You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
Es una novela relajada, entre el estilo costumbrista y un tanto de realismo mágico. Me gustaron los detalles del pueblo del norte y la abuela haciendo cajeta me recordó a esas tías que hacían lo mismo. El personaje principal es un reflejo de lo que tanta falta hace estos días... estar cerca de uno mismo, escuchar y dejarse llevar por lo importante. Para cUando se necesita un libro para despejar la mente.
inspiring
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Beautiful book that begins during the time of the Spanish Flu and provides insight to how society was impacted by the pandemic of their time. Timely read for me as our current pandemic hit our area shortly after I started this book and the similarities are poignant and informative. Translated from Spanish, I felt immersed in the culture of landowners in Mexico during the Mexican Revolution. This is a story of family, brotherhood, loyalty, love, envy, and revenge. It’s also a story of the circle of life and how one life can cause ripples of love or of hate and that each life, whether it be the life of a human, plant, animal, or bee, is impactful to the whole of the world.
Well written. A great story that holds your attention the whole way through.
informative
reflective
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
Stopped reading at 28%. I just didn’t care what happened. Could never get involved in the book.
This is a magnificent book. The story weaves from present to past seamlessly, sharing the family stories. The author speaks authentically about heavy topics such as the 1918 pandemic, corrupt politicians, and violent misogyny and keeps them in balance with the story. It is masterful. The story may seem slow to some but as you'll learn from the main characters, time is a thing you cannot control so just enjoy the ride.
slow-paced
sad
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
Este libro es clasista, conservador, y colonialista que se hace pasara por un libro de realismo magico.
Primero que nada los personajes principales son caricaturas en blanco y negro de las ideas conservadoras y elitistas que abundan en nuestro pais. Los "buenos" son la familia rica y blanca de Linares y el antagonista principal, Anselmo Espiricueta, es un hombre moreno, del sur del pais, y el personaje mas malo no mas por ser malo. No tiene nada de profundidad y lo unico que quiere es cultivar tabaco y "robarse la tierra" de los ricos. Espiricueta es un asesino, violador, y abusador, characteristicas que solo se dan a este personaje de color en toda la historia. Literalmente el libro hace una disticcion grandisima entre los "blancos, honestos, trabajadores, y civilizados," y las personas de color, que pueden ser o peones sumisos sin ningun tipo de personalidad, o el personaje mas malo y simplon que a la autora se le ocurrio.
La historia sigue la vida de la familia rica (y gueritos, eso lo deja muy claro muchas veces la autora) los Morales, durante el final de la Revolucion Mexicana y la Reforma Agraria. Desde la primera vez que mencionaron a Porfirio Diaz como "el unico sensato de esa historia (la revolucion)" (ch 10) me empece a dar cuenta la cantidad de conservatismo que tenia el libro.
Todo se puso muchisimo peor cuando la autora se puso a explicar la "maldad" que fue la Reforma Agraria del Siglo XX y los horrores que la pobre familia rica tenia que pasar cada dia tratando de que no les quitaran algun pedacito de sus miles de hectarias. Ay pobrecitos, que van a hacer estos ricos sin todos sus ranchitos, como se atreve el gobierno a querer dividir las tierras de forma mas equitativamente? Esos capitulos fueron muy dificiles de leer, porque de nuevo, todo el libro solo escuchabamos sobre la familia rica, y en alguno que otro capitulo, un poco de Espiricueta siendo solamente un villano plano y pensando en matar a la familia para asi conseguir sus tierras. Muy buena forma de parte de la autora de convencer a los lectores sobre los "males de la reforma." Pones a los Morales (que son perfectos como ninguna persona en la vida real) bondadosos y especialmente trabajadores vs Anselmo el enemigo del sur que es un flojo y aparte es moreno eh, no se les olvide, y pues es facil ponerte del lado de los ricos. Honestamente a veces parecia que estaba leyendo propaganda.
Otra cosa que siempre me daba enfado leer era la forma en que el patriarca Morales, Francisco, hablaba sobre sus tierras. "Son las tierras de mi familia," de mis "antepadaos," que lucharon y trabajaron por ellas y otras cursilerias. Y que hay de las personas Nativas? No eran de ellos las tierras Francisco? Pues ahora que te las quiten a ti no, como tus antepasados se las quitaron a ellos. Para que necesitas como 20 ranchos, estas bien si te quitan uno o dos, relajate porfavor. Las ideas capitalistas y neoliberalistas estaban muy arraigadas e idealizadas. Realmente muestran como el conservatismo popular piensa que las cosas suceden y como deben de ser.
Por ultimo, esta Simonopio, uno de los personaje principales que es basicamente un perrito guardian que solo nace para cuidar a la familia rica. Desde chiquito habla con las abejas, pero pasa su vida sin casi ningun otro interes propio, solo funciona como un recurso literario para meter alguno que otro momento de "realismo magico" y para salvar a los Morales. Aunque es uno de los personaje mas desarrollado, nunca tiene realmente vida fuera de la famila y todos sus poderes son usados solamente para el bien de la familia de ricos. Aunque el no es tecnicamente un peon/sirviente, la autora sigue haciendo la separacion entre los de arriba/los de abajo. Simonopio es el ahijado, y segun que lo quieren mucho, pero, porque nunca escuchamos nada sobre el heredando algunos terrenos? Porque nunca estuvo en los retratos familiares si segun esto decian que era parte de la familia? Simonopio sigue siendo de abajo, y aunque lo aprecian (principalmente porque se la pasa salvandolos, la verdad) no es Morales y nunca lo va a ser. Es un personaje sumiso y sin personalidad propia. De hecho, uno de los unicos actos que hace por su cuenta desata todo una catastrofe. En lugar de estar cuidando a los Morales, esta haciendo algo por su cuenta y eso causa una tragedia. Pareciera que la moraleja que escribe la autora, a la mejor sin darse cuenta, es que en Simonopio, (y en consecuencia los "peones") no hay lugar para intereses personales o individualidad. El tenia que estar ahi todo el tiempo, cuidandolos, o ya viste que pasa Simonopio, como te atreves a querer hacer algo por tu cuenta.
Primero que nada los personajes principales son caricaturas en blanco y negro de las ideas conservadoras y elitistas que abundan en nuestro pais. Los "buenos" son la familia rica y blanca de Linares y el antagonista principal, Anselmo Espiricueta, es un hombre moreno, del sur del pais, y el personaje mas malo no mas por ser malo. No tiene nada de profundidad y lo unico que quiere es cultivar tabaco y "robarse la tierra" de los ricos. Espiricueta es un asesino, violador, y abusador, characteristicas que solo se dan a este personaje de color en toda la historia. Literalmente el libro hace una disticcion grandisima entre los "blancos, honestos, trabajadores, y civilizados," y las personas de color, que pueden ser o peones sumisos sin ningun tipo de personalidad, o el personaje mas malo y simplon que a la autora se le ocurrio.
La historia sigue la vida de la familia rica (y gueritos, eso lo deja muy claro muchas veces la autora) los Morales, durante el final de la Revolucion Mexicana y la Reforma Agraria. Desde la primera vez que mencionaron a Porfirio Diaz como "el unico sensato de esa historia (la revolucion)" (ch 10) me empece a dar cuenta la cantidad de conservatismo que tenia el libro.
Todo se puso muchisimo peor cuando la autora se puso a explicar la "maldad" que fue la Reforma Agraria del Siglo XX y los horrores que la pobre familia rica tenia que pasar cada dia tratando de que no les quitaran algun pedacito de sus miles de hectarias. Ay pobrecitos, que van a hacer estos ricos sin todos sus ranchitos, como se atreve el gobierno a querer dividir las tierras de forma mas equitativamente? Esos capitulos fueron muy dificiles de leer, porque de nuevo, todo el libro solo escuchabamos sobre la familia rica, y en alguno que otro capitulo, un poco de Espiricueta siendo solamente un villano plano y pensando en matar a la familia para asi conseguir sus tierras. Muy buena forma de parte de la autora de convencer a los lectores sobre los "males de la reforma." Pones a los Morales (que son perfectos como ninguna persona en la vida real) bondadosos y especialmente trabajadores vs Anselmo el enemigo del sur que es un flojo y aparte es moreno eh, no se les olvide, y pues es facil ponerte del lado de los ricos. Honestamente a veces parecia que estaba leyendo propaganda.
Otra cosa que siempre me daba enfado leer era la forma en que el patriarca Morales, Francisco, hablaba sobre sus tierras. "Son las tierras de mi familia," de mis "antepadaos," que lucharon y trabajaron por ellas y otras cursilerias. Y que hay de las personas Nativas? No eran de ellos las tierras Francisco? Pues ahora que te las quiten a ti no, como tus antepasados se las quitaron a ellos. Para que necesitas como 20 ranchos, estas bien si te quitan uno o dos, relajate porfavor. Las ideas capitalistas y neoliberalistas estaban muy arraigadas e idealizadas. Realmente muestran como el conservatismo popular piensa que las cosas suceden y como deben de ser.
Por ultimo, esta Simonopio, uno de los personaje principales que es basicamente un perrito guardian que solo nace para cuidar a la familia rica. Desde chiquito habla con las abejas, pero pasa su vida sin casi ningun otro interes propio, solo funciona como un recurso literario para meter alguno que otro momento de "realismo magico" y para salvar a los Morales. Aunque es uno de los personaje mas desarrollado, nunca tiene realmente vida fuera de la famila y todos sus poderes son usados solamente para el bien de la familia de ricos. Aunque el no es tecnicamente un peon/sirviente, la autora sigue haciendo la separacion entre los de arriba/los de abajo. Simonopio es el ahijado, y segun que lo quieren mucho, pero, porque nunca escuchamos nada sobre el heredando algunos terrenos? Porque nunca estuvo en los retratos familiares si segun esto decian que era parte de la familia? Simonopio sigue siendo de abajo, y aunque lo aprecian (principalmente porque se la pasa salvandolos, la verdad) no es Morales y nunca lo va a ser. Es un personaje sumiso y sin personalidad propia. De hecho, uno de los unicos actos que hace por su cuenta desata todo una catastrofe. En lugar de estar cuidando a los Morales, esta haciendo algo por su cuenta y eso causa una tragedia. Pareciera que la moraleja que escribe la autora, a la mejor sin darse cuenta, es que en Simonopio, (y en consecuencia los "peones") no hay lugar para intereses personales o individualidad. El tenia que estar ahi todo el tiempo, cuidandolos, o ya viste que pasa Simonopio, como te atreves a querer hacer algo por tu cuenta.
Graphic: Death of parent
Moderate: Death, Rape