You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
166 reviews for:
Humiliated and Insulted: From the Notes of an Unsuccessful Author
Fyodor Dostoevsky
166 reviews for:
Humiliated and Insulted: From the Notes of an Unsuccessful Author
Fyodor Dostoevsky
emotional
funny
hopeful
inspiring
mysterious
reflective
sad
tense
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes
‘Humillados y ofendidos’ es de las primeras novelas de Fiódor Dostoyevski. Se nota. Es muy buena pero no tiene el grado de complejidad y perfección de sus últimas obras. Por otra parte, probablemente es la novela más adictiva del bueno de Dosto, la que engancha más, la que te obliga a ir pasando páginas y páginas sin parar y sin darte cuenta de que el tiempo está volando y probablemente en aquel momento deberías estar haciendo otra cosa más útil como lavar los platos. Predominan los diálogos, la acción es continua y frenética, y no se pierde el tiempo en descripciones ni parábolas ni sueños alegóricos. Aún así, como prácticamente todas las obras de Dostoyevski es una obra moral y conservadora.
‘Humillados y ofendidos’ va de hijas que se desvían del buen camino y de padres orgullosos que no son capaces de perdonarlas. Me ha gustado mucho la idea de que la historia se repite, pero Fiódor es un buenazo idealista y siempre concede segundas oportunidades. Hay villanos súper malvados, que se aprovechan sin piedad de los desfavorecidos y/o que disfrutan humillándolos por deporte. No se puede negar que hay cierto maniqueísmo en la construcción de los personajes: o muy buenos o muy malos. Por ejemplo, el príncipe Valkovski, por más carisma que tenga, es un villano de una pieza, a años luz de las complejidades y las contradicciones del Svidrigailov de ‘Crimen y castigo’ o el Smerdiákov de ‘Los hermanos Karamázov’. Y encima resulta que el narrador en primera persona es sólo el que nos transmite la historia, más allá de esto no tiene personalidad.
Sin embargo, también es cierto que podemos encontrar personajes más interesantes. Así, los humillados y ofendidos del título, orgullosos y, lo más importante, orgullosos de su orgullo, tienen ya más capas y ya anticipan los grandes personajes que va a crear Dostoyevski en el futuro. Y es curioso que el más interesante de entre los interesantes sea una niñita de trece añitos, una huérfana epiléptica que prefiere morirse de hambre antes de rebajarse a aceptar algo de otra persona. Y luego también está Aliocha, un pocas luces idealista y optimista, que la alta sociedad considera un tontaina y que se parece un poco al protagonista de ‘El idiota’, pero éste Aliocha tiene mucho menos carácter, es una veleta y algo calentorro.
Pero, por desgracia, además del maniqueísmo de ciertos personajes, también hay otros defectos, todos también derivados del carácter folletinesco de la novela, como un exceso de sentimentalismo e histrionismo y un final melodramático para hacer llorar a moco tendido a los lectores de la época. Y aún así es un libro buenísimo. Sólo que es inevitable compararlo con los otros libros de Dostoyevski que son súper buenísimos. Yo lo recomendaría tanto a los que conocen Dostoyevski y les gusta como los que no lo conocen y les da miedo que pueda ser un pelmazo, porque es una buena introducción a su obra, ya que es un libro muy directo y, lo repito, que engancha muchísimo, con una prosa perfecta y un dominio de la narración impecable.
‘Humillados y ofendidos’ va de hijas que se desvían del buen camino y de padres orgullosos que no son capaces de perdonarlas. Me ha gustado mucho la idea de que la historia se repite, pero Fiódor es un buenazo idealista y siempre concede segundas oportunidades. Hay villanos súper malvados, que se aprovechan sin piedad de los desfavorecidos y/o que disfrutan humillándolos por deporte. No se puede negar que hay cierto maniqueísmo en la construcción de los personajes: o muy buenos o muy malos. Por ejemplo, el príncipe Valkovski, por más carisma que tenga, es un villano de una pieza, a años luz de las complejidades y las contradicciones del Svidrigailov de ‘Crimen y castigo’ o el Smerdiákov de ‘Los hermanos Karamázov’. Y encima resulta que el narrador en primera persona es sólo el que nos transmite la historia, más allá de esto no tiene personalidad.
Sin embargo, también es cierto que podemos encontrar personajes más interesantes. Así, los humillados y ofendidos del título, orgullosos y, lo más importante, orgullosos de su orgullo, tienen ya más capas y ya anticipan los grandes personajes que va a crear Dostoyevski en el futuro. Y es curioso que el más interesante de entre los interesantes sea una niñita de trece añitos, una huérfana epiléptica que prefiere morirse de hambre antes de rebajarse a aceptar algo de otra persona. Y luego también está Aliocha, un pocas luces idealista y optimista, que la alta sociedad considera un tontaina y que se parece un poco al protagonista de ‘El idiota’, pero éste Aliocha tiene mucho menos carácter, es una veleta y algo calentorro.
Pero, por desgracia, además del maniqueísmo de ciertos personajes, también hay otros defectos, todos también derivados del carácter folletinesco de la novela, como un exceso de sentimentalismo e histrionismo y un final melodramático para hacer llorar a moco tendido a los lectores de la época. Y aún así es un libro buenísimo. Sólo que es inevitable compararlo con los otros libros de Dostoyevski que son súper buenísimos. Yo lo recomendaría tanto a los que conocen Dostoyevski y les gusta como los que no lo conocen y les da miedo que pueda ser un pelmazo, porque es una buena introducción a su obra, ya que es un libro muy directo y, lo repito, que engancha muchísimo, con una prosa perfecta y un dominio de la narración impecable.
adventurous
challenging
dark
emotional
reflective
sad
tense
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Another masterpiece from Dostoevsky.
"What was a dream?" I asked.
"All, all" she answered, "everything, all this year. Vanya, why did I destroy your happiness?"
And in her eyes I read:
"We might have been happy together for ever."
NE KER ADIJO. JS NEMORM. DOST.
literally nothing can make you cry as hard as dostoevsky's endings
i need to mentally recover from this story
"All, all" she answered, "everything, all this year. Vanya, why did I destroy your happiness?"
And in her eyes I read:
"We might have been happy together for ever."
NE KER ADIJO. JS NEMORM. DOST.
literally nothing can make you cry as hard as dostoevsky's endings
i need to mentally recover from this story
challenging
hopeful
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
pretty good introduction to Dostoevsky. The book was very straightforward and I found myself so intrigued by the main conflict. I've never read a book with the style of narration where Vanya is just an observer and he's watching everyone else's life happen before his, kinda makes me sad :( but still, this book is a must read!! and I can't wait to read more of Dostoevsky's greatest works
dark
reflective
sad
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
emotional
reflective
sad
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Humiliated and Insulted
Fyodor Dostoevsky
.
Written before the masterpieces of the end of his life, this novel foreshadows some themes that will soon be fully developed. It is not anywhere near as philosophical as Karamazov, nor does it have the insight into the characters’ minds like in Crime, but it is very enjoyable and important in the development of the great author’s style.
.
As a massive Fyodor fan, I enjoyed this very much, but a warning for readers - boy, is it bleak. It starts sad, gets worse, and doesn’t end any better. This is the ninth work of his I’ve read and it helps me to understand him better. Definitely a deeper cut.
.
Hard to pinpoint a moral, but initial impression without sitting down to contemplate, I’d say: the reality of the world is often very cruel. Incredibly, love also exists alongside the evil. While the goodness doesn’t negate cruelty, it does comfort and shape some of us for the better. False love destroys, while true compassion heals. There’s a message we can all get behind.
Fyodor Dostoevsky
.
Written before the masterpieces of the end of his life, this novel foreshadows some themes that will soon be fully developed. It is not anywhere near as philosophical as Karamazov, nor does it have the insight into the characters’ minds like in Crime, but it is very enjoyable and important in the development of the great author’s style.
.
As a massive Fyodor fan, I enjoyed this very much, but a warning for readers - boy, is it bleak. It starts sad, gets worse, and doesn’t end any better. This is the ninth work of his I’ve read and it helps me to understand him better. Definitely a deeper cut.
.
Hard to pinpoint a moral, but initial impression without sitting down to contemplate, I’d say: the reality of the world is often very cruel. Incredibly, love also exists alongside the evil. While the goodness doesn’t negate cruelty, it does comfort and shape some of us for the better. False love destroys, while true compassion heals. There’s a message we can all get behind.