gabs_mockin18's review

Go to review page

5.0

Un libro para aprender y ver qué todos en algún momento de nuestras vidas vivimos alguna situación donde nos vemos envueltos en temas de odio y discriminación, cosa que vemos normal pero no debería de serlo por ello no hay que quedarse callado.

Si conoces a alguien que esté viviendo algo parecido apóyalo, como te gustaría recibir apoyo a ti o a tus seres queridos.

Un libro con grandes enseñanzas en tan pocas palabras y en ocasiones dibujos.

jazthereader's review

Go to review page

4.0

Carta a una (mejor) amiga, Andrea Compton: 4/5⭐
Imagínate a Marina, Chris Pueyo: 4/5⭐
Una biblioteca arde, Javier Ruescas: 5/5⭐
invisible, Benito Taibo: 4,5/5⭐
El abrigo rojo, Fa Orozco: 3/5⭐
Dos ríos, Sara Fratini: 5/5⭐

jud_tr's review

Go to review page

5.0

Tal y como nos lo presentan: 6 relatos contra el odio.
Y sí, no podía ser de otra manera, lo amé. Cada uno de los relatos está lleno de cosa increíbles, y creo que cada uno me hizo llorar y reír de una manera distinta.

anigroeg's review

Go to review page

5.0

Excelente libro, historias muy interesantes, las tres que más me gustaron son las de Javier Ruescas, Benito Taibo (mi favorita) y Fa Orozco. Un libro lleno de enseñanza, donde lo más importante es entender que no tengamos miedo de ser nosotros mismos, no dejemos que las acciones de otras personas nos hagan sentir menos y que a veces, liberarse, no es cuestión de rebeldía, sino una pizca de amor propio.

bkarime_'s review

Go to review page

emotional reflective medium-paced

3.0

lucisch's review

Go to review page

4.0

Muy bonitas historias y entre ellas muy diferentes. Amé sobretodo la de Chris, es un poeta, y la de Benito. Todas con mucha esperanza entre sus paginas.

lentesgrandes's review

Go to review page

4.0

-Carta a una (mejor) amiga - Andrea Compton - 3 estrellas
-Imagínate a Marina - Chris Pueyo - 3.5 estrellas
-Una biblioteca arde - Javier Ruescas - 5 estrellas
-Invisible - Benito Taibo - 3 estrellas
-El abrigo rojo - Fa Orozco 2 estrellas
-Dos Ríos - Sara Fratini - 5 estrellas
-Libro en general: 3.5estrellas

Ahora sí, con una calificación más especifica puedo reseñar el libro completo.

Se que han pasado más de cinco meses para reseñar este libro pero ya está en mi psequis poder hablar con propiedad.

Como ven no todos los cuentos me han gustado, el de Sara y Javier me han encantado. Por que de una u otra forma yo he pasado por esa clase de abuso y es algo que no quisiera que vuelva a pasar. El de Javier nos presenta a un joven que perdio a su abuelo y al momento de recoger las cosaspara guardalas se encuentra con una foto de un señora que no era su abuela, en paralelo a eso, él tiene una mejor amiga que es poco femenina pero entre ellos se apoyan lo mas que pueden. El relato de Sara se sale un poco de lo normal, ya que para iniciar esta escrito en forma de viñetas tipo comic y trata sobre el abuso que sufren las empleadas domesticas.

Cris nos trae una historia que se relaciona directamente con el y su amiga Marina tambien llamada La Chica Naranja, es una amistad que traspasa frontera e incluso el tiempo mismo y nos demuestra que la verdadera amistad si perdura por siempre y para siempre. Dicen que tiene guiños al Chico de las estrellas, la verdad yo no tengo la mas mínima idea.

Andrea nos trae una carta, en ella nos relata desde que conoció a la protagonista de esa carta, su mejor amiga, hasta la actualidad. Es una carta demasiado conmovedora, tanto que puede estar rozando lo empalagoso cosa que no va conmigo, pero igual me gustó mucho.

Benito nos trae la historia de un indígena, por así decirlo, que siempre va a una biblioteca a pasar prácticamente todo el día. Incluso hace deberes ahí. Igual que la anterior una historia dulce pero no empalagosa que la verdad me gusto mucho pero esperaba algo más de Benito... No se como que no logro llenar mis expectativas.

Fa nos trae una historia demasiado bonita pero siento que no es de su mano. O sea, si es una historia con su idea, incluso puede que haya sido suya completa, pero al momento de mandarla a la editorial puede que le hayan cambiado muchas cosas y eso me llego. No está mal para ser su primara vez como escritora, incluso la admiro porque ya dio el primer paso y es mi booktuber favorita y la que me inicio en este loco mundo. Pero el relato tiene algo que no me cuadra demasiado

dimkerbell's review

Go to review page

4.0

Subestime este libro y mucho.
Recien lo comenzaba y no tenia altas espectativas.
Pero ahora que lo termino puedo decir que es una lectura imperdible
y muy valiosa. Muchos de los cuentos tienen ahora una parte de mi corazon.
Habla mas que nada de que la palabra es una herramienta y arma del ser humano para proteger y ser feliz. Para conseguir lo que anhelamos y dar regalos de conocimiento a los que
menos saben. Son 6 realtos hermosos.
Con este puedo decir que vuelvo a querer leer a Javier Ruescas y obviamente Benito no defrauda.

_rominagr's review against another edition

Go to review page

medium-paced
  • Plot- or character-driven? N/A
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

0.25

mafyseaofdreams's review against another edition

Go to review page

4.0

[4/5]

“No Te Calles” es una antología de historias centradas en el odio que recibe una persona ya fuese por ser diferente en un aspecto físico o mental. Nos encontramos con seis historias muy diferentes y muy entretenidas, pero lo mejor es que al final de cada una de ellas siempre te queda algo, por más pequeño que sea, obtienes una enseñanza nueva. Los ratings de cada historia son:

- “Carta a una (mejor) amiga” Andrea Compton: 3.5
- “Imagínate a Marina” Chris Pueyo: 5
- “Una biblioteca arde” Javier Ruescas: 4.5
- “Invisible” Benito Taibo: 5
- “El abrigo rojo” Fa Orozco: 3.5
- “Dos ríos” Sara Fratini: 4.5

Definitivamente tiene historias muy buenas como las de Benito Taibo y Chris Pueyo, quienes no me decepcionaron, el primero por su increíble historia y el segundo por su maravillosa forma de escribir. Ambas historias fueron las que más llegaron a mi corazón y las que más marcaron algo en mi después de leerlas.
Después siguen Javier Ruescas y Sara Fratini, quienes muy cercanos a Taibo y Pueyo dejaron una historia memorable, el detalle de porque no alcanzaron la grandiosidad fue del primero el pequeño romance, que de no haber existido probablemente hubiera obtenido las 5 estrellas, mientras que la segunda historia simplemente me faltó algo, un pequeño detalle que me hiciera dar un click completo.
Insertaré rápidamente un comentario: indirectamente el título de la historia de Javier Ruescas aplica también de manera ejemplar a la historia de Benito Taibo. Fin del comentario.
Por último nos quedamos con las historias de Andrea Compton y Fa Orozco. Ambas nos dieron historias buenas. Sí, dejan lecciones, eso es definitivo, pero ambas historias faltaron más del mismo click que le fallo a Fratini, sumándole que la forma narrativa a estilo carta de Compton no me atrajo demasiado y con la historia de Fa, simplemente siento que fueron micro-relatos que deseaban hacer uno entero, pero que carecen de un contexto real, fue como llegar a la fiesta ya después de que hubiera comenzado.
Me quedo con las ganas definitivas de continuar con el trayecto de escritura de ellos por separado, unos más que otros, pero agradezco el enfoque del libro. Ese recordatorio de que no debemos quedarnos callados a las injusticias, las cuales pasan todos los días, frente a nosotros. Hay que hablar y luchar por ser escuchados y de esta manera, buscar un futuro mejor. No te calles, alza tu voz y hazte escuchar.