Take a photo of a barcode or cover
dark
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
No
Want to look at 19th century European geopolitical history as cases of tactical genius but in space? Well this book is for you!
-1 star for all that character stuff they skipped over.
-1 star for all that character stuff they skipped over.
A decent space opera with a good mix of people and politics so it is not too overbearing for someone quite new to the genre, though I'm not sure if I like it enough to continue with the rest of the series.
{A Public Space}
[Enter Inquisitive Stranger; You close a book.]
STRANGER, I: Oh my, did you just finish that book?
YOU: Oh, hello. Yes, I did, actually.
STRANGER, I: Legend of the Galactic Heroes? So, is this a YA thing?
YOU: Ah, well the title is a bit misleading. It's translated quite literally from the Japanese and sounds dumb in English. I'd rather just call it Dawn.
STRANGER, I: Not really about what you'd rather do, is it? It's in giant letters on the cover.
YOU: I try to pretend otherwise. But trust me, it's good sci-fi.
STRANGER, I: Oh really? So are there a number of characters on competing sides who the reader can empathize with?
YOU: Totally!
STRANGER, I: Cool, like who?
YOU: Well there's this guy named Yang Wen-li. He's really humble but also a war hero/strategic genius but also a committed democrat and conflicted pacifist but also good friend and father. I really relate to him.
STRANGER, I: Okay, who else?
YOU: Right. I mean. The other guy is kind of a fascist. He's cool about it and he likes his friends, but like, pretty fascisty.
STRANGER, I: The other guy? Are there only two characters?
YOU: I mean, technically, yes. They are mostly archetypes whose worth is determined by their opinions toward the two main characters and I forget all their names, but yeah, it's a fun cast.
STRANGER, I: Is this one of those things where people describe something as "fun" when they mean "not that fun"?
YOU: I mean, it's not really *about* the characters. You have to take it in context; think of how Tanaka was a young Japanese author in the late 70's, having grown up in the post-war but trapped geographically between states in the Cold War. He structured the story around the Prussian Wars, but it clearly mirrors the rise of fascist powers in World War II as well as the seemingly unending struggle between the Soviet Union and NATO. It's a plea for pacifism in a world where militancy destroys nations' souls!
STRANGER, I: Right, but isn't this about lasers and spaceships? Do you really think the audience is going to pick up on an anti-war message when, judging by the cover, the book is focused on huge battles and their delightful intricacies?
YOU: You sure are perceptive, stranger.
STRANGER, P: Thanks.
YOU: I can't disagree with anything you've said. And yet, it's still a really fun read. It isn't deep, but it is interesting to see it as a product of its time. Plus, the struggle to define a democracy in a world defined by nationalism, populism, lust for power, and external threats is always relevant. I can't dislike a book that's this much fun, even if the characters are more representative than realistic.
STRANGER, P: Very well!
[The Generous Stranger hands you a copy of Ambition (Legend of the Galactic Heroes #2).]
STRANGER, G: You are strapped into this roller coaster, and there's no getting off.
YOU: Oh, okay. I mean, these characters could still be fun for another volume.
STRANGER, G: You're still using that word? Also, there are eight more books after this one.
[As the Stranger fades into a sudden mist, You look into the middle distance, then rising, begin to trundle offstage]
YOU: It may have mainstream appeal because of its military narrative, but that belies the subtle contradictions embodied in its protagonist! It's a commentary, an important and timeless....
[Enter Inquisitive Stranger; You close a book.]
STRANGER, I: Oh my, did you just finish that book?
YOU: Oh, hello. Yes, I did, actually.
STRANGER, I: Legend of the Galactic Heroes? So, is this a YA thing?
YOU: Ah, well the title is a bit misleading. It's translated quite literally from the Japanese and sounds dumb in English. I'd rather just call it Dawn.
STRANGER, I: Not really about what you'd rather do, is it? It's in giant letters on the cover.
YOU: I try to pretend otherwise. But trust me, it's good sci-fi.
STRANGER, I: Oh really? So are there a number of characters on competing sides who the reader can empathize with?
YOU: Totally!
STRANGER, I: Cool, like who?
YOU: Well there's this guy named Yang Wen-li. He's really humble but also a war hero/strategic genius but also a committed democrat and conflicted pacifist but also good friend and father. I really relate to him.
STRANGER, I: Okay, who else?
YOU: Right. I mean. The other guy is kind of a fascist. He's cool about it and he likes his friends, but like, pretty fascisty.
STRANGER, I: The other guy? Are there only two characters?
YOU: I mean, technically, yes. They are mostly archetypes whose worth is determined by their opinions toward the two main characters and I forget all their names, but yeah, it's a fun cast.
STRANGER, I: Is this one of those things where people describe something as "fun" when they mean "not that fun"?
YOU: I mean, it's not really *about* the characters. You have to take it in context; think of how Tanaka was a young Japanese author in the late 70's, having grown up in the post-war but trapped geographically between states in the Cold War. He structured the story around the Prussian Wars, but it clearly mirrors the rise of fascist powers in World War II as well as the seemingly unending struggle between the Soviet Union and NATO. It's a plea for pacifism in a world where militancy destroys nations' souls!
STRANGER, I: Right, but isn't this about lasers and spaceships? Do you really think the audience is going to pick up on an anti-war message when, judging by the cover, the book is focused on huge battles and their delightful intricacies?
YOU: You sure are perceptive, stranger.
STRANGER, P: Thanks.
YOU: I can't disagree with anything you've said. And yet, it's still a really fun read. It isn't deep, but it is interesting to see it as a product of its time. Plus, the struggle to define a democracy in a world defined by nationalism, populism, lust for power, and external threats is always relevant. I can't dislike a book that's this much fun, even if the characters are more representative than realistic.
STRANGER, P: Very well!
[The Generous Stranger hands you a copy of Ambition (Legend of the Galactic Heroes #2).]
STRANGER, G: You are strapped into this roller coaster, and there's no getting off.
YOU: Oh, okay. I mean, these characters could still be fun for another volume.
STRANGER, G: You're still using that word? Also, there are eight more books after this one.
[As the Stranger fades into a sudden mist, You look into the middle distance, then rising, begin to trundle offstage]
YOU: It may have mainstream appeal because of its military narrative, but that belies the subtle contradictions embodied in its protagonist! It's a commentary, an important and timeless....
adventurous
reflective
tense
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Complicated
I like military sci-fi now
3.5/5
Conocí esta historia por el anime realizado a finales de los 80 hasta mediados (o algo más) de los 90, el cual se compone de un total de 110 episodios y dos películas. A raíz de haber visto el anime, me quedé con ganas de más, con la sensación de que a pesar de ser un anime condenadamente denso, se habían dejado muchas cosas en el tintero, y razón no me faltaba ahora que he podido catar el primer volumen de la historia. Irremediablemente no puedo evitar las comparaciones con el medio ya conocido, por lo que en esta reseña plasmaré mis impresiones respecto al anime.
Es cierto que adentrarse en la historia creada por Yoshiki Tanaka es más fácil si se ha visto anteriormente la serie, básicamente porque ya sabes cómo va el tema y porque si te metes, es a sabiendas de lo que te vas a encontrar. De cara a un lector que no conoce nada de esta historia, salvo que es épica y puramente space opera, quizá pudiera resultar una lectura tediosa. La narrativa de Tanaka (si se ha traducido tal cual, como dicen que se ha hecho) podría decirse que es bastante árida. Se compone mayormente de un narrador dando información a cascoporro para situarnos en el universo creado y el cual también nos da a conocer los pensamientos de los personajes. Hay muy pocos diálogos en comparación y éstos son muy cortos. Los hechos podría decirse que ocurren rápidamente, sin recrearse en mínimos detalles que, en otros casos, bajo otros escritores, convertirían este primer volumen en al menos dos. Todo está contado como si estuvieramos más o menos leyendo un libro de historia, por lo que en algunos puntos cuando nos da datos del universo para que lo conozcamos, o hechos del pasado para situarnos, puede caer fácilmente en aburrir al lector que aún no está metido del todo en el universo de Tanaka (nuevamente admito que para los que hayan visto el anime, es mucho más asequible la lectura y su disfrute).
LotGH es una historia épica que se centra mayormente en dos personajes: Yang Wen-li y Reinhard, en un universo cuya humanidad vive en cientos de planetas divididos en dos bandos: los planetas libres de la Alianza y los de El Imperio, respectivamente. La historia de LotGH se puede resumir en una simple palabra: política. Política pura y dura junto con estategia a raudales para las batallas. En los combates nos encontramos con flotas que cuentan con miles de naves gigantes, que a su vez transportan miles de soldados en el interior de cada una, (teniendo en cuenta que la flota más pequeña que recuerdo que utilizan es de 10.000 naves, si echáis cuentas el resultado sobre la cantidad de humanos que asisten a cada batalla y sus consecuentes muertes es demencial, así como todo lo que tienen que mover en recursos para cada una) y que básicamente consisten en la utilización de láseres y poco más, ambas cosas personalmente no me han terminado de convencer, pero quizá es porque estoy acostumbrada a las naves y combates del estilo de las franquicias occidentales famosas (que no hace falta que mencione). También hay combates en naves pequeñas de un solo piloto, pero éstas no tienen tanta importancia ni se relatan de la misma forma que las batallas principales con las grandes flotas.
Debo también comentar otro punto negativo sobre las batallas, que parece una idiotez, pero de la que peca mucho este autor y ya se deja ver en este primer volumen de la historia: se olvida la mayoría de veces que al estar en el espacio puede utilizar el tercer eje.
Cabe recordar que LotGH se editó por primera vez en 1982, por lo que nos encontramos con una historia que si bien para algunos ha envejecido bien, para otros no lo ha hecho del todo como debiera. Entiendo ciertas críticas negativas sobre la falta de personajes femeninos al menos en puestos de poder. Si bien entiendo la falta de ellas en el Imperio, no así por parte de la Alianza, aunque supongo que esto también tiene que ver -en parte y quizá- con la ideología de la procedencia del autor, más aun en la época que comenzó a escribir las novelas. Aun así alguna se encuentra a lo largo de los libros, como en este primer volumen que nos encontramos a Frederica Greenhill.
Resumiendo: LotGH es una obra enorme, donde mayormente encontraremos tramas políticas a raudales, batallas una tras otra e ideales que nos harán reflexionar sobre la visión y ambiciones de cada personaje, los ideales de cada bando e incluso por los actos de cada uno (y si me permitís un pequeño spoiler para los que no han visto el anime y no conozcan las historia: más adelante la trama se cruzará incluso con el problema de las religiones).
Para aquellos que ya han visto el anime y no estén seguros de meterse en la lectura de las novelas, tengo que decir que "una cosa no quita a la otra". Es cierto que el trabajo que se ha hecho con el anime de los 80-90 es impresionante, y es una adaptación bastante fiel. Hay cambios, evidentemente (como que Dusty por ejemplo no aparece -o no existe- en la primera novela, desconozco más adelante), pero lo más interesante es la cantidad de información extra que no cabe o no supieron meter en la serie. Incluso se perfilan ligeramente más las personalidades de los personajes, concediéndonos alguna que otra ocasión íntima, historia o pensamiento que no se ha incluido en la serie. También el orden es diferente, lo que por ejemplo en el anime se tomaron un episodio completo hacia la mitad para contar la historia de El Imperio, aquí se cuenta en el prólogo.
Y a modo de dato: el libro comienza con la batalla de Astarte y llega hasta lo que sería el episodio 15-16.
Conocí esta historia por el anime realizado a finales de los 80 hasta mediados (o algo más) de los 90, el cual se compone de un total de 110 episodios y dos películas. A raíz de haber visto el anime, me quedé con ganas de más, con la sensación de que a pesar de ser un anime condenadamente denso, se habían dejado muchas cosas en el tintero, y razón no me faltaba ahora que he podido catar el primer volumen de la historia. Irremediablemente no puedo evitar las comparaciones con el medio ya conocido, por lo que en esta reseña plasmaré mis impresiones respecto al anime.
Es cierto que adentrarse en la historia creada por Yoshiki Tanaka es más fácil si se ha visto anteriormente la serie, básicamente porque ya sabes cómo va el tema y porque si te metes, es a sabiendas de lo que te vas a encontrar. De cara a un lector que no conoce nada de esta historia, salvo que es épica y puramente space opera, quizá pudiera resultar una lectura tediosa. La narrativa de Tanaka (si se ha traducido tal cual, como dicen que se ha hecho) podría decirse que es bastante árida. Se compone mayormente de un narrador dando información a cascoporro para situarnos en el universo creado y el cual también nos da a conocer los pensamientos de los personajes. Hay muy pocos diálogos en comparación y éstos son muy cortos. Los hechos podría decirse que ocurren rápidamente, sin recrearse en mínimos detalles que, en otros casos, bajo otros escritores, convertirían este primer volumen en al menos dos. Todo está contado como si estuvieramos más o menos leyendo un libro de historia, por lo que en algunos puntos cuando nos da datos del universo para que lo conozcamos, o hechos del pasado para situarnos, puede caer fácilmente en aburrir al lector que aún no está metido del todo en el universo de Tanaka (nuevamente admito que para los que hayan visto el anime, es mucho más asequible la lectura y su disfrute).
LotGH es una historia épica que se centra mayormente en dos personajes: Yang Wen-li y Reinhard, en un universo cuya humanidad vive en cientos de planetas divididos en dos bandos: los planetas libres de la Alianza y los de El Imperio, respectivamente. La historia de LotGH se puede resumir en una simple palabra: política. Política pura y dura junto con estategia a raudales para las batallas. En los combates nos encontramos con flotas que cuentan con miles de naves gigantes, que a su vez transportan miles de soldados en el interior de cada una, (teniendo en cuenta que la flota más pequeña que recuerdo que utilizan es de 10.000 naves, si echáis cuentas el resultado sobre la cantidad de humanos que asisten a cada batalla y sus consecuentes muertes es demencial, así como todo lo que tienen que mover en recursos para cada una) y que básicamente consisten en la utilización de láseres y poco más, ambas cosas personalmente no me han terminado de convencer, pero quizá es porque estoy acostumbrada a las naves y combates del estilo de las franquicias occidentales famosas (que no hace falta que mencione). También hay combates en naves pequeñas de un solo piloto, pero éstas no tienen tanta importancia ni se relatan de la misma forma que las batallas principales con las grandes flotas.
Debo también comentar otro punto negativo sobre las batallas, que parece una idiotez, pero de la que peca mucho este autor y ya se deja ver en este primer volumen de la historia: se olvida la mayoría de veces que al estar en el espacio puede utilizar el tercer eje.
Cabe recordar que LotGH se editó por primera vez en 1982, por lo que nos encontramos con una historia que si bien para algunos ha envejecido bien, para otros no lo ha hecho del todo como debiera. Entiendo ciertas críticas negativas sobre la falta de personajes femeninos al menos en puestos de poder. Si bien entiendo la falta de ellas en el Imperio, no así por parte de la Alianza, aunque supongo que esto también tiene que ver -en parte y quizá- con la ideología de la procedencia del autor, más aun en la época que comenzó a escribir las novelas. Aun así alguna se encuentra a lo largo de los libros, como en este primer volumen que nos encontramos a Frederica Greenhill.
Resumiendo: LotGH es una obra enorme, donde mayormente encontraremos tramas políticas a raudales, batallas una tras otra e ideales que nos harán reflexionar sobre la visión y ambiciones de cada personaje, los ideales de cada bando e incluso por los actos de cada uno (y si me permitís un pequeño spoiler para los que no han visto el anime y no conozcan las historia: más adelante la trama se cruzará incluso con el problema de las religiones).
Para aquellos que ya han visto el anime y no estén seguros de meterse en la lectura de las novelas, tengo que decir que "una cosa no quita a la otra". Es cierto que el trabajo que se ha hecho con el anime de los 80-90 es impresionante, y es una adaptación bastante fiel. Hay cambios, evidentemente (como que Dusty por ejemplo no aparece -o no existe- en la primera novela, desconozco más adelante), pero lo más interesante es la cantidad de información extra que no cabe o no supieron meter en la serie. Incluso se perfilan ligeramente más las personalidades de los personajes, concediéndonos alguna que otra ocasión íntima, historia o pensamiento que no se ha incluido en la serie. También el orden es diferente, lo que por ejemplo en el anime se tomaron un episodio completo hacia la mitad para contar la historia de El Imperio, aquí se cuenta en el prólogo.
Y a modo de dato: el libro comienza con la batalla de Astarte y llega hasta lo que sería el episodio 15-16.
inspiring
reflective
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
adventurous
funny
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Complicated
Minor: Genocide
While this book was published this year, it was originally published in Japan decades ago, and it shows. I still enjoyed the book, but it suffers from some pacing problems. It definitely avoids the "rah-rah military over sheeple civilians" problem some mil-SF runs into, though the best works of Japanese mil-sf tends not to have that problem.
adventurous
medium-paced