Take a photo of a barcode or cover
challenging
emotional
hopeful
reflective
slow-paced
Such a powerful book! Highly recommend to all therapists and anyone who enjoys inspiring memoirs. A story of triumph and curving the harshness of the world. Edith lived through Auschwitz, healed her trauma and helped heal others through her work as a psychologist. So so good! I listened on audio
dark
emotional
inspiring
sad
medium-paced
challenging
dark
informative
inspiring
reflective
sad
tense
medium-paced
Le doy en realidad 4.5 estrellas.
A lo largo de este libro, aprendemos lo que es el antes, durante y después de una experiencia trágica o traumática. Me gustó mucho la última parte del libro donde Edith nos mostraba cómo trabajaba con sus pacientes en terapia. En ese momento, la lectura tomo un giro un poco hacia lo que es la autoayuda. Sin duda, marqué y subrayé muchas frases que en el futuro tal vez me sirvan de ayuda o consejo.
Yo leí dos libros con este tipo de temática prevamente a La Bailarina de Auschwitz. Leí Los Hornos de Hitler y El Hombre en Busca del Sentido ( que la autora hace referencias a este libro y que la ayudo a superarse). Pienso que fue bueno que haya sido así, ya que uno me mostró la cruda realidad de los campos de concentración, otro la psicólogía dentro de las víctimas y ahora este, que podríamos decir, es algo de los dos juntos.
Al empezar a leer, sentí que el relato iba demasiado rápido y también que ya había leído muchas veces los mismo en otros libros, así que no me interesé demasiado, sin embargo, sus experiencias despues de huir de su país se me hicieron interesantes y empezé a sentir pena por las personas.
Me fascinó el viaje de autoconocimiénto y aceptación de Edith, cómo sus experiencias afectaron a su familia, ahora si que, comó se enfrentó a la guerra su interior y la negación. Incluso podría decir que este libro me hiciera interesarme más en la psicología y que sea una opción para mí estudiar sobre ésta en un futuro.
Podría escribir algunas de las frases que me gustaron, pero ya me dió flojera jajaj.
Me conmovió y me confirmó el poder de la mente de las personas.
A lo largo de este libro, aprendemos lo que es el antes, durante y después de una experiencia trágica o traumática. Me gustó mucho la última parte del libro donde Edith nos mostraba cómo trabajaba con sus pacientes en terapia. En ese momento, la lectura tomo un giro un poco hacia lo que es la autoayuda. Sin duda, marqué y subrayé muchas frases que en el futuro tal vez me sirvan de ayuda o consejo.
Yo leí dos libros con este tipo de temática prevamente a La Bailarina de Auschwitz. Leí Los Hornos de Hitler y El Hombre en Busca del Sentido ( que la autora hace referencias a este libro y que la ayudo a superarse). Pienso que fue bueno que haya sido así, ya que uno me mostró la cruda realidad de los campos de concentración, otro la psicólogía dentro de las víctimas y ahora este, que podríamos decir, es algo de los dos juntos.
Al empezar a leer, sentí que el relato iba demasiado rápido y también que ya había leído muchas veces los mismo en otros libros, así que no me interesé demasiado, sin embargo, sus experiencias despues de huir de su país se me hicieron interesantes y empezé a sentir pena por las personas.
Me fascinó el viaje de autoconocimiénto y aceptación de Edith, cómo sus experiencias afectaron a su familia, ahora si que, comó se enfrentó a la guerra su interior y la negación. Incluso podría decir que este libro me hiciera interesarme más en la psicología y que sea una opción para mí estudiar sobre ésta en un futuro.
Podría escribir algunas de las frases que me gustaron, pero ya me dió flojera jajaj.
Me conmovió y me confirmó el poder de la mente de las personas.
emotional
hopeful
informative
inspiring
reflective
medium-paced
dark
emotional
hopeful
informative
sad
medium-paced
challenging
emotional
hopeful
informative
inspiring
reflective
medium-paced
emotional
inspiring
reflective
sad
medium-paced
hopeful
medium-paced