You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
challenging
dark
mysterious
sad
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
challenging
dark
mysterious
sad
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
dark
mysterious
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
I tried the audiobook and then I tried the physical book. I kept falling asleep trying to read it! I feel like I’m missing something cause everyone raves about this book. It just moves so slowly and with all the cultural context being so horrifying, the book is quite not. Maybe I will try again later but for now, it may just not be for me and that makes me feel like a dummy :/
dark
emotional
mysterious
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
dark
emotional
mysterious
sad
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ (6 de 5 estrellas)
Nuestra parte de noche pertenece a esa categoría rara y sagrada donde la ficción trasciende la página y se instala en el cuerpo, en la respiración, en las noches sin sueño. Es una obra monumental, no solo por su extensión, sino por la vastedad emocional, política y simbólica que contiene. Mariana Enríquez nos entrega aquí una novela total: de terror, sí, pero también de amor, memoria, duelo, dictadura, herencia, cuerpo, deseo, poder y misticismo.
🕯️ Trama y estructura: un viaje al corazón de la oscuridad
La novela narra la historia de Gaspar y su padre Juan —médium de la Orden de la Oscuridad— en un recorrido de décadas a través de Argentina, Inglaterra y otros lugares intermedios. El hilo conductor es el legado maldito que recae sobre Gaspar, una herencia que involucra rituales, sacrificios y una entidad cósmica llamada “la Oscuridad”, adorada por una élite necromántica que rinde culto al horror más primigenio.
Sin embargo, reducir la novela a una trama de iniciación es insuficiente. Nuestra parte de noche es polifónica: alterna perspectiva, formatos, tiempos. Enríquez utiliza recursos del diario íntimo, la narración en tercera persona, la crónica, los recortes de prensa, incluso elementos del realismo mágico y del gótico sureño. El resultado es una obra fractal, donde lo íntimo y lo político se reflejan como espejos enfrentados.
🩸 El cuerpo, el dolor y la herencia: horror desde América Latina
Enríquez reinventa el terror desde una perspectiva decididamente latinoamericana. La Oscuridad, que podría remitir a dioses lovecraftianos, no es ajena al horror real de las dictaduras, la represión, las desapariciones, el cuerpo como campo de batalla.
Juan, como médium, es un cuerpo atravesado: sangra, sufre, se descompone, es vehículo de lo Otro. Su dolor físico se convierte en metáfora del dolor histórico. La figura del médium no es simplemente un recurso esotérico: es el emblema de una historia nacional donde el sufrimiento se hereda, se transmite, se ritualiza. Así, la novela conecta la violencia estructural del pasado argentino —y por extensión latinoamericana— con un horror sobrenatural que no es metáfora, sino prolongación.
👁️ Gótico, queer, político
Enríquez subvierte y expande el canon del terror gótico. La mansión inglesa, el culto ocultista, los pactos de sangre, todo eso está presente. Pero hay también una apuesta decididamente queer, feminista y de colonial. Los vínculos afectivos no son los esperados: el amor entre padre e hijo es tan tierno como violento; las mujeres —especialmente Rosario, la madre de Gaspar— no son simples víctimas, sino figuras de fuerza contradictoria y compleja.
Hay un claro gesto político en cómo la autora desarma la tradición de horror anglosajón y la reterritorializa. Aquí los monstruos no vienen de Nueva Inglaterra, sino del Litoral argentino, de los márgenes del Río Paraná, de las ruinas dejadas por el Proceso, la trata, la oligarquía. Enríquez no imita a Lovecraft: lo supera.
📚 Comparaciones y legado
Se ha comparado a Mariana Enríquez con autores como Shirley Jackson, Stephen King o William Faulkner. Pero Nuestra parte de noche no es tributaria de nadie. Si hay una tradición con la que dialoga, es la del “realismo oscuro” latinoamericano, aquel que va desde Horacio Quiroga hasta Juan Rulfo, de Borges hasta Pizarnik. Y, sin embargo, su mirada es enteramente contemporánea, cargada de una violencia y sensibilidad que solo pueden haber nacido en este siglo.
Esta novela se sitúa al lado de otras grandes obras contemporáneas como 2666 de Roberto Bolaño, El entenado de Saer o Pedro Páramo de Rulfo: libros que trastocan nuestras formas de ver el mundo, que proponen mitologías propias y que no tienen miedo de abordar lo inabarcable.
✨ Conclusión: una obra maestra inevitable
Nuestra parte de noche es un testamento literario, una invocación, un descenso y una resurrección. Es una de las novelas más impactantes escritas en español en el siglo XXI. Su grandeza no reside solamente en la habilidad narrativa, que es asombrosa, sino en el coraje de su mirada, en su voluntad de nombrar lo innombrable: el dolor, el trauma, la violencia, pero también el amor en todas sus formas rotas.
Nuestra parte de noche pertenece a esa categoría rara y sagrada donde la ficción trasciende la página y se instala en el cuerpo, en la respiración, en las noches sin sueño. Es una obra monumental, no solo por su extensión, sino por la vastedad emocional, política y simbólica que contiene. Mariana Enríquez nos entrega aquí una novela total: de terror, sí, pero también de amor, memoria, duelo, dictadura, herencia, cuerpo, deseo, poder y misticismo.
🕯️ Trama y estructura: un viaje al corazón de la oscuridad
La novela narra la historia de Gaspar y su padre Juan —médium de la Orden de la Oscuridad— en un recorrido de décadas a través de Argentina, Inglaterra y otros lugares intermedios. El hilo conductor es el legado maldito que recae sobre Gaspar, una herencia que involucra rituales, sacrificios y una entidad cósmica llamada “la Oscuridad”, adorada por una élite necromántica que rinde culto al horror más primigenio.
Sin embargo, reducir la novela a una trama de iniciación es insuficiente. Nuestra parte de noche es polifónica: alterna perspectiva, formatos, tiempos. Enríquez utiliza recursos del diario íntimo, la narración en tercera persona, la crónica, los recortes de prensa, incluso elementos del realismo mágico y del gótico sureño. El resultado es una obra fractal, donde lo íntimo y lo político se reflejan como espejos enfrentados.
🩸 El cuerpo, el dolor y la herencia: horror desde América Latina
Enríquez reinventa el terror desde una perspectiva decididamente latinoamericana. La Oscuridad, que podría remitir a dioses lovecraftianos, no es ajena al horror real de las dictaduras, la represión, las desapariciones, el cuerpo como campo de batalla.
Juan, como médium, es un cuerpo atravesado: sangra, sufre, se descompone, es vehículo de lo Otro. Su dolor físico se convierte en metáfora del dolor histórico. La figura del médium no es simplemente un recurso esotérico: es el emblema de una historia nacional donde el sufrimiento se hereda, se transmite, se ritualiza. Así, la novela conecta la violencia estructural del pasado argentino —y por extensión latinoamericana— con un horror sobrenatural que no es metáfora, sino prolongación.
👁️ Gótico, queer, político
Enríquez subvierte y expande el canon del terror gótico. La mansión inglesa, el culto ocultista, los pactos de sangre, todo eso está presente. Pero hay también una apuesta decididamente queer, feminista y de colonial. Los vínculos afectivos no son los esperados: el amor entre padre e hijo es tan tierno como violento; las mujeres —especialmente Rosario, la madre de Gaspar— no son simples víctimas, sino figuras de fuerza contradictoria y compleja.
Hay un claro gesto político en cómo la autora desarma la tradición de horror anglosajón y la reterritorializa. Aquí los monstruos no vienen de Nueva Inglaterra, sino del Litoral argentino, de los márgenes del Río Paraná, de las ruinas dejadas por el Proceso, la trata, la oligarquía. Enríquez no imita a Lovecraft: lo supera.
📚 Comparaciones y legado
Se ha comparado a Mariana Enríquez con autores como Shirley Jackson, Stephen King o William Faulkner. Pero Nuestra parte de noche no es tributaria de nadie. Si hay una tradición con la que dialoga, es la del “realismo oscuro” latinoamericano, aquel que va desde Horacio Quiroga hasta Juan Rulfo, de Borges hasta Pizarnik. Y, sin embargo, su mirada es enteramente contemporánea, cargada de una violencia y sensibilidad que solo pueden haber nacido en este siglo.
Esta novela se sitúa al lado de otras grandes obras contemporáneas como 2666 de Roberto Bolaño, El entenado de Saer o Pedro Páramo de Rulfo: libros que trastocan nuestras formas de ver el mundo, que proponen mitologías propias y que no tienen miedo de abordar lo inabarcable.
✨ Conclusión: una obra maestra inevitable
Nuestra parte de noche es un testamento literario, una invocación, un descenso y una resurrección. Es una de las novelas más impactantes escritas en español en el siglo XXI. Su grandeza no reside solamente en la habilidad narrativa, que es asombrosa, sino en el coraje de su mirada, en su voluntad de nombrar lo innombrable: el dolor, el trauma, la violencia, pero también el amor en todas sus formas rotas.
adventurous
dark
mysterious
sad
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Graphic: Addiction, Alcoholism, Body horror, Child abuse, Child death, Chronic illness, Death, Gore, Panic attacks/disorders, Pedophilia, Physical abuse, Rape, Self harm, Sexual violence, Suicide, Torture, Toxic relationship, Violence, Blood, Medical content, Kidnapping, Grief, Cannibalism, Car accident, Death of parent, Murder, Schizophrenia/Psychosis , Abandonment, Alcohol, War, Injury/Injury detail
adventurous
challenging
dark
emotional
mysterious
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
dark
mysterious
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes