You need to sign in or sign up before continuing.

70 reviews for:

Spellbinder

L.J. Smith

3.7 AVERAGE

awkwardlybookish's review

4.0
challenging dark medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated

Cousins who are at odds over the same boy... okay. 

Family is tough, and doing what you think is best can sometimes backfire. 

Blaise has her reasons, but I feel like she's headed in the wrong direction. Thea listens to herself, but what if it isn't enough? I don't like the way this one is left hanging; it kept me wanting more.

mollyzor's review

2.0

This series is too juvenile for my taste. The stories are all the same...Nigh Worlder falls in love with a human (oh no!), surely they will be killed if anyone finds out. People find out. They don't die.

cinda_flame's review

3.0

okay..it is beginning to get a little tired.
adventurous dark lighthearted fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
hannahcassie's profile picture

hannahcassie's review

3.0


MORE? MORE! @ P.S. I love that book!

EXPECTATIONS: If there are witches in the book I am already happy.

THE WORLD: Pretty much same as in previous books of the series. Except that this time we get to read about witches instead of vampires and werewolves, yay!

CHARACTERS: So I think there are two main characters in this book: Blase and Thea. They are like sisters yet again expelt from another school because of Blase's use of black magic. But this time they have to behave and so when Blase desides to bewitch Eric Thea decides she needs to take him instead and prevent Blase from ruining another boy. That's pretty much the main plot of this book. As you probably already got I am not a fan of Blase, frankly she was just a spoiled little brat that needed a good slap. Thea was literary giving up her future just so Blase would not be punished. I really don't get these kind of friendships. Blase was evil period. And I get that L.J. Smith kinda tried to make her good again by the end of the book but nope sorry nothing is gonna justify Blase's behavior. She was just a brat say whatever you want. And Thea...yeah...well for me she was way too boring. A goody goody one that always puts Blase first. I cannot handle such characters, seriously. Anyways then we get the soulmate shit again and I ended up almost throwing the book into the wall.

ROMANCE: #soulmatesmakemewannapuke

GOOD: Witches. Even tho Blase did annoy me to no end I still enjoyed the witchery part. They did many spells and talked about magic as spiritual thing and just yeah...love love love witchcraft.

BAD: I know this series is about soulmates. I know it is the curse that has been going around Night World. But I am still not okay with it. The insta love is killing me.

OVERALL: This was definitely better than previous books mainly because of witchcraft. But in general if you are looking relaxing short read this is definitely a series to go to. And yeah...besides my complains it is really not all that bad :D

MORE? MORE! @ P.S. I love that book!

groundedwanderlust's review

4.0

I didn't like this book as much as I liked the first two in the series, but I still liked it a lot! I loved how the relationship between Eric and Thea progressed. I didn't understand how Blaise could be so vicious one minute and caring the next. I also didn't understand how Thea could just forgive Blaise for wanting to kill Eric so easily. Plus, I am really starting to get tired of the whole soul mate storyline. Every book L.J. Smith has written so far goes; major problem threatens human -> night worlder can fix problem but only by breaking the laws -> night worlder finds out that they are soul mate with human -> night worlder promptly disregards all laws that they grew up with, putting their life and the human's life in peril -> they get caught -> everybody still lives happily ever after. I just want a new storyline for the 4th book. Is that too much to ask?

kellyleonella's review

4.0

Esta opinión contiene spoilers de los dos primeros libros de la saga: Vampiro secreto e Hijas de la oscuridad.
No tenía muchas expectativas con respecto a este libro, aunque, como quiero terminar esta saga y poder revolcarme en el dolor junto con todas las otras miles de personas que, cada vez con menos esperanzas, esperan a que salga el último libro luego de más de veinte años de que se publicara el penúltimo, decidí leerlo. Si bien no le tenía mucha fe al libro, porque el anterior a este no me gustó tanto como el primero, le tenía fe a la autora, y he de decir que L. J. Smith no me decepcionó, de hecho, me dejó queriendo continuar y quizá ahora empiezo a entender un poco por qué las personas piden el último libro de esta saga con tanto fervor, de hecho, con más fervor que los que faltan de Diarios de vampiros que es una de sus sagas más famosas. Y digo que solo lo empiezo a entender porque este libro apenas nos da un vistazo más al Mundo de la Noche y su historia.
En esta novela se aborda el Mundo de la Noche desde otra perspectiva, la de las brujas. Nos cuentan su historia y lo que puede ser considerado como el inicio del Mundo de la Noche y la creación de los vampiros. Además de que nos dan una especie de explicación de por qué de pronto varios miembros del mundo de la noche se están enamorando de los humanos, cosas que no se abordan en los dos libros anteriores. Además, podemos descubrir cómo viven las brujas, sus reglas y la manera en que funcionan en sociedad. Todos estos detalles que nos sumergen más en este universo y lo vuelven muchísimo más interesante. En lo personal, lo que más disfruto de los libros de fantasía o paranormales es esta construcción de un mundo diferente.
Thea es una joven bruja, junto con su prima Blaise, son las últimas descendientes de un antiguo y poderoso linaje de bruja. Ambas son huérfanas y se han criado como hermanas. Thea puede ser catalogada como la chica buena y Blaise, como la mala, pero, a pesar de sus diferencias, se quieren mucho. Como menciona la sinopsis está prohibido que un miembro del mundo de la noche se enamore de un humano, así que cuando Thea se empieza a sentir atraída por Eric tiene que alejarse de él y hacer lo posible para que nadie se de cuenta, pero Blaise tiene planes para el muchacho y Thea debe de acercarse a él para poder protegerlo.
Eric es un amor. Me moría de la ternura mientras leía. Es un chico un poco tímido, todo un caballero, honorable y respetuoso. Además, tiene un gran sentido del deber. Es todo un héroe. De hecho, el libro prácticamente inicia con él haciendo algo bastante heroico. Él es lo más lindo del mundo.
Me gustaron mucho los dos personajes principales, Thea es una bruja muy talentosa que tiene que cargar con la responsabilidad de ser una de las últimas de su línea, pero que además tiene los típicos conflictos adolescentes que le hacen preguntarse si el camino elegido para ella es el que realmente quiere. Y bueno, ya me he desecho en cumplidos con Eric así que solo añadiré que me gustaron mucho tanto por separados como en una pareja. Me suelen gustar mucho las parejas de esta autora (cuando no se trata de Dark Vision) y esta no fue la excepción. Thea y Eric se aman, se apoyan y se respetan mientras están juntos, y mientras, como señala la sinopsis, Thea no está tratando de embrujarlo, lo cual me parece muy importante en una pareja.
Los personajes secundarios están bien, la mayoría no son tan memorables, pero no aburren. Blaise me pareció un gran personaje, al igual que la abuela.
Buena parte de por qué me gustan los libros de L. J. Smith son las relaciones no románticas entre los personajes y este libro no me decepcionó en ese aspecto, si bien no fueron las mejores o las más sanas me gustaron mucho.
Algo que también me gustó mucho de este libro, aunque no se si haya sido la intención de la autora, es que tiene ciertas implicaciones sociales que se me hicieron geniales. Habla de lo difícil que es deconstruirse y desarraigarse de lo que se ha asumido, lo cual relaciono con cuestiones como la discriminación. Durante buena parte del libro la gente del mundo de la noche habla de los humanos como si fueran basura, no solo en este sino también en algunos anteriores, y, aunque Thea no piensa que los humanos sean tan malos, hay momentos en que ella misma piensa algo malo sobre ellos precisamente por lo complicado que es desarraigarse de ideas que te han sido inculcadas toda tu vida. Así mismo tenemos a un personaje más bien neutral con respecto a los humanos que, debido a la necesidad de seguir al grupo y encajar, decide utilizar su magia para usar a chicos humanos como juguetes. Espero seguir encontrándome con esta problemática a lo largo de la saga y ver cómo, poco a poco, seres del mundo de la noche van aceptando más y más a los humanos y viéndolos como personas.
Llegando al final hay un conflicto muy complicado y me gustó mucho como eso te tiene pegada al libro con la necesidad de saber qué va a pasar.
Opinión personal con spoilers
Este libro se me hizo muy parecido a El círculo secreto en ciertas ocasiones y sé que suelo comparar mucho los libros de Lisa, pero a veces son un poco parecidos. En primer lugar, tenemos a Thea y Blaise que no pudieron dejar de recordarme a Diana y Faye. Nacidas casi al mismo tiempo, una que parece la luz y otra la oscuridad y una que usa a los chicos humanos como juguete y la otra que prefiere no juzgar a los humanos en este caso (en El circulo secreto serían los forasteros) se me hacen demasiadas coincidencias, casi como si L. J. se hubiera sentado a pensar ¿Qué pasaría si…? Y así se le hubiera ocurrido la idea. Además, tenemos también a un fantasma o espíritu perdido que asesina gente como durante la cacería de brujas —cof, Black John, cof— y utiliza muchos conceptos parecidos a los que se usan en El circulo secreto como el Hécate, el llamar a las etapas de la vida de una bruja: Doncella, Madre y Bruja o todo lo relacionado con las gemas. Aunque, esto podría ser considerado como algo relacionado a las brujas en general, pero me hizo preguntarme (y desear) si todas las novelas estaban conectada, lo cual descarté enseguida teniendo en cuenta que en las otras sagas no se hace ni alusión al Mundo de la Noche y aunque me plantee que quizá ellos no lo sabían se me hace imposible teniendo en cuenta que en Diarios de Vampiros viajan a la dimensión oscuro, por tanto están en contacto con la comunidad paranormal por lo que algo deberían saber de esto.
Bueno, ahora sí hablando del libro al fin me están dando una respuesta de cual es el asunto con las almas gemelas y es una gran explicación que espero que desarrollen mucho más en los siguientes libros. Además, de que me muero por que vayan a ese campamento nuevo donde las brujas están tratando de convivir con los humanos. Me gustó muchísimo todo lo relacionado con las brujas, su sistema de jerarquía y me indigné al saber que los vampiros prácticamente han tomado el control del mundo de la noche porque sin las brujas ellos no existirían. Se me hace interesante el detalle de que casi no nazcan chicos bruja y espero que lo expliquen más a fondo después, además me gustó mucho como esta es una sociedad matriarcal en la que usan el femenino como género predeterminado y la crítica que se hace al sistema patriarcal mediante esto y con la hermana menor de Eric, una niña muy feminista a la que amé y que me pareció genial, en especial teniendo en cuenta que este libro es de 1996. Y Eric como el solecito que es la apoya con sus causas feministas. Me encanta.

Bueno, creo que eso sería todo. No puedo decir nada más que: Amo a Eric Ross y necesito a uno en mi vida.

softdisneygal's review

3.0

I Really Couldn't Fall Into This One. I Loved The Writing Style But The Story Line Was A Little Meh For My Taste. Not Too Bad. On To The Next!

joshilan's review

3.0

im squealing! this ending made me so happy and eager to read the next part! SOMETHING IS STARTING, BITCHES.

I won't say anything else, except something about Night World as a whole.

If you're thinking about the vampire diaries or the secret circle when you start reading this, you'll soon realize it's not the same at all. You might not like that but you should push on. In fact, if you start reading the books at all when you're older than pre-teen age, you'll need to get through the first book. Suspension of disbelief is important with these books: you need to allow yourself to believe that love at first sight is real, that you can meet someone and see into their soul and just know them and love them all at once.

Honestly, considering these books are about vampires, witches and werewolves, it shouldn't be that hard.

Either you're going to be hooked (this happened for me during book 2) or you'll realize it just isn't for you. I'm definitely hooked.

Spellbinder is on par with book #1 and perhaps even better because Thea is a better heroine and the story tried to be more complex, but ultimately it suffers from underdevelopment of most of its plot lines.

Instead of vampires, this focuses on witches who, oddly, have a bizarre human hatred thing going on despite basically being humans with powers. I don't know. It was executed weirdly because the hatred seemed to be displayed too similar to how vampires think humans are inferior. The hatred is less "they are the enemy who has betrayed us and burned us and oppressed us" and more "they're a different species like worthless ants" like how vampires in this universe view humans as weak prey, so it felt weird. This was one major mark against the book because Thea's prejudice just kind of... goes away. Like Eric is nice and she's like "welp, now I don't hate humans even though it'd be easier for me to do so." Everything is introduced, a minor issue, and then easily solved in the most direct, bland way possible.

Blaise was... evil... but then... not? Like I don't really get it because Blaise definitely did some fucked up things to a lot of boys but because Thea stands up for 1 of them Blaise is like "Okay I'll stop" and like all is forgiven. Sis straight ruined a boy's life for GOOD and she just is still likeable and redeemed and her punishment is going to stay with a watchful aunt to curb her ways? I don't feel like there was any real conflict between the cousins, so I don't know why the blurb wanted to really build that up. Basically Blaise and Thea have a few little skirmishes with magic and then Blaise is like "Okay whatever" and I'm like.... why do all these story threads happen and then just taper off like nothing?

The soulmate thing wasn't as harsh in this book, but it still basically made everything boil down into instalove. The read went by fast and I appreciate that this story is trying to step things up from the last two, but it ultimately is disappointing :/