4.01 AVERAGE


Meu primeiro contato com o Tolstoi, e é difícil descrever em palavras como uma narrativa curta tem tanto impacto, eu não fiquei surpreso por que sabia o quão foi importante e gênio o autor, mas mesmo estando preparado para o que viesse, ainda assim, fui de encontro com um choque maior que o que eu esperava, recomendo.

There are some pretty deep thoughts in here. Spend some time here and really chew over what is going on. It’s worth the read and the reflection.

Tolstoy’s 19th century Russia always feels like something out of science fiction to me, particularly so in this grim little tale.

Reading "The Death of Ivan Ilych" draws upon the reader to evaluate his or her own life, to live life by his or her own aspirations not by society’s expectations.
dark emotional reflective sad tense medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging dark reflective fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
reflective slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Complicated

4,5

“La muerte de Iván Ilich” es la primera obra de la etapa de madurez de Tolstoi, publicada en 1886 después de una crisis espiritual del autor que lo empujó a alejarse del estilo de sus grandes novelas anteriores, para avanzar hacia una literatura más depurada y moralizante, que pudiera ser aprovechada por las gentes sencillas.

La obra nos muestra la tragedia de Iván Ilich, un hombre que se enfrenta a una muerte dolorosa tras una vida de convencionalismos y vacía de significado. El objetivo de Tolstoi es el de aleccionar sobre la necesidad de no dejarse arrastrar por las convenciones sociales, y buscar y cultivar algo más profundo en nuestras vidas, que pueda hacer que valgan la pena frente a la inevitabilidad del sufrimiento y la muerte. Es este uno de los dilemas básicos a los que se enfrenta el ser humano, la realidad del sufrimiento y la muerte, y la necesidad de encontrar un significado con el que afrontarlos, huyendo de las inercias y la superficialidad de los convencionalismos.

Desde esta perspectiva, la obra se limita a un mensaje importante y universal, pero también muy común y repetido, por lo que no es aquí donde reside la genialidad. La genialidad está, como no, en el gran maestro Tolstoi, que por más que intente conferir un carácter de fábula a su historia, no consigue impedir que domine sobre este su genio artístico. El autor es capaz de leer en la mente de las personas con una habilidad estremecedora, y de transportarnos al interior de dichas mentes a través de su escritura. Este es, para mí, el mayor talento de Tolstoi, y por el que lo considero uno de mis autores favoritos. En este caso nos enseña el interior de un hombre que contempla el abismo de la muerte y el absurdo vital sin nada en lo que ampararse, y es por esto por lo que el relato nos hace sufrir, agonizar. Después de leer esta obra, siento que me han cogido por los pies y sacudido contra la pared varias veces, para después dejarme tirado por los suelos sin respiración. Gracias, Tolstoi.

Termino recomendando la reseña de este libro que hace María en su canal de YouTube “Cumbres Clásicas”, y donde explica con más detalle el trasfondo y los entresijos de la obra.

Nada como intentar de salir del poso depresivo y sin lecturas que leyendo el libro que habla sobre como un hombre lidia con su propia muerte.
reflective fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Flaws of characters a main focus: Yes