9.55k reviews for:

Anna Karenina

Leo Tolstoy

3.97 AVERAGE

reflective slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
emotional hopeful inspiring reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

“Anna Karenina” es una de esas biblias de la literatura de las que resulta intimidante decir algo (lo cual no me va a disuadir de hacer una larguísima reseña, agárrense). Al no ser experto, no tiene sentido entrar a analizar los aspectos literarios, pero un “me gusta” o “no me gusta” parece ridículo frente a la magnitud de la obra. Puedo decir que tiene todos los rasgos de un clásico, al abarcar prácticamente toda la condición humana y plasmarla logrando alcanzar la inmortalidad que caracteriza a estos libros. No es el clásico que más me ha deslumbrado, no lo elegiría como mi favorito, pero entiendo que algunos lo consideren el mejor de la historia de la literatura. 

En la obra, se contraponen continuamente dos caminos enfrentados: Anna Karenina frente a Levin (los dos protagonistas), la ciudad frente al campo, el liberalismo frente a la tradición, la hipocresía y el capricho de la sociedad burguesa frente a la integridad y el sacrificio del ámbito rural, y en esencia, la corrupción frente a la pureza del alma. Al final Tolstoi castiga el camino impuro de Anna y recompensa el camino puro de Levin, pero en pulsión con esta naturaleza moralizante de la novela existe otra más importante que se refleja en ese pasaje de la Biblia con el que abre la historia: “Para mí la venganza, yo haré justicia”. Tolstoi no pretende realmente condenar a su protagonista, sino mostrarnos a dónde conduce su camino. A quien Tolstoi condena verdaderamente es a esa sociedad hipócrita e inmoral que castiga a Anna con dureza, que asume para sí la justicia que solo corresponde a Dios.

Anna no es un alma impura, sino un alma pura víctima de una sociedad impura, una mujer inteligente y llena de vida que se siente insatisfecha en un matrimonio falso, en una sociedad falsa, y que encuentra en Vronski, su amante, una escapatoria para poder vivir no una mera aventura frívola, que es lo único que aceptaría su sociedad, sino un amor real. Esta situación de Anna no es muy distinta de la de Levin, que también se siente perdido y en busca de un ideal elevado que representa su amor por Kitty. Sin embargo, Anna se enfrenta a dos problemas que Levin no tiene. El primero es su condición de mujer, algo que la sitúa en una posición de desigualdad en el tema matrimonial, en su caso por la práctica imposibilidad para divorciarse sin causar un escándalo y perder a su hijo (dejando de lado el hecho de haberse visto impelida a casarse con un hombre al que no amaba; las dificultades que enfrentaban las mujeres en la época a la hora de casarse también las refleja Tolstoi a través de la desgracia de Kitty con Vronski al principio de la novela). El segundo problema es su pertenencia al ámbito urbano, bajo la influencia y dependencia malsana de la sociedad burguesa (Vronski incluido), que promueve unos valores equivocados, basados en el capricho y la hipocresía moral. Desde la perspectiva de Tolstoi, esta sociedad se corrompe cada vez más al alejarse de la sociedad tradicional rusa (atribuye mucha de esa corrupción a la influencia occidental), algo que solo puede conducir al desastre de las almas puras como Anna (no así de aquellos que son perfectamente felices con sus vidas hipócritas). Levin, en cambio, está más protegido por el ámbito rural; no es casualidad que sea en el campo donde experimenta todas sus epifanías, y en la ciudad donde experimenta todos sus tropiezos y frustraciones.

Por tanto, “Anna Karenina” es a la vez una novela aleccionadora sobre el camino a seguir según Tolstoi para llevar una vida plena y con sentido (renegar de la sociedad urbana y liberal, regresar a los valores tradicionales de la tierra) y de condena de la sociedad burguesa de las ciudades, que se cobra su víctima en la protagonista. Por otro lado, Tolstoi se cuida mucho de darnos una visión maniquea de sus personajes; aquí es donde el realismo de la novela se hace más patente, no solo en la descripción detallada de los aspectos materiales de la época sino, sobre todo, en el reflejo de la psicología compleja de los personajes. Y si hay que destacar un aspecto de la genialidad de Tolstoi, si hay que dar una única razón por la que merezca la pena leer esta novela, esta es, sin duda, su capacidad para adentrarse en la psicología de todos esos personajes, principales o secundarios, mujeres u hombres, de toda condición. Leyendo a Tolstoi uno aprende sobre la psicología humana mucho más de lo que una vida de experiencias le hubiera enseñado.

Sobre el propio Tolstoi, parece que era una persona con una profunda necesidad de principios morales muy sólidos y elevados. Tras una vida disoluta en su juventud, empezó a buscar desesperadamente esos principios, tratando de redimirse. Al terminar de escribir “Anna Karenina”, experimentó una profunda crisis, en la que, incapaz de encontrar el sentido de la vida, contempló el suicidio; parece que las soluciones que encontró en la novela para el Tolstoi ficticio (Levin) no funcionaron en la práctica con el Tolstoi real. Esto apunta a una característica muy evidente del gran autor ruso: como todo gran autor, en su mente residía un plano de fantasía inconcebible para la mayoría de los mortales; como todo gran ruso, su empeño fue traer esa utopía de la imaginación al plano real, con malos resultados. Esto continuó incluso después de superar su crisis, cuando renegó de toda su obra literaria anterior y se convirtió en una especie de profeta anarquista cristiano, tratando de escribir obras moralizantes y de vivir según las enseñanzas del sermón de la montaña. Pero la realidad no encaja bien con las ensoñaciones literarias, como ya nos enseña el Quijote, y por eso es mejor que estas encuentren su refugio en la novela, y en ninguna otra parte. Tolstoi era un genio de la literatura, y no un santo. Quizás si se hubiera concentrado más en ese talento suyo para plasmar sobre el papel la psicología humana, y menos en encontrar el camino recto y virtuoso que tanto lo obsesionaba, su vida y la de quienes lo rodeaban hubiera sido menos desgraciada.

My opinion on a person is concrete after I know whether they felt more attached to Levin or Anna’s stories.

This could have been a medium-long email.

Or

An averagely well written book about a bunch of Russian aristocrats who find every possible way to ruin their lives.

Or

How to fool generations of readers by making them believe this is an Important Book when the author has the philosophical depth of a Marvel comic and the characters are as interesting as watching an Egyptian mummy decay.

Choose one of these three reviews. I cannot be bothered wasting more time writing a longer one as this book doesn't deserve it (and there is not much more to write about anyway).
reflective slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging dark emotional sad tense slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging emotional reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

"woman written by a man" - sister
challenging emotional funny reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
reflective slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Complicated

Expand filter menu Content Warnings