Take a photo of a barcode or cover
I loved this book! Such an engrossing read and so well written.
Mi opinión:
Un tal David McCullough dijo: "Los libros pueden cambiar tu vida. A algunas de las personas más importantes de nuestras vidas las conocemos en libros”. Y no es primera vez que un libro influye en mí tan fuerte, pero con éste afirmo que la frase es REAL. No necesariamente un libro de género espiritual, sino una novela con final chicklit tuvo el poder en mí llegando a mis manos en el momento exacto en que debí leerla.
1000/5
"No te disculpes por llorar. Sin sentimientos, no somos más que robots".
"La gente cree que un alma gemela es la persona con la que encajas perfectamente, que es lo que quiere todo el mundo. Pero un alma gemela auténtica es un espejo, es la persona que te saca todo lo que tienes reprimido, que te hace volver la mirada hacia dentro para que puedas cambiar tu vida. Una verdadera alma gemela es, seguramente, la persona más importante que vayas a conocer en tu vida, porque te tira abajo todos los muros y te despierta de un porrazo. Pero ¿vivir con un alma gemela para siempre? Ni hablar. Se pasa demasiado mal. Un alma gemela llega a tu vida para quitarte un velo de los ojos y se marcha. Gracias a Dios. Pero a ti no te da la gana de soltarlo."
Es que este libro será mi mejor lectura del año. Creo que era éste momento de mi vida (un desastre) para leerlo. Cada capítulo que terminaba de leer lo hacía con una sonrisa. Le hizo mucho bien a mi alma.
Es prácticamente la biografía de la propia autora producto de su divorcio y narra sus experiencias que vivió durante un año en busca de la felicidad que había perdido. Tuvo que hacer un viaje a su interior y para ello viajará a tres países: Italia, India e Indonesia (Bali) los cuales cada uno de ellos cumple un propósito concreto. Liz sabe algo muy bien: Que está perdida. Entonces el libro se divide en tres partes, con 36 capítulos cada uno, haciendo un total de 108 capítulos que se leen rapidísimo. La autora explica la razón de estructurar así el libro: Los japa malas, que es un collar de abalorios que usan los hindúes y los budistas cuando meditan y mientras repiten un mantra. El modelo tradicional está compuesto por 108 cuencas, y la razón es que este número se considera (cito) “el número más afortunado, un perfecto dígito de tres cifras, múltiplo de tres y cuyos componentes suman nueve, que es tres veces tres. Y tres, por supuesto, es el número que representa el supremo equilibrio”. Y por eso lo divide así al libro. Y los 36 capítulos es porque a esa edad la autora tuvo un cambio radical. YO al momento de leer éste libro tengo 36 años. Cayó en mis manos en el momento justo.
En Italia (come), el propósito del viaje de Liz es -aparte de la comida y aceptar unos kilos de más- aprender el idioma italiano que le parece atractivo, y ella solo estudia dicho idioma para ser feliz; Encuentra en el idioma italiano la belleza de dicha lengua. Aquí me identifiqué mucho con ella, porque lo siento así al idioma inglés (pero me falta muchísimo y es mi deuda pendiente)que empecé a estudiar no para darme de “sabiendo” sino porque AMO dicha lengua.
En este país se dará varios banquetes de comida, hará amigos y también tendrá que convivir con la Depresión y la Soledad, hacerles frentes y cuando se analiza ella misma arroja una frases que pueden ser como brisa de aliento para el que lee el libro.
En India (reza) que para muchos se les hizo pesada, Liz busca su lado espiritual y yo ésta parte la AMÉ mucho más que la primera porque la autora se toma sus páginas para contarnos qué es el yoga y para ello va a un ashram y cuenta toda su vivencia en él. Aquí aparece su amigo, Richard el texano y él le dice unas palabras que sentí que iban dirigidas a mí. En horas me bebí los 36 capítulos (y eso que tenía en mi sangre la tercera dosis de la vacuna Moderna) porque Liz evoluciona gracias a la oración y meditación. Es que no es otra cosa que la búsqueda de Dios que hace la autora, pero también aprende a perdonar el pasado, que lo que importa es el presente y ella misma, a enfrentar su nuevo futuro y sobre todo a calmar su mente. Acá yo empaticé mucho con Liz porque narra clarito las fases que va atravesando para superar su crisis personal, que más allá de la religión, cualquiera de ellas sea, las etapas que se atraviesan (llanto, ira, rabia, etc) son las mismas. Entendí su dolor y desesperación, los recuerdos que vuelven y vuelven cuando parece que ya los superaste (es tortuoso).
En Balí (ama) sentí como que baja un poco el ritmo de la historia. Es que Liz está encontrando el equilibrio y se la lee mucho más serena y empieza a poner en práctica lo que aprendió en Italia y en India. Aquí en Balí ella encontrará el amor. Felipe es un brasileño de 52 años divorciado y con hijos (en la película es Javier Bardem y no sé porqué pero es el segundo libro cuyo actor aparece. Y que conste que NO me atraen los divorciados y con hijos). Sé que a muchos lectores ésta parte les pareció más desinflada pero recordemos que la autora vivió ésto y por ende está llegando al equilibrio que tanto busca y nada más y nada menos compartiendo su corazón con alguien.
Me gustaron muchos personajes como Wayan y su papel en Balí como madre y mujer divorciada en una sociedad patriarcal (nula porque es dejada de lado). También Ketut Liyer que es un personaje real y me transmitió una sabiduría hermosa.
Para ir cerrando tanta chachara emocional, “Come, Reza, Ama” es un libro que me hizo viajar no sólo sin moverme de la silla a tres lugares diferentes, sino un viaje a mi interior. Está escrito de forma muy ágil, con capítulos cortos que se leen rapidísimo, con reflexiones no sólo de Liz sino de los diferentes personajes que aparecen que no sólo van dirigidos a ella sino a uno mismo como lector.
RECOMENDADO. TODAS deberíamos leerlo pero sobre todo aquellas que sentimos que nuestra vida ha perdido el rumbo y que es hora de tomar cartas en el asunto e intentar reconciliarnos con nosotras mismas y ver qué es lo que en verdad nos importa. NO TE SOLUCIONARÁ UNA DEPRESIÓN (por favor pide ayuda a un profesional) pero da aliento, fue una brisa fresca (hablo por mi) cuando me sentí muy pequeñita ante el mundo.
¿Podrá Liz volver a amar? Es un libro que aparte de tener drama, también tiene mucho humor. La historia de una mujer que busca el equilibrio espiritual y físico donde la autora no te cuenta una historia sino te dice: “ésta soy yo”. Y te muestra su interior, te muestra cómo vive los procesos para salir de su crisis existencial.
"aceptar las cosas como son nos asusta mucho a los que creemos que el mundo se mueve porque tiene una manivela que movemos nosotros, y que si soltamos esa manivela un solo instante, pues… será el fin del universo."
"Busca a Dios, me sugiere mi gurú. Busca a Dios como busca el agua un hombre con la cabeza en llamas."
Un tal David McCullough dijo: "Los libros pueden cambiar tu vida. A algunas de las personas más importantes de nuestras vidas las conocemos en libros”. Y no es primera vez que un libro influye en mí tan fuerte, pero con éste afirmo que la frase es REAL. No necesariamente un libro de género espiritual, sino una novela con final chicklit tuvo el poder en mí llegando a mis manos en el momento exacto en que debí leerla.
1000/5
"No te disculpes por llorar. Sin sentimientos, no somos más que robots".
"La gente cree que un alma gemela es la persona con la que encajas perfectamente, que es lo que quiere todo el mundo. Pero un alma gemela auténtica es un espejo, es la persona que te saca todo lo que tienes reprimido, que te hace volver la mirada hacia dentro para que puedas cambiar tu vida. Una verdadera alma gemela es, seguramente, la persona más importante que vayas a conocer en tu vida, porque te tira abajo todos los muros y te despierta de un porrazo. Pero ¿vivir con un alma gemela para siempre? Ni hablar. Se pasa demasiado mal. Un alma gemela llega a tu vida para quitarte un velo de los ojos y se marcha. Gracias a Dios. Pero a ti no te da la gana de soltarlo."
Es que este libro será mi mejor lectura del año. Creo que era éste momento de mi vida (un desastre) para leerlo. Cada capítulo que terminaba de leer lo hacía con una sonrisa. Le hizo mucho bien a mi alma.
Es prácticamente la biografía de la propia autora producto de su divorcio y narra sus experiencias que vivió durante un año en busca de la felicidad que había perdido. Tuvo que hacer un viaje a su interior y para ello viajará a tres países: Italia, India e Indonesia (Bali) los cuales cada uno de ellos cumple un propósito concreto. Liz sabe algo muy bien: Que está perdida. Entonces el libro se divide en tres partes, con 36 capítulos cada uno, haciendo un total de 108 capítulos que se leen rapidísimo. La autora explica la razón de estructurar así el libro: Los japa malas, que es un collar de abalorios que usan los hindúes y los budistas cuando meditan y mientras repiten un mantra. El modelo tradicional está compuesto por 108 cuencas, y la razón es que este número se considera (cito) “el número más afortunado, un perfecto dígito de tres cifras, múltiplo de tres y cuyos componentes suman nueve, que es tres veces tres. Y tres, por supuesto, es el número que representa el supremo equilibrio”. Y por eso lo divide así al libro. Y los 36 capítulos es porque a esa edad la autora tuvo un cambio radical. YO al momento de leer éste libro tengo 36 años. Cayó en mis manos en el momento justo.
En Italia (come), el propósito del viaje de Liz es -aparte de la comida y aceptar unos kilos de más- aprender el idioma italiano que le parece atractivo, y ella solo estudia dicho idioma para ser feliz; Encuentra en el idioma italiano la belleza de dicha lengua. Aquí me identifiqué mucho con ella, porque lo siento así al idioma inglés (pero me falta muchísimo y es mi deuda pendiente)que empecé a estudiar no para darme de “sabiendo” sino porque AMO dicha lengua.
En este país se dará varios banquetes de comida, hará amigos y también tendrá que convivir con la Depresión y la Soledad, hacerles frentes y cuando se analiza ella misma arroja una frases que pueden ser como brisa de aliento para el que lee el libro.
En India (reza) que para muchos se les hizo pesada, Liz busca su lado espiritual y yo ésta parte la AMÉ mucho más que la primera porque la autora se toma sus páginas para contarnos qué es el yoga y para ello va a un ashram y cuenta toda su vivencia en él. Aquí aparece su amigo, Richard el texano y él le dice unas palabras que sentí que iban dirigidas a mí. En horas me bebí los 36 capítulos (y eso que tenía en mi sangre la tercera dosis de la vacuna Moderna) porque Liz evoluciona gracias a la oración y meditación. Es que no es otra cosa que la búsqueda de Dios que hace la autora, pero también aprende a perdonar el pasado, que lo que importa es el presente y ella misma, a enfrentar su nuevo futuro y sobre todo a calmar su mente. Acá yo empaticé mucho con Liz porque narra clarito las fases que va atravesando para superar su crisis personal, que más allá de la religión, cualquiera de ellas sea, las etapas que se atraviesan (llanto, ira, rabia, etc) son las mismas. Entendí su dolor y desesperación, los recuerdos que vuelven y vuelven cuando parece que ya los superaste (es tortuoso).
En Balí (ama) sentí como que baja un poco el ritmo de la historia. Es que Liz está encontrando el equilibrio y se la lee mucho más serena y empieza a poner en práctica lo que aprendió en Italia y en India. Aquí en Balí ella encontrará el amor. Felipe es un brasileño de 52 años divorciado y con hijos (en la película es Javier Bardem y no sé porqué pero es el segundo libro cuyo actor aparece. Y que conste que NO me atraen los divorciados y con hijos). Sé que a muchos lectores ésta parte les pareció más desinflada pero recordemos que la autora vivió ésto y por ende está llegando al equilibrio que tanto busca y nada más y nada menos compartiendo su corazón con alguien.
Me gustaron muchos personajes como Wayan y su papel en Balí como madre y mujer divorciada en una sociedad patriarcal (nula porque es dejada de lado). También Ketut Liyer que es un personaje real y me transmitió una sabiduría hermosa.
Para ir cerrando tanta chachara emocional, “Come, Reza, Ama” es un libro que me hizo viajar no sólo sin moverme de la silla a tres lugares diferentes, sino un viaje a mi interior. Está escrito de forma muy ágil, con capítulos cortos que se leen rapidísimo, con reflexiones no sólo de Liz sino de los diferentes personajes que aparecen que no sólo van dirigidos a ella sino a uno mismo como lector.
RECOMENDADO. TODAS deberíamos leerlo pero sobre todo aquellas que sentimos que nuestra vida ha perdido el rumbo y que es hora de tomar cartas en el asunto e intentar reconciliarnos con nosotras mismas y ver qué es lo que en verdad nos importa. NO TE SOLUCIONARÁ UNA DEPRESIÓN (por favor pide ayuda a un profesional) pero da aliento, fue una brisa fresca (hablo por mi) cuando me sentí muy pequeñita ante el mundo.
¿Podrá Liz volver a amar? Es un libro que aparte de tener drama, también tiene mucho humor. La historia de una mujer que busca el equilibrio espiritual y físico donde la autora no te cuenta una historia sino te dice: “ésta soy yo”. Y te muestra su interior, te muestra cómo vive los procesos para salir de su crisis existencial.
"aceptar las cosas como son nos asusta mucho a los que creemos que el mundo se mueve porque tiene una manivela que movemos nosotros, y que si soltamos esa manivela un solo instante, pues… será el fin del universo."
"Busca a Dios, me sugiere mi gurú. Busca a Dios como busca el agua un hombre con la cabeza en llamas."
emotional
hopeful
inspiring
reflective
slow-paced
adventurous
emotional
funny
hopeful
inspiring
reflective
medium-paced
I wanted to hate this book. After all the attention from Oprah (and I never like her book club picks), I was set against it when my book club chose it. However, I have to admit I thoroughly loved it. Wonderful, wonderful book. The author's voice makes you feel like you are drinking wine with her while she's telling you her uncensored story. Entertaining, thought provoking, and again...wonderful!
3.5 stars. too overhyped in my opinion, but it was enjoyable. there were times when i got bored but overall it ended on a pretty decent note.
hopeful
informative
inspiring
lighthearted
reflective
medium-paced
Excellent read, well worth it, easy to read and makes your gut burn for more.
Elizabeth Gilbert is one of my favorite writers and people. I could listen to her talk for hours and hours. I’ve seen this movie and obviously knew the story but had never actually read the book. I loved listening to this on audio because I find her voice incredibly soothing. Listening to other women tell their stories of struggle and growth helps me know that there is another side to my life right now. I loved this book.