Reviews tagging 'Sexism'

Crocodile on the Sandbank by Elizabeth Peters

14 reviews

booksbyantheia's review against another edition

Go to review page

adventurous challenging funny lighthearted slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? No

3.75

 Si estás buscando un libro donde la mirada femenina del siglo XIX sea filosa y graciosa, donde reine la sensación de aventura y misterio, este libro definitivamente es para vos. No hay ser humano más sarcástico, petulante y sorprendentemente feminista que mi querida Peabody, cuyas insinuaciones y pequeños comentarios son lo más delicioso dentro del libro. Nos sumergimos en las primeras aventuras de Amelia Peabody, una mujer solterona, erudita y ciertamente rica, cuya perspectiva de vida como "dama británica" no le hace ni pizca de gracia.

No puedo explicar lo genial que es Amelia con palabras suficientes. Aunque este libro no sea uno de mis favoritos, ella definitivamente lo es. Su temperamento, su amistad (al límite del shippeo sáfico, porque LAS AMO) con Evelyn, su decisión, toda ella es una construcción genial de una mujer que no está dispuesta a someterse sin pelear por el lugar que ella cree (y sabe) que le corresponde. Y todo esto sin JAMÁS denigrar a sus pares de sexo, ya que es consciente de oportunidades, decisiones y más. Es genial ver a la precursora de "I'm not like other girls" siendo una aliada incondicional y no una misógina.

Y justamente por eso es genial el contraste entre cada personaje. Con Evelyn, se puede ver las carencias en Amelia del rol típicamente femenino, pero también sus costados más delicados, más amables. Con Emerson podemos ver que si bien está dotada de carácter, este siempre va orientado a las figuras de poder, nunca a mujeres. Y con Walter podemos ver aquello que sutilmente intenta esconder, aquello que observa en la relación de su mejor amiga y el filólogo que en el interior le causa preguntas.

Respecto al tan llamado "misterio", considero que no es así. Es una introducción a Amelia, y eso causa que la introducción sea LENTA. Muy lenta. Quienes no disfruten de lecturas pesadas y descripciones largas, no les recomiendo el libro. O mejor dicho, se los recomiendo, pero con una advertencia; la acción verdadera no empieza hasta casi el capítulo cinco... con un libro de larguísimos doce capítulos. Es espectacular, eso sí, y al llegar a ese misterio de la momia uno ya tiene teorías, se enoja con los personajes, busca pistas... El cambio de "velocidad" hace que uno se emocione e interactúe más con el libro, lo cual ocasiona una sensación mayor de disfrute al acertar (parcialmente) con la conclusión de quién (o quiénes) es la momia.

  
Y el romance con Emerson es ESPECTACULAR, pero cortísimo, y creo que eso lo hace tan especial. Definitivamente, no esperaba que para el final ya estuvieran CASADOS y esperando un bebé, porque disfrutaba mucho de Amelia solterona, pero se lo merecían. Es un rivals to lovers espectacular, y las menciones sutiles de Radcliffe como su "Crítico" me hicieron el día. También creo que pasó de ser un misógino a una persona "buena", como puede verse en el arco de comportamiento hacia Evelyn y Amelia.


Evelyn es para mí el punto más fuerte y a la vez más flojo de la novela. Entiendo su disposición, sus pensamientos, pero uno diría que después de unirse a Amelia y amarla como a una hermana, sus pensamientos machistas a causa de su abuelo volarían. Y en cierto punto lo hacen; cuando se emplea de artista, cuando participa de los planes, pero todo vuelve de nuevo cuando empieza con esas repentinas supersticiones y su repetido cantar machista por haber perdido la virginidad (la "joya") con Alberto. Es hasta irónico que sea Radcliffe el que diga que ella no está arruinada. Siento que no creció en lo absoluto, lo cual obviamente sirve a la trama, pero no termina de hacer sentido.

El cocodrilo en el banco de arena fue mi primera experiencia dentro de la pluma de Elizabeth Peters, y si bien puedo decir que no me decepcionó, no puedo afirmar que vaya a convertirse en una de mis lecturas favoritas. La culpa no es de Peters, en lo absoluto, sino la diferencia de edad entre este libro y yo: fue publicada en el 1975, situada temporalmente en 1884, con nada más y nada menos que una mujer de clase alta británica. Es de esperar varias insinuaciones de tono levemente racista, sobre todo en lo que se refiere a los egipcios, y una mirada muy paternalista sobre sus condiciones de vida y como los salvadores blancos pueden ayudarlos. Aun así, me gusta que incluso con ese pensamiento, la misma Amelia (o Elizabeth a través de Amelia) marque pequeñas cosas que nos demuestren la petulancia europea, como las menciones al Museo Británico, tratado con un suave desprecio, entre otros motivos.

Mi puntuación final es 3.75/5. 
Definitivamente voy a seguir con la serie de Amelia Peabody, y no puedo esperar a verla, arqueóloga, casada y con un bebé, haciendo de las suyas en un siglo que nos quería encerradas y sumisas. 
 

Expand filter menu Content Warnings

lauramegan's review against another edition

Go to review page


Expand filter menu Content Warnings

yuna's review against another edition

Go to review page

lighthearted mysterious slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

Amelia Peabody reminds me a bit of Temperence Brennan from the show "Bones" (I haven't read the books the show is base on so idk how much similarity there is between the character from book to screen)-- independent, direct, smart, and not too fussed with conventional norms. 

I wanted to like her more--but between the book being set in the late 19th century and perhaps also because it was written in the mid 1970s--Peabody was too often only allowed to be sharp and witty and "win" an argument or exert herself or whatever only if it was something small/trivial. Otherwise, she'd succumb to the same stereotypical weak feminine condition she supposedly rails against if it suited the plot. She talks a lot about despising the sexist norms but the majority of it only seems to happen as inward thoughts rather than actually voicing anything. And there's a fair amount of casual (and sometimes not so casual) racism in the way she and other characters describe...anyone/everything.

I did like her relationship with Evelyn and thought the latter was a good foil for Peabody. The Emersons were fine. The Peabody-Emerson romance felt a bit forced compared to the Evelyn-Walter one for me. The mystery took a while to get going, though the breadcrumbs were placed early on once we knew what to be looking for.

Expand filter menu Content Warnings

mkelliotmk's review against another edition

Go to review page

adventurous mysterious fast-paced
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

Warning off the top that this book is full of period-typical racism including the phrase 'master race' used unironically. I can only assume the author was (now deceased) a horrifying racist/nazi. 

The story itself is an exciting Egyptian adventure highlighting the colonial faults and lack of self-awareness of the English. While I enjoyed the action, I would note that Amelia's love interest is completely unlikeable. 

Expand filter menu Content Warnings
More...