4.12 AVERAGE

informative slow-paced
Plot or Character Driven: N/A

Name-dropping, ghostwritten memoir of self-proclaimed average guy, Emperor Hadrian, nevertheless stuffed with useful anecdotes and aphorisms pertaining to power, human nature, etc. Purportedly addressed to fellow normal guy/Emperor-to-be, Marcus Aurelius.

Pretty brilliant stuff.

Dit boek was zooo goed!! Vind het echt gek dat Yourcenar als vrouwelijke auteur zo geloofwaardig het vertelperspectief van de Romeinse keizer Hadrianus gebruikt. Boek vol filosofie en geschiedenis. Zou het nog 3 keer kunnen lezen om zo enkel de helft van de interessante ideeën/bedenkingen die hierin gedeeld worden te kunnen opslaan :)
challenging dark emotional mysterious reflective slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Complicated

pop sugar reading challenge-a book with a queer lead

Interesting in parts, but I mostly found my mind wandering.
inspiring reflective slow-paced
Plot or Character Driven: N/A

Esta novela histórica escrita a mediados del siglo pasado juega a imaginar cómo serían las memorias de unos de los considerados emperadores “buenos” de Roma: Adriano. [a:Marguerite Yourcenar|7732|Marguerite Yourcenar|https://images.gr-assets.com/authors/1613136161p2/7732.jpg] hace un trabajo enorme de documentación cogiendo lo que sabemos a través de muchas de las fuentes clásicas, misivas y descubrimientos históricos y arqueológicos, no solo para narrar la vida y metas alcanzadas por el emperador Adriano, sino también para ver el mundo a través de sus ojos y sus ideas.

No es una lectura rápida si la comparamos con la novela histórica que se escribe en la actualidad: más dinámica, con más acción y con un estilo más cinematográfico. El estilo de Yourcenar es más íntimo, pausado, reflexivo. Con un esfuerzo enorme para ponerse en la piel de un emperador que vivió hace casi dos mil años y contarnos el mundo tal y como ella imagina que lo vivió. Así pues no leeremos sobre batallas, conquistas, conjuras e intrigas. Las hay, por supuesto, pero se las menciona de pasada sin pararse en ellas. El foco se centra más en las reflexiones filosóficas del momento, de los vaivenes de una vida en el que el centro del poder está en tu persona, en los retos y anhelos, en el amor y el desasosiego de la muerte. Una introspección de la persona y no del personaje que da a la obra un carácter muy personal, similar al que [a:Robert Graves|3012988|Robert Graves|https://images.gr-assets.com/authors/1487096604p2/3012988.jpg] hizo en su [b:Yo, Claudio|29921019|Yo, Claudio (Claudius, #1)|Robert Graves|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1460727652l/29921019._SY75_.jpg|4232388] y la segunda parte, [b:Claudio el dios y su esposa Mesalina|4443937|Claudio el dios y su esposa Mesalina (Claudio, #2)|Robert Graves|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1266735164l/4443937._SY75_.jpg|4232163]. Aunque existen diferencias importantes entre ambos escritores. Como la propia autora dice en las notas finales del libro: “[…] este estudio sobre la suerte de un hombre que se llamó Adriano hubiera sido una tragedia en el siglo XVII y un ensayo en el Renacimiento.”

Por ello, “Memorias de Adriano” demuestra el enorme trabajo que hay detrás de la obra y un tacto sin igual para tratar los hechos históricos y de los personajes, reales o ficticios. Obviamente, Yourcenar coge muchas de las fuentes históricas con pinzas, pues es bien sabido que mucho de lo que transmiten no es del todo fiable. Y añade de su cosecha personajes y motivaciones para poder completar la historia y formar esta novela histórica.

Por supuesto, habrá partes del libro en el que se mencionan algunos de los legados más conocidos de la importancia de Adriano que nos han llegado a día de hoy, como la creación del Muro de Adriano en Britania como defensa (o delimitación de los límites) del imperio. La restauración del Panteón, que se quemó y tuvo que ser reconstruido manteniendo la inscripción de Agripa en su frontón. El conflicto y rebeliones en Jerusalén que destruyó la paz por la que tanto había trabajado en Oriente. O su propio mausoleo, que acabó llegando a nuestros días como el famoso castillo Sant’Angelo en Roma.

También tengo que decir que su lectura no me ha enganchado tanto como esperaba. Y es que su texto es muy denso en algunos pasajes. Hay poca acción y el estilo es tan reflexivo, que es fácil distraerse en su lectura. Aún así reconozco el trabajo y los enormes conocimientos tanto culturales como humanos que hay detrás.

Es una perfecta continuación a la historia que narra [a:Santiago Posteguillo|1469075|Santiago Posteguillo|https://images.gr-assets.com/authors/1349802550p2/1469075.jpg] en su trilogía de Trajano, ya que ambas historias se yuxtaponen y complementan. De esta manera podemos comprobar que las personalidades de Trajano y Adriano coinciden en ambos escritores, pero las motivaciones que mueven a Adriano en las novelas de Posteguillo (especialmente en la última, [b:La legión perdida: El sueño de Trajano|27888988|La legión perdida El sueño de Trajano (Trajano #3)|Santiago Posteguillo|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1448347188l/27888988._SY75_.jpg|47895531]) se muestran diferentes en la novela de Yourcenar. Y ojo, esto no es malo, sino que nos ayuda a entender la riqueza del personaje, tener una visión más concreta del momento que le tocó vivir y la situación en la que se encontraba hasta que Trajano no nombrara un heredero. Así que si estáis leyendo o vais a leer la trilogía de Posteguillo, os recomiendo mucho que leáis a continuación “Memoria de Adriano”. Y es que me ha fastidiado un poco que hayan pasado tres años desde que leyera el último libro y reencontrarme aquí a muchos de sus personajes, de los que muchos solo tengo un vago recuerdo, y en el que se les trata de manera diferente según el punto de vista de Adriano.

“Little soul, gentle and drifting, guest and companion of my body, now you will dwell below in pallid places, stark and bare; there you will abandon your play of yore. But one moment still, let us gaze together on these familiar shores, on these objects which doubtless we shall not see again....Let us try, if we can, to enter into death with open eyes...”

I had a hard time getting into this book, the first 80 pages or so was a very slow read for me but then something happened and I finished the remaining ~200 pages in one day. Halfway through I wanted to reread it before I had even finished the book.
The language is absolutely beautiful, and I wish my French was good enough to even think of attempting to reread it in its original language.


Perlas de tremenda belleza ocultas en un bosque donde es fácil perderse.

Review to come.