Reviews

El peligro de estar cuerda by Rosa Montero

dess_19's review against another edition

Go to review page

emotional informative slow-paced

4.0

arielmanto's review

Go to review page

2.0

“It’s a no from me.”

angiersto's review against another edition

Go to review page

challenging emotional funny inspiring reflective medium-paced

5.0

Es un libro imprescindible a partir de los 40. El humor y la sencillez con la que trata determinados temas es brillante. Hace que no te sientas sola, ni rara, ni horriblemente peculiar. Hay otro alguien como tú en el mundo.

oihanesaez's review

Go to review page

4.0

"La vida es un sueño diminuto, un espejismo de luz en una eternidad de oscuridades. Y eso es nada, y es todo."
—El peligro de estar cuerda,  Rosa Montero

He disfrutado del libro, se me ha hecho muy amena la lectura pero también ha habido cosas que no me han gustado tanto.

Primero empezaré por lo bueno. Me ha gustado mucho leer sobre distintos autores y sus vidas y cómo sufrían de enfermedades mentales y cómo lo afrontaban. También cómo sus vidas influenciaban sus obras. Me han interesado especialmente Sylvia Plath y Emily Dickinson ya que tenía interés en leer alguno de sus libros (Emily se encerró en su habitación y no salía y puede que estuviese enamorada de su cuñada y luego de un hombre y Sylvia acabó suicidándose después de idolizar a su ex marido éste no siendo un buen marido y con dos hijos. Creo que tuvo una infanciamuy difícil). Así que sí me ha gustado mucho esa parte.

Además hay un montón de citas en este libro creo que incluso excesivas pero el libro se lee muy fácil a pesar de esto y me ha parecido sorprendente.

Lo que no me ha gustado ha sido decir que este libro trata de la relación entre la creatividad y la inestabilidad mental. Con esa premisa yo me esperaba otra cosa, más científica quizá y con más pruebas de ello. Pero me he encontrado con una parte autobiográfica y en vez de hablar sobre ciencia se ha hablado más de las vivencias de distintos escritores. Que no ha estado nada mal pero deja a entender en el libro (o eso me ha parecido a mí) que hay una correlación directa entre tener inestabilidad mental y ser muy creativa. Y eso no es así. Se ve que la autora cree en eso pero no hay ninguna correlación directa entre estos dos sucesos. Puede que haya similitudes entre los procesos creativos y los procesos de inestabilidad mental en el cerebro como explica en el libro, pero eso no significa que tener uno tiende al otro. Así que esa parte no me ha gustado tanto aunque haya disfrutado del libro igualmente quería hacer esa aclaración.

modolectora1981's review

Go to review page

5.0

Leer a Rosa Montero es una charla de amigas. Pero de amigas de verdad: a veces te reís, lloras, te enojas y no entendés.

biagabino's review against another edition

Go to review page

emotional hopeful informative inspiring reflective medium-paced

5.0

absolutamente desgraça da cabeça obrigada rosa montero

marinamt's review

Go to review page

5.0

Uno de los mejores libros que he leído. Nunca había encontrado una descripción tan perfecta de lo que se siente cuando se intenta crear arte, de cualquier tipo.

Esto es, en los extremos del arco social estarían, como dos contrapesos, los tipos excesivamente empáticos y los individuos incapaces de sentir. Corazones de piedra contra corazones de alcachofa. ¿Será también la mala gente un recurso genético? Produce cierto vértigo pensar cosas así. Como si el Mal pudiera tener un lugar en el mundo.

pil4r's review against another edition

Go to review page

informative reflective medium-paced

2.5

Presento aquí otro caso de "entré a la obra sin saber en absoluto de que se trataba" pero que, en esta oportunidad, me salió un poco mal. No es que El peligro de estar cuerda sea un libro malo pero, definitivamente, no es mi tipo de lectura.
En esta mezcla de ensayos, hilos de pensamiento y anecdotario, Montero nos presenta su posición y algunas averiguaciones realizadas por ella en torno a la relación entre la locura y la creatividad. Como profesional de la salud mental, nunca hubiese elegido esta lectura si hubiese sabido esto de antemano. Principalmente porque, considerando mi formación académica, las conclusiones a las que la autora arriba me resultaron bastante simplistas y hasta pseudocientíficas. Aunque me resulto interesante el intento de quitarle solemnidad a las problemáticas de salud mental, no me pareció que haya sido un objetivo ampliamente logrado y hasta me dió la sensación, en algunos capítulos, que la autora dibujaba y desdibujaba la línea entre "salud" y "locura" a su conveniencia.
El tono de la escritura tampoco fue de mi agrado. Me resultó un poco familiar a este concepto de las pick-me girls, con esta intención un poco reduccionista de vincular la locura -que a veces relaciona a la depresión y el suicidio y otras a tener experiencias sensoriales y espirituales intensas- a "ser especial".
Sí disfrute las -pocas- ocasiones en las que la autora narra sobre sí misma y lxs impostorxs con lxs que se ha cruzado. También me pareció informativo e interesante el capítulo sobre la turbulenta y corta vida de Sylvia Plath.
Recomiendo sólo si tienen interés por repensar y estudiar la concepción popular de la "locura" o si leer un anecdotario un poco desordenado sobre artistas cuyas vidas han sido atravesadas por el dolor y la psicopatología es algo que les convocaría. 

Expand filter menu Content Warnings

meibola's review

Go to review page

4.0

estoy destrozada en el mejor de los sentidos

anasagrado's review

Go to review page

informative inspiring reflective medium-paced

5.0


Expand filter menu Content Warnings