Reviews tagging 'Sexual content'

Rainha do Ar e da Escuridão by Cassandra Clare

14 reviews

fromjuliereads's review against another edition

Go to review page

adventurous challenging dark emotional tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

OKAY. So I teared up not once but TWICE reading this. I will say that there is a section in the middle that was a bit long for my taste and dragged on a bit. And the back and forth of these events happening at the end. It all almost lowered my rating. And the epilogue. Hated that. BUT the TRUE ENDING 😭 so good. 

Basically all I took away from this book was that I adore the Blackthorns, and Alec Lightwood is the BEST and no one can convince me otherwise.

Expand filter menu Content Warnings

bubblxgumwitch's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional funny inspiring mysterious tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

Increíble.
No le pongo 5 estrellas porque tengo QUEJAS, pero al final Cassandra Clare consiguió resolver la trilogía de una forma fantástica y lo disfruté como una enana.

Empezamos por las quejas:
CC abusa demasiado de los deus ex machina que se explican 200 páginas más tarde. Supongo que si tiene una explicación coherente con el resto del universo NO ES realmente un deus ex machina, pero durante 200 páginas lo parece y eso hace la historia poco creíble según la vas leyendo. Y tampoco lo explica todo: sigo esperando a que explique cierta cosa rara que ocurre con las espadas. Supongo que eso es lo que se viene en la trilogía de The Last Hours y no sé si soy muy fan de que deje un misterio abierto en una trilogía para resolverlo en otra.

También creo que intenta abarcar demasiado en este libro. Además de los problemas ya planteados en los dos anteriores, explora una idea que es bastante chula y ya se había adelantado con el sexto libro de la saga principal, pero creo que en este caso sale un poco de la nada. No sé cómo se podría haber introducido en la trilogía desde antes, pero seguro que había alguna forma de que no pareciera que ocurre porque sí.

Ocurren muchas cosas innecesarias. Aquí entramos en terreno SPOILER:
-Me viene a la mente el momento en el que Mark, Cristina y Kieran están en Feéra de misión de rescate. Sin ningún motivo, Mark se bebe un chupito de bebida feérica que resulta ser una combinación letal de cristasol y friegasuelos que lo deja K.O. durante una media hora. ¿Por qué Mark ha hecho algo así en ese momento? Pues porque a la autora le ha dado la gana. No tiene ningún motivo para hacerlo, solo sirve para que Cristina y Kieran se queden a solas y que avance la trama romántica, algo que se podría haber conseguido de cualquier otra forma.

-AL FINAL, cuando la Cohorte amenaza con matarse si el gobierno /electo/ no abandona su tierra... ?????? ¿De verdad merece la pena un gobierno en el exilio por no dejar que un grupo de fanáticos se mate? ¿Cuando esto seguramente sea el preludio a una guerra civil en la que morirá más gente y de formas peores? ¿Durante cuánto tiempo puedes seguirle el juego al fascismo y dejar que te imponga sus reglas? También está el tema de que dejar que la Cohorte se mate significaría salvar muchas más vidas: vidas de subterráneos. Habría que ser imbécil para suponer que la Cohorte va a quedarse tranquilita y sin salir de Idris hasta el fin de los tiempos, que van a poder aguantarse sus ganas de esparcir odio y hacer daño a quienes no son como ellos. Está claro que CC ha hecho esto por lo mismo por lo que hizo lo de la Paz Fría al final de la saga principal: para ir preparando terreno para lo siguiente que se venga (que supuestamente será lo último), pero no me termino de creer el desarrollo de los acontecimientos.
 

Tampoco creo que haya llevado muy bien el tema de la resistencia al fascismo mágico, pero ya lo explicaré en detalle en otra ocasión, porque aún no tengo claro lo que quiero decir.

Creo que estas son todas mis quejas. Este libro me ha gustado muchísimo más de lo que esperaba. No es Lady Midnight (el mejor, en mi opinión) pero es muy bueno. A pesar de todas las cosas que pasan no resulta caótico, está bien organizado. CC consigue cerrar casi todas las tramas de forma satisfactoria y el misterio de la maldición de los parabatai se resuelve muy bien, dando las suficientes pistas a lo largo del libro y aún así manteniendo el secreto hasta el final.
¿La resolución puede ser un poco cursi? Pues sí, pero no me voy a quejar, soy super fan del poder del amor y la amistad.

Sobre las relaciones (SPOILERS):
 
Emma y Julian se me hicieron pesadísimos en el segundo libro, pero aquí me reconcilié con ellos un poco. Me da rabia, porque antes de leer esta trilogía pensaba que iban a ser de mis parejas favoritas, pero me han dejado un poco fría. En cambio, la trama romántica de la trieja me ha encantado (aunque sigo sin superar el herongraystairs que no fue y pudo haber sido). Tienen química entre ellos tres y también de dos en dos y no parece que nadie quede desplazado, no sé, me parece que está muy bien hecho. En cuanto a Kit y Ty, me estaban sacando un poco de quicio, pero me ha gustado mucho cómo te hace empatizar con ambos, de forma que cuando se rompen el corazón mutuamente no puedes tomar partido. Estoy deseando leer la saga que se viene, por ellos dos y POR DRU. (Y por ese epílogo, que me dejó con el culo torcido). Pero me pone un poco triste que, por culpa de la trama de Kit, Tessa no pudiera ir a la boda del final. La cual, por cierto, me dejó blandísima.
 

Marisol Garza: aparece literalmente dos veces mencionada en todo el libro
yo: REINAAAAA PROTAGONISTAAAA QUE SE LÍE CON BEATRIZ!!!!

EN CONCLUSIÓN: este libro consigue resarcir la trilogía y compensa que el segundo libro fuera tan caótico. Me ha encantado y ha conseguido crearme hype por lo que viene después. He leído a gente quejarse de que el final no sea un cliffhanger, pero yo lo prefiero así: me habría sentido timadísima si el final de una trilogía (no independiente, pero casi) no fuera un final.

Expand filter menu Content Warnings

ellanarose's review against another edition

Go to review page

dark emotional inspiring medium-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

4.5


Expand filter menu Content Warnings

humanmosquito's review against another edition

Go to review page

slow-paced
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? No
Full of White Savior-ness, cringey dialogue and little to no regards as to the rules of her universe--Clare at her finest.

The characters were flat and one dimensional, the plot was nearly non-existent and crawled along at a pace so slow a snail could not see it move. I had hope for several characters but as usual Clare failed to follow through. As per usual Clare's treatment of minorities is stereotypical and tokenist.

The plot revolves around one super-special white girl whose motivations and aspirations disappeared somewhere in the beginning of the previous book. Emma's entire purpose in this story is to prop up her forbidden lover/adoptive brother. (who is extremely unlikeable and grows even more so throughout the novel,) Their shared plot comes down to drawn out angst over their relationship, lusting over each other and having the blandest sex I'm sure is humanly possible.
The resolution of both the main plot and the novel made no sense and contradicted the rest of the book. and its characters.
Drawing focus away from the main plot, subplots include; a trip to an alternate universe that was copy and pasted straight from ao3, Clare's only trans character getting outed, a fanservice almost-romance, and rushed polyamory. (note: I did feel that Mark, Kieran and Cristina had a lot of potential but Clare stripped all of them down to sexy mannequins to get them together, especially Cristina whose entire character revolves down to providing emotional labour for and lusting over her love interests.)

A huge part of this book was Clare trying to get back at critics of her books and counterintuitively proving their point. (common criticisms of her original series include the use of incest as a romantic subplot and lack of relevance to the plotline her self-insert protagonist had.)

This 

Expand filter menu Content Warnings
More...