el Tte. Coronel Tejero, al mando de los Guardias Civiles, era un franquista no monárquico que buscaba un gobierno militar para suprimir nuevamente a los socialistas, comunistas y otros subversivos; el Gen. Milans de Bosch, Capitán General de Valencia, militar puro, aristócrata y monarquista, sacó sus tanques en esa región para ayudar al Rey a hacer lo que él, Milans, creía que el Rey quería hacer, sacar a Adolfo Suárez y re-ilegalizar al Partido Comunista; y el Gen. Alfonso Armada, también aristócrata y monárquico, pero cortesano untuoso, quería volver a ser el favorito del Rey y que éste lo nombrara jefe de un gobierno "de unidad", que incluiría a los socialistas y comunistas.

Pero los personajes que más interesan a Cercas son los únicos tres diputados que no se tiraron al suelo cuando Tejero y compañía entraron a tiros: el Gen. Gutiérrez Mellado (vice presidente del gobierno), Santiago Carrillo (secretario general del PCE), y especialmente Adolfo Suárez, presidente saliente del gobierno. Para explicar ese "instante", Cercas busca en las biografías de todos ellos y de otros actores, en el contexto político y social de las colectividades en que se movían, y la psicología política en toda España de entonces. Cercas tiende a repetirse mucho, y a veces escribe como si estuviera hablando solo, dudando de sus propias interpretaciones, pero en total, hace una labor magnífica de desmontar los mitos sobre esa noche y dejarnos entender una parte de la historia de España cuyas secuelas nos siguen afectando.

El estilo y la ambivalencia de Cercas, una mezcla de admiración y rechazo a la figura de Adolfo Suárez, se ve claramente en este pasaje, de la p. 341, sobre sus orígenes políticos, que también nos dice mucho sobre el franquismo como fenómeno social:

«A finales de los años cuarenta o principios de los cincuenta, en una ciudad como Ávila [donde se crió Suárez], amurallada por la gazmoñería provinciana del nacionalcatolicismo, Adolfo Suárez encarnaba a la perfección el ideal juvenil de la dictadura: un muchacho de orden, católico, guapo, jovial, deportista, audaz y emprendedor, cuyas ambiciones políticas se hallaban cosidas a sus ambiciones sociales y económicas y cuya mentalidad de obediencia y sacristía ni siquiera imaginaba que nadie pudiera cuestionar los fundamentos y mecanismos del régimen, sino sólo servirse de ellos.»

Sin embargo, fue precisamente este "gallito de provincias" quien supo desarticular todos esos mecanismos y legalizar al mismo demonio, el Partido Comunista, porque él era un "político puro", encantado por el poder y no preocupado por la ideología. Afortunadamente, y a diferencia de otros "políticos puros" como el mismo Francisco Franco, entendió que el verdadero poder -- y el único duradero -- tendría que basarse en la democracia más amplia posible.

extraspecialbitter's review against another edition

Go to review page

5.0

This was a heavy, but ultimately worthwhile read, going well beyond the headlines of the 23 February 1981 coup attempt and examining the individual players and their motivation.