Take a photo of a barcode or cover
I'm not a fan of prequels: sometimes an author can spend far too much time on putting characters into situations that we now are going to happen and it loses a lot of appeal and can seem unnatural and contrived. This is one such case: we know that Yyrkoon is going to betray Elric in the future and the contortions that Elric has to go through in order to make him regent while he's off on his fact-finding mission feel a little silly, especially when weighed against what w know Yyrkoon is going to do. That said, if you are unaware of what is going to happen in the future it is a great read filled with adventure and magic, which Mr Moorcock excels at. So long as you also ignore the ridiculously Freudian nature of some of the situations that Elric finds himself in.
3,5/5 estrellas.
Me gustó bastante la historia, y me encontré con un narrador que me agradó mucho. Además, de varias frases para pensarlas y reflexionar...
Elric es un rey "enfermo", débil, de tez blanca y flaco. Para su reino, esto es malo. Ellos acostumbran a ser grandes, fuertes, decididos, egoístas, asesinos... Elric, al contrario, pasa sus días en la biblioteca leyendo sobre filosofía y moral. Sus súbditos no conocen lo que es la moral. Su primo, el príncipe Yyrkoon, lo desprecia. Alega que es demasiado débil como para gobernarlos, y solo va a llevarlos a la desgracia.
Elric se encuentra en un dilema que no sabe cómo resolver. Por un lado, él no quiere ser rey, y cree que alguien más debería tomar su lugar. Pero, por el otro, insultan su persona, su orgullo y se meten con las personas que él aprecia. A partir de diversos hechos, vemos cómo Elric comienza a cambiar, a dejarse golpear por las situaciones, las personas, y a dejarse influenciar por todo lo que estaba sucediendo al punto de dejar atrás todo aquello en lo que él creía y convertirse en aquello que todos querían que fuera.
"Ya no pretendo ser un hombre libre. Aquí permaneceré hasta que muera, atrapado en el Trono de Rubí... "
"—¿Y que si es así? Deja que me destruya. Deja que me convierta apenas en una prolongación de mis antecesores. sin criterio propio. Déjame ser marioneta de fantasmas y recuerdos, movido por las cuerdas que se extienden más de diez mil años en el tiempo."
"El instinto le llevaba a buscar el consuelo y el olvido en cierto tipo de conocimientos pero, en aquella ocasión, sintió un súbito odio por sus pergaminos y sus libros. Echó a ellos la culpa de sus ridículas preocupaciones por la «moral» y la «justicia»; los culpó de los sentimientos de culpabilidad y desesperación que ahora le abrumaban a consecuencia de su decisión de comportarse como se esperaba que lo hiciese un monarca de Melniboné."
Esta fue una de las partes que me parecieron más interesantes en la novela. Elric nunca fue libre. Si bien al inicio tenía sus libros, su filosofía y su moral, estaba siendo constantemente golpeado y acusado por sus súbditos que no lo creían apto para gobernarlos y en vez de serles completamente fiel, solo lo seguían porque su título así lo ordenaba. Pero al menos, Elric se tenía a sí mismo. Sabía lo que quería hacer con su vida, los caminos que quería seguir y las maneras en que quería conseguir esas cosas. Pero luego, vemos este cambio. Decide entregarse completamente a las ideas de esos súbditos, dejar de lado los caminos que él había decidido transitar, las maneras que había elegido para su vida, y convertirse en ese rey sangriento, egoísta, asesino y que no conoce la moral que se espera para Melniboné.
A medida que vamos avanzando en las páginas, este cambio se va notando sutilmente. Ya no vemos las acciones misericordiosas, ni los pensamientos buenos que tenía el anterior Elric, sino que lo observamos convertirse paulatinamente en ese otro. Este cambio me gustó bastante, y me gustó la manera en que se dio. No solo es un decir del personaje, y luego cambia completamente, sino que se va dando despacio y se muestra tanto en su habla como en su acción.
Lo que me dejó esperando más fue el desarrollo de los demás personajes, y las relaciones que hay. Hay algo que siento que se da mucho en la fantasía épica, y es lo apresurado de las relaciones. Casi siempre cuando el personaje se encuentra con alguien y este alguien lo ayuda, inmediatamente se dan fidelidad completa. Ninguno de los dos se conoce bien, ni sus pasados, ni sus pensamientos, solo lo poco que se dicen, y ya son fieles compañeros de vida, hablan del otro y se defienden a muerte ante los demás. Siento que en ese sentido se necesita un poco más de desarrollo, de tiempo, de algo más que no sean solo palabras en los personajes sino que se nos muestre y nosotros comprendamos de dónde sale esa fidelidad y cómo se formó. Este punto lo sentí bastante débil, y es la principal razón por la cual le coloqué 3,5 estrellas.
Lo que también me gustó de esta novela es la manera vertiginosa en que nos va metiendo en la historia. Comienza siendo algo casi inocente, una disputa entre dos primos por el poder, y a medida que nos vamos adentrando en los sucesos nos damos cuenta de que hay algo más sucediendo en el medio. A pesar de que se nota que es una introducción a una saga, y a una historia mucho más grande, creo que Michael lo hizo bastante bien. No se nos revela mucho, pero sí lo suficiente. Permanecemos con la intriga, pero no con esa sensación de no entender nada de lo que sucede y de necesitar el libro siguiente para hacerlo.
El final me gustó muchísimo.
"—No podía imaginar... ¡Oh, Elric!, ¿por qué estropear la felicidad que ahora disfrutamos?
—Porque considero que la felicidad no puede durar a menos que conozcamos por completo lo que somos."
Y la cuestión con las dos espadas también. Creo que desde que se nos presentan, se nos deja en claro que ellas van a ser un gran problema sino en la saga, en la vida de Elric al menos. Todo lo relacionado con las espadas, lo que Elric piensa y dice sobre ellas, me deja con un mal sabor. Siento que su soberbia puede llevarlo a lugares oscuros. Y no quiero decir nada más para no meterme en spoilers...
Me gustó bastante la historia, y me encontré con un narrador que me agradó mucho. Además, de varias frases para pensarlas y reflexionar...
Elric es un rey "enfermo", débil, de tez blanca y flaco. Para su reino, esto es malo. Ellos acostumbran a ser grandes, fuertes, decididos, egoístas, asesinos... Elric, al contrario, pasa sus días en la biblioteca leyendo sobre filosofía y moral. Sus súbditos no conocen lo que es la moral. Su primo, el príncipe Yyrkoon, lo desprecia. Alega que es demasiado débil como para gobernarlos, y solo va a llevarlos a la desgracia.
Elric se encuentra en un dilema que no sabe cómo resolver. Por un lado, él no quiere ser rey, y cree que alguien más debería tomar su lugar. Pero, por el otro, insultan su persona, su orgullo y se meten con las personas que él aprecia. A partir de diversos hechos, vemos cómo Elric comienza a cambiar, a dejarse golpear por las situaciones, las personas, y a dejarse influenciar por todo lo que estaba sucediendo al punto de dejar atrás todo aquello en lo que él creía y convertirse en aquello que todos querían que fuera.
"Ya no pretendo ser un hombre libre. Aquí permaneceré hasta que muera, atrapado en el Trono de Rubí... "
"—¿Y que si es así? Deja que me destruya. Deja que me convierta apenas en una prolongación de mis antecesores. sin criterio propio. Déjame ser marioneta de fantasmas y recuerdos, movido por las cuerdas que se extienden más de diez mil años en el tiempo."
"El instinto le llevaba a buscar el consuelo y el olvido en cierto tipo de conocimientos pero, en aquella ocasión, sintió un súbito odio por sus pergaminos y sus libros. Echó a ellos la culpa de sus ridículas preocupaciones por la «moral» y la «justicia»; los culpó de los sentimientos de culpabilidad y desesperación que ahora le abrumaban a consecuencia de su decisión de comportarse como se esperaba que lo hiciese un monarca de Melniboné."
Esta fue una de las partes que me parecieron más interesantes en la novela. Elric nunca fue libre. Si bien al inicio tenía sus libros, su filosofía y su moral, estaba siendo constantemente golpeado y acusado por sus súbditos que no lo creían apto para gobernarlos y en vez de serles completamente fiel, solo lo seguían porque su título así lo ordenaba. Pero al menos, Elric se tenía a sí mismo. Sabía lo que quería hacer con su vida, los caminos que quería seguir y las maneras en que quería conseguir esas cosas. Pero luego, vemos este cambio. Decide entregarse completamente a las ideas de esos súbditos, dejar de lado los caminos que él había decidido transitar, las maneras que había elegido para su vida, y convertirse en ese rey sangriento, egoísta, asesino y que no conoce la moral que se espera para Melniboné.
A medida que vamos avanzando en las páginas, este cambio se va notando sutilmente. Ya no vemos las acciones misericordiosas, ni los pensamientos buenos que tenía el anterior Elric, sino que lo observamos convertirse paulatinamente en ese otro. Este cambio me gustó bastante, y me gustó la manera en que se dio. No solo es un decir del personaje, y luego cambia completamente, sino que se va dando despacio y se muestra tanto en su habla como en su acción.
Lo que me dejó esperando más fue el desarrollo de los demás personajes, y las relaciones que hay. Hay algo que siento que se da mucho en la fantasía épica, y es lo apresurado de las relaciones. Casi siempre cuando el personaje se encuentra con alguien y este alguien lo ayuda, inmediatamente se dan fidelidad completa. Ninguno de los dos se conoce bien, ni sus pasados, ni sus pensamientos, solo lo poco que se dicen, y ya son fieles compañeros de vida, hablan del otro y se defienden a muerte ante los demás. Siento que en ese sentido se necesita un poco más de desarrollo, de tiempo, de algo más que no sean solo palabras en los personajes sino que se nos muestre y nosotros comprendamos de dónde sale esa fidelidad y cómo se formó. Este punto lo sentí bastante débil, y es la principal razón por la cual le coloqué 3,5 estrellas.
Lo que también me gustó de esta novela es la manera vertiginosa en que nos va metiendo en la historia. Comienza siendo algo casi inocente, una disputa entre dos primos por el poder, y a medida que nos vamos adentrando en los sucesos nos damos cuenta de que hay algo más sucediendo en el medio. A pesar de que se nota que es una introducción a una saga, y a una historia mucho más grande, creo que Michael lo hizo bastante bien. No se nos revela mucho, pero sí lo suficiente. Permanecemos con la intriga, pero no con esa sensación de no entender nada de lo que sucede y de necesitar el libro siguiente para hacerlo.
El final me gustó muchísimo.
"—No podía imaginar... ¡Oh, Elric!, ¿por qué estropear la felicidad que ahora disfrutamos?
—Porque considero que la felicidad no puede durar a menos que conozcamos por completo lo que somos."
Y la cuestión con las dos espadas también. Creo que desde que se nos presentan, se nos deja en claro que ellas van a ser un gran problema sino en la saga, en la vida de Elric al menos. Todo lo relacionado con las espadas, lo que Elric piensa y dice sobre ellas, me deja con un mal sabor. Siento que su soberbia puede llevarlo a lugares oscuros. Y no quiero decir nada más para no meterme en spoilers...
This was okay, quick read, started interesting enough, but got a little to sword and sorcery for my tastes. Pacing seemed off too, moved really fast at times
I've had a few false starts with Moorcock's Elric stories, but have long wanted to explore them. It may have been a matter of finding the right starting point, but I suspect it was more so deciding to listen to an audiobook presentation of them instead of reading myself. Moorcock sometimes edges on purple prose with his descriptions. This, combined with the frequent references to unexplained fantasy names and concepts, and if reading myself, I would probably find these sections frustrating. Having them read to me, however, painted a very enjoyable atmosphere. The world of Elric is the kind of somewhat dark, somewhat strange, somewhat brooding, stylishly epic fantasy which many later authors have tried to invoke. In a rare inversion of the trope, here the predecessor feels somewhat fresh, as it doesn't overdo it. Don't think about it too hard, go along for the ride, and enjoy the flavor. I suspect if I'd read this when I was younger that I'd relate to the brooding, angsty concerns of Elric more. However, they don't take away from the story. We can all relate to the outsider feeling.
Also, the audiobook (reader: Jeff West, producer: AudioRealms) included very atmospheric background music, which definitely added to the experience. Highly reccommended.
Enjoyable heavy metal fantasy. Worth checking out.
Also, the audiobook (reader: Jeff West, producer: AudioRealms) included very atmospheric background music, which definitely added to the experience. Highly reccommended.
Enjoyable heavy metal fantasy. Worth checking out.
Decent fantasy with a more interesting main character than many I've read. Not the best writing (which could be its age, Moorcock's age when he wrote it, his style, or something else), but interesting enough for me to continue on to the next book.
I felt like this book had a lot of interesting content, but it just "was." It didn't move anywhere, didn't really compel me. The words just sat on the page.
I first read the Elric series in high school, which was about the optimal time for reading a story top-loaded with howling angst, and I have been wondering just what they would read like now, forty years removed. Especially this first book, because I remember that my high school self was so-so about this one, and much preferred the short story formats of the following books, with all their Stormbringer action.
Now, though, oh my... This is pretty much the definition of classic fantasy, and I can't think of much to top this outside of Tolkien. A lot of what high-school-me found boring is really some excellent character exploration of just how Elric begins to encounter "morality" and how he's totally Jack Skellington about it, in finding it fascinating but incomprehensible, and his attempts to practice morality and mercy tend to be mostly awkward and REALLY ill-advised in everything that regards Yyrkoon. His progress from "trying to understand what a nice guy is and to become one" to "howling madman in possession of the most powerful evil sword in the world" makes the novel fascinating and also fairly sad, beneath its overcurrent of carnage, golden battle barges, pirates, torture, insurrection, and demon lords around every corner.
It's not a modern fantasy novel, which means it's fairly spikey and tightly written and doesn't have at least 8-12 extra pointless hours of padding crammed into it. The whole thing is a 5+ hour audiobook and it covers an amazing amount of ground in that time, and never bogs down once. While Elric in this is not the Elric that we eventually know, it makes for excellent reading to see the foundation of one of the greatest characters in fantasy fiction, and watch his inevitable progress towards his destiny.
Many thumbs up, highly recommended.
Now, though, oh my... This is pretty much the definition of classic fantasy, and I can't think of much to top this outside of Tolkien. A lot of what high-school-me found boring is really some excellent character exploration of just how Elric begins to encounter "morality" and how he's totally Jack Skellington about it, in finding it fascinating but incomprehensible, and his attempts to practice morality and mercy tend to be mostly awkward and REALLY ill-advised in everything that regards Yyrkoon. His progress from "trying to understand what a nice guy is and to become one" to "howling madman in possession of the most powerful evil sword in the world" makes the novel fascinating and also fairly sad, beneath its overcurrent of carnage, golden battle barges, pirates, torture, insurrection, and demon lords around every corner.
It's not a modern fantasy novel, which means it's fairly spikey and tightly written and doesn't have at least 8-12 extra pointless hours of padding crammed into it. The whole thing is a 5+ hour audiobook and it covers an amazing amount of ground in that time, and never bogs down once. While Elric in this is not the Elric that we eventually know, it makes for excellent reading to see the foundation of one of the greatest characters in fantasy fiction, and watch his inevitable progress towards his destiny.
Many thumbs up, highly recommended.
adventurous
dark
mysterious
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes