Reviews

Sukkwan Island by David Vann, Laura Derajinski

bookeen_la_rouquine's review against another edition

Go to review page

4.0

pfffiouuuu que d'émotions!
Très bien écrit tout en restant simple, l'auteur nous fait vraiment ressentir ce que vivent les personnages. Certains passages sont vraiment durs car inattendus.
Je recommande!

lesnupi's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional tense fast-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

2.5

undermost's review against another edition

Go to review page

adventurous reflective sad medium-paced
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.5

utabuta's review

Go to review page

dark emotional sad slow-paced
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

natalia_adamik's review against another edition

Go to review page

4.0

Už dlho som nečítala nič, z čoho by sálalo toľko zúfalstva, beznádeje a zmarených príležitostí. A doslov vysvetlil prečo. Lebo počas celého čítania som sa stále pýtala prečo.

nunuseli's review against another edition

Go to review page

3.0

El 2008 David Vann publicó “Legend of a suicide”, un libro de relatos de ficción que giraban alrededor del suicidio de su padre. Entre estos relatos estaba “Sukkwan Island”, una novela breve que aquí se ha publicado en solitario. “Sukkwan Island” narra la historia de un padre que, después de una serie de fracasos personales, decide pasar con su hijo de trece años una temporada en una isla inhabitada de Alaska, a la cual sólo se puede llegar en barco o en hidroavión, con la intención de volver a estrechar los lazos entre ambos. Dado este punto de partida, se ha comparado con “La carretera” de Cormac McCarthy, pero en realidad la semblanza se termina ahí, en el hecho de que los dos libros cuentan una historia de supervivencia protagonizada por un padre y un hijo, ya que estas dos obras tienen estilos e intenciones muy diferentes. Antes que nada, el estilo de David Vann es más clásico, neutro y neto, pero también perfectamente cuidado y evocador. Por otra parte, Vann además de querer contar una historia de supervivencia física se propone contar una historia de supervivencia psicológica y se pregunta cómo se puede sobrevivir a una tragedia de la que uno se sienta en parte responsable.

Una vez padre e hijo llegan a la isla remota y salvaje y se instalan en la cabaña que el padre ha comprado con parte de sus últimos ahorros, el hijo no tarda en darse cuenta de que su padre no lo tiene todo tan bien planeado como le había hecho creer. Pronto se da cuenta que las cosas van a ser más difíciles de lo que su padre le había explicado. Y encima, cada noche, cuando ya han apagado las luces y se han metido dentro de los sacos de dormir, el hijo oye llorar a su padre. Durante el día el padre actúa cómo si todo fuera de maravilla, pero por la noche vuelve a llorar y el hijo no sabe qué hacer, se siente impotente e incómodo, pero también furioso y engañado, y quiere volver a casa pero se siente atrapado. Sin duda es una obra dura, pero no sólo porque la supervivencia en las condiciones físicas que les rodean se hace difícil, sino también porque la amenaza más grande a la supervivencia no viene del exterior sino de su interior.

La relación entre padre e hijo, que está marcada por la incomunicación y el egoísmo, se va deteriorando hasta que llega a un punto insostenible. Lo que prometían ser unas vacaciones idílicas para reencontrarse se acaban convirtiendo en una pesadilla. Y es entonces cuando llega el giro trágico que es como un mazazo que lo pone todo patas arriba. Resulta que nos pensábamos que habíamos llegado al clímax de tensión, pero la verdad es que la cosa sólo acaba de empezar. Vann construye una novela realmente angustiante y casi claustrofóbica, en todo momento sabe mantenernos en suspense y con el corazón encogido. A veces da la sensación que es una obra llena de rencor, escrita para saldar cuentas, como un acto de venganza; quizás sea en parte esto lo que le da tanta intensidad. Lo único malo es que al llegar al final (que es terrible y demoledor) no se pude evitar tener la sensación de que se quedaba cojo, que le faltaba algo. Me hubiera encantado poder leer los otros relatos que acompañaban la edición original para ver como se explora el mismo hecho desde puntos de vista distintos. De modo que lo malo de “Sukkwan Island” es que no hay más.

inesantunes's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

It's a hard book. It's not pleasant or an easy read. It was not the quickest read for me (Caribou island was different, more addictive). It's a book that can even hurt you at times. It's raw and cruel. And you learn how sometimes you can be so within yourself that you become blind to what's happening around you. It's about a man and his son, a kid and his father. It's about characters that you know won't be able to save themselves. It's maybe about revenge, of an author that had to carry the suicide of his own father. And, as he says, writing is having a second chance: of redemption, of saying yes and maybe even sharing the weight that you carry with others.
You will survive this book but you will not forget it.

mad_about_books's review against another edition

Go to review page

1.0


This is the most depressing and monotonous piece of writing I have finished in a long time, so, obviously, the accolades following the text mean that it is destined to become great literature.

I found "Sukkwan Island" difficult to read because it lacked in punctuation. Was this a dialog between two people? Where are all the quotation marks? Punctuation exists for a reason. A writer needs to follow the rules of the language; it helps to get the point across. I can only assume that the blatant ignorance of the use of quotation marks is meant to convey something. Monologue? Dialog? Stream of consciousness? Boring! Depressing! Yeah, I guess I got it.

Sorry, this was not my cup of tea.

cynthiak's review

Go to review page

5.0

Huis clos psychologique terrifiant: https://readingbibliophile.com/2017/09/29/sukkwan-island-david-vann/

sofstriestoread's review against another edition

Go to review page

dark tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.5