Take a photo of a barcode or cover
I finally got round to reading this classic novel just before Christmas, and I finished reading it in January. I loved it! Dickens had me chuckling from the very first page with his witty description and conversational tone. Pip is a thoroughly loveable character, and the story is just as relevant now as it was all those years ago when it was first written. In some ways I found it a little sad that British society still has parallels with the austere and oppressive Victorian era, although there is a part of me that thrives on nostalgia. I also felt quite surprised to see the ‘text speak’ in the sections where Pip was teaching Joe to write on a tablet (you know, the old-fashioned chalkboards, not the modern electrical versions). I couldn’t help but think that maybe Mr Dickens was something of a prophet when he described these activities… anyway I highly recommend this book to everybody.
5/5 estrellas
¿Sensación? ¡Querer seguir leyendo obras de Dickens! (pero "Cuentos de Navidad" e "Historias de dos ciudades" son tochones de libros)
Me enamoré de éste autor pese a que hubo algunas partes que se me hacia tedioso pero qué romántica prosa, que romántica narración; ¡Dios! Que libro que he leído; Ni qué decir de las "señoras" citas que tiene porque "Grandes Esperanzas" es una novela victoriana que te enseña, es una novela con la cual el lector aprenderá porque el personaje principal, Pip, le toca vivir una serie de acontecimientos que lo hacen crecer como persona.
Grandes esperanzas nos cuenta la historia de un niño huérfano, Pip, y está narrada en primera persona por el propio personaje el cual se cría con su hermana Margaret y su esposo Joe. Joe será educado por su hermana la cual lo maltrata y vive enojada pero pese a eso, él tiene un sueño: Trabajar con su cuñado Joe el oficio de herrero, pese a que es un estilo de vida "sin esperanzas", Pipi sueña (como en los cuentos de hadas) que su vida cambie. Y eso lo que sucederá abruptamente, solo que aquí el hada madrina es una mujer malvada, la señora Miss Havisham, con mucho dinero, loca y misteriosa, la cual contratará a Pip para que juegue con su nieta Estella.
Y será allí, en la la casa Satis, la mansión de Miss Havisham, todo el presente y futuro de Pip va a cambiar y empezará a nacer en él Grandes Esperanzas. Y a partir de aquí Pip se dará cuenta de cómo era su vida humilde y de pobreza y de cómo es una vida de opulencia. Pip quiere ser caballero y conquistar a Estella; Entonces, una tarde aparecerá Jaggers, abogado, para darle la noticia a Pip de ser benefactor de una fortuna, pero para heredarla tiene que ir a Londres y convertirse en caballero.
Allí en Londres Pip conocerá la opulencia inglesa, la vida acomodada, despilfarrará su dinero y se encontrará rodeado por personas de la clase más alta londinense. Y claro, en ése contexto, Pip se olvidará de sus orígenes y se llenará de vergüenza por su antigua vida y hasta sentirá vergüenza de su cuñado Joe. Por suerte, se dará cuenta que el dinero solo acerca a las falsas amistades.
¿Qué es lo que más amé del libro? los personajes como Joe (siempre dispuesto a ayudar a Pip), Magwitch y el propio Pip. De Magwitch no quiero hablarles porque tienen que conocerlo ustedes. Llego una parte del libro que me dejó impactada dicho personaje y luego me generó mucha tristeza.
La señorita Estella Havisham no me gustó como tampoco me gustó la hermana de Pip, pero enfocándome en Estella, ésta es interesada pero también es rara. Ojo, tiene su historia y tienen que conocerla ustedes.
¿Es una novela de romance? No, no lo es porque el amor NO es el eje principal del libro, pero tiene su cuota de romance con un par de diálogos que a mí me robaron suspiros. Ejemplo:
""—¡Que te habré olvidado! Eres parte de mí mismo. Has estado en cada una de las líneas que he leído, desde que vine aquí por vez primera, cuando era un muchacho ordinario y rudo, cuyo pobre corazón ya heriste entonces. Has estado en todas las esperanzas que desde entonces he tenido… en el río, en las velas de los barcos, en los marjales, en las nubes, en la luz, en la oscuridad, en el viento, en los bosques, en el mar, en las calles. Has sido la encarnación de cualquier graciosa fantasía que mi mente haya conocido. Las piedras de que están hechos los más sólidos edificios de Londres no son más reales, ni más imposibles de mover para ti de lo que han sido y serán para mí, allí y en todas partes, tu presencia y tu influencia. Hasta la última hora de tu vida, Estella, no tienes más remedio que seguir siendo parte de mí mismo, parte del poco bien o del mal que exista en mí. Pero en el momento de separarnos, te asocio solamente con el bien, y fielmente te recordaré confundida con él, porque, a pesar del vivo dolor que ahora siento, tienes que haberme hecho más bien que mal. ¡Oh, Dios te bendiga, y Dios te perdone!"
En conclusión: ME ENCANTÓ Y LO RECOMIENDO (eso si, tiene momentos en que el ritmo baja y se hace algo tedioso pero luego adquiere altura y vuelve a atrapar al lector). Lo mejor: la ambientación y cómo nos narra Dickens aquella época: Sencillamente magistral.
¿Sensación? ¡Querer seguir leyendo obras de Dickens! (pero "Cuentos de Navidad" e "Historias de dos ciudades" son tochones de libros)
Me enamoré de éste autor pese a que hubo algunas partes que se me hacia tedioso pero qué romántica prosa, que romántica narración; ¡Dios! Que libro que he leído; Ni qué decir de las "señoras" citas que tiene porque "Grandes Esperanzas" es una novela victoriana que te enseña, es una novela con la cual el lector aprenderá porque el personaje principal, Pip, le toca vivir una serie de acontecimientos que lo hacen crecer como persona.
Grandes esperanzas nos cuenta la historia de un niño huérfano, Pip, y está narrada en primera persona por el propio personaje el cual se cría con su hermana Margaret y su esposo Joe. Joe será educado por su hermana la cual lo maltrata y vive enojada pero pese a eso, él tiene un sueño: Trabajar con su cuñado Joe el oficio de herrero, pese a que es un estilo de vida "sin esperanzas", Pipi sueña (como en los cuentos de hadas) que su vida cambie. Y eso lo que sucederá abruptamente, solo que aquí el hada madrina es una mujer malvada, la señora Miss Havisham, con mucho dinero, loca y misteriosa, la cual contratará a Pip para que juegue con su nieta Estella.
Y será allí, en la la casa Satis, la mansión de Miss Havisham, todo el presente y futuro de Pip va a cambiar y empezará a nacer en él Grandes Esperanzas. Y a partir de aquí Pip se dará cuenta de cómo era su vida humilde y de pobreza y de cómo es una vida de opulencia. Pip quiere ser caballero y conquistar a Estella; Entonces, una tarde aparecerá Jaggers, abogado, para darle la noticia a Pip de ser benefactor de una fortuna, pero para heredarla tiene que ir a Londres y convertirse en caballero.
Allí en Londres Pip conocerá la opulencia inglesa, la vida acomodada, despilfarrará su dinero y se encontrará rodeado por personas de la clase más alta londinense. Y claro, en ése contexto, Pip se olvidará de sus orígenes y se llenará de vergüenza por su antigua vida y hasta sentirá vergüenza de su cuñado Joe. Por suerte, se dará cuenta que el dinero solo acerca a las falsas amistades.
¿Qué es lo que más amé del libro? los personajes como Joe (siempre dispuesto a ayudar a Pip), Magwitch y el propio Pip. De Magwitch no quiero hablarles porque tienen que conocerlo ustedes. Llego una parte del libro que me dejó impactada dicho personaje y luego me generó mucha tristeza.
La señorita Estella Havisham no me gustó como tampoco me gustó la hermana de Pip, pero enfocándome en Estella, ésta es interesada pero también es rara. Ojo, tiene su historia y tienen que conocerla ustedes.
¿Es una novela de romance? No, no lo es porque el amor NO es el eje principal del libro, pero tiene su cuota de romance con un par de diálogos que a mí me robaron suspiros. Ejemplo:
""—¡Que te habré olvidado! Eres parte de mí mismo. Has estado en cada una de las líneas que he leído, desde que vine aquí por vez primera, cuando era un muchacho ordinario y rudo, cuyo pobre corazón ya heriste entonces. Has estado en todas las esperanzas que desde entonces he tenido… en el río, en las velas de los barcos, en los marjales, en las nubes, en la luz, en la oscuridad, en el viento, en los bosques, en el mar, en las calles. Has sido la encarnación de cualquier graciosa fantasía que mi mente haya conocido. Las piedras de que están hechos los más sólidos edificios de Londres no son más reales, ni más imposibles de mover para ti de lo que han sido y serán para mí, allí y en todas partes, tu presencia y tu influencia. Hasta la última hora de tu vida, Estella, no tienes más remedio que seguir siendo parte de mí mismo, parte del poco bien o del mal que exista en mí. Pero en el momento de separarnos, te asocio solamente con el bien, y fielmente te recordaré confundida con él, porque, a pesar del vivo dolor que ahora siento, tienes que haberme hecho más bien que mal. ¡Oh, Dios te bendiga, y Dios te perdone!"
En conclusión: ME ENCANTÓ Y LO RECOMIENDO (eso si, tiene momentos en que el ritmo baja y se hace algo tedioso pero luego adquiere altura y vuelve a atrapar al lector). Lo mejor: la ambientación y cómo nos narra Dickens aquella época: Sencillamente magistral.
challenging
dark
emotional
hopeful
informative
inspiring
reflective
sad
medium-paced
adventurous
challenging
emotional
funny
inspiring
mysterious
reflective
sad
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
N/A
Flaws of characters a main focus:
Yes
emotional
funny
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Pip’s story is one that feels familiar, even before you turn the pages. A young boy, brought up by his sister and her husband, who has a run—in with an escaped convict. For his kindness on this occasion, Pip is remembered. After being taken to Statis House to meet Miss Havisham and her beautiful ward, Estella, Pip harbours dreams of one day being worthy of this young girl. His expectations are close to being met when a mysterious benefactor awards him a generous sum of money and an annual income. The only stipulation is that he must ask no questions as to the origins of his fortune. Pip, having higher opinions of himself than are perhaps warranted (and turning his back on those who could have counselled him) squanders his opportunity and ends the book in much the same financial situation as he started, though wiser.
There are so many recognisable scenes and characters in this book. As I came across each I felt on familiar territory, even though I don’t recall ever having read the book before.
As with any Dickens there’s a huge cast of characters, some more memorable than others. There’s the expected authorial voice commenting on social issues and telling us how we should see each person. In Joe Gargery and Herbert Pocket we have two of the most genuine characters created. And in Pip we have an insufferable idiot who comes close to throwing everything away for the allure of money and reputation. Thankfully, by the end of the novel he is a little more self-aware.
This may well be regarded as one of Dickens’s best works. It is, as always, eminently readable and full of scenes that stand out vividly. For the frustration I felt at Pip’s character throughout I can’t award five stars.
There are so many recognisable scenes and characters in this book. As I came across each I felt on familiar territory, even though I don’t recall ever having read the book before.
As with any Dickens there’s a huge cast of characters, some more memorable than others. There’s the expected authorial voice commenting on social issues and telling us how we should see each person. In Joe Gargery and Herbert Pocket we have two of the most genuine characters created. And in Pip we have an insufferable idiot who comes close to throwing everything away for the allure of money and reputation. Thankfully, by the end of the novel he is a little more self-aware.
This may well be regarded as one of Dickens’s best works. It is, as always, eminently readable and full of scenes that stand out vividly. For the frustration I felt at Pip’s character throughout I can’t award five stars.
I know, I know, Dickens is supposed to be so great. I just can't get into it. He's too wordy.
I’ve tried twice to read this book, and I DNF’ed it both times. I think I’ve de-centered men too much from my life to be able to stand listening to one drone on and on with his daily inner monologue.
I couldn’t get past the vibes of “privileged white man writing style” to be able to actually experience the story. Which, I’m sure was a riveting story for the time it was written. Definitely not for me, though.
I couldn’t get past the vibes of “privileged white man writing style” to be able to actually experience the story. Which, I’m sure was a riveting story for the time it was written. Definitely not for me, though.
I’ve seen hundreds of adaptations from the BBC it seems yet I’m glad to have actually finally read it…
This was a classic Dickens with the normal descriptive characters that you can see elements of in real life people.
The characters although iconic are believable.
However.
This suffered like Dorian Grey for me… nothing much happens until the final few chapters… and as good as those chapters are.. it was a standard story with warnings and themes throughout…
So… average 3/5
This was a classic Dickens with the normal descriptive characters that you can see elements of in real life people.
The characters although iconic are believable.
However.
This suffered like Dorian Grey for me… nothing much happens until the final few chapters… and as good as those chapters are.. it was a standard story with warnings and themes throughout…
So… average 3/5
hopeful
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
Doesn't get better with time. This book was dense and dry even outside the educational setting. The endearing characters are swept aside, and the bland and tiresome brought to the forefront.