Reviews

Books Burn Badly by Jonathan Dunne, Manuel Rivas

sardinetin's review against another edition

Go to review page

I tried. I really did. After all, the absolutely glowing blurb on the cover promised much. I figured maybe it would be one of those slow burners that needed a bit of perseverance. After around 100 pages , I gave in and decided it just wasn't meant to be. Even now I probably couldn't tell you what it was about or what the characters were about.

gef's review against another edition

Go to review page

5.0

El espíritu de libertad creativa de la II República, encarnada especialmente en una pandilla de jóvenes deportistas y literatos de A Coruña, sobrevive la insurreción militar, las masacres, y la pretendida extirpación de su memoria por el régimen franquista, para la enorme frustración de los represores obsesionados con ese proyecto. Es una gran novela, no sólo por su grueso (610 folios) sino por su complejidad y sus logros en presentar las maneras de pensar (y de amar y odiar, temer y esperar) de gente tan diversa como Polca, el jardinero-enterrador-gaitero; Ricardo Samos, el católico literato que quema libros y después llega a ser juez en el franquismo; Chelo Vidal, la bella mujer del juez y pintora reconocida, que resulta tener otra vida oculta, arriesgada y noble; Dez, el censor franquista gay que se fantasea poeta; Curtis, apodado "Hércules hijo de puta", grandísimo y fortísimo aspirante a electricista que se convierte en fotógrafo ambulante -- y los de las próximas generaciones, especialmente Gabriel, hijo de Ricardo Samos y Chelo Vidal, y Ó, hija de Polca. Y decenas de personajes más.

La quema de libros sacados de bibliotecas privadas y públicas en A Coruña un mes después de la insurrección falangista, en agosto de 1936, es la imagen central y recurrente. La memoria de esos libros, y la supervivencia de algunos con sus cantos quemados, y la búsqueda desesperada de uno en particular por el juez Samos, son la imagen central.

Muchas veces es difícil saber hasta bien entrado en un capítulo cuál de estos personajes está hablando o siendo observado, y si estamos en julio o agosto de 1936, o en 1963, o algún año posterior -- que me obligaba a releer las primeras oraciones una vez que me había ubicado. Y algunas de las historias no están resueltas. Por ejemplo, nunca entendí exactamente quién era o por qué importa un joven (contemporáneo de Gabriel Samos) a que llaman "Zonzo", y varios otros misterios en ese mundo donde todos manejaban el secretismo siguen misteriosos o ambiguos al final. Pero vale la pena hacer el esfuerzo, porque te hace sentir (sin tener que sufrirlo en carne propia) ese terrible régimen de miedo que era el franquismo. 20080927

rogerb's review

Go to review page

2.0

Translated from Galician, an account of teenage life during the Spanish War. Maybe it was the quality of the xlation (how many people speak Galician), but I gave up after 100pp, and I very rarely give up.

cathygeagan's review

Go to review page

3.0

Review to follow
More...