You need to sign in or sign up before continuing.


En este corto libro, el último publicado en vida por el autor. Le Goff realiza una disertación muy importante para la práctica de la historia, la periodización, se pregunta si esta es necesaria y de serlo cómo no tender a confundir los subperiodos (propios de cada época) con un periodo particular de la historia, para ejemplificar su postura se vale de un ejemplo, el del Renacimiento, que para él es un subperiodo de una larga Edad Media que finaliza con la publicación de la Enciclopedia en 1751. En el texto Le Goff no escatima en argumentos a favor de su postura y a lo largo del escrito también enseña la postura contraria de varios historiadores que han trabajado el Renacimiento, esto es interesante pues abre un abanico de posibilidades para pensar un problema central para la Historia, la periodización, herramienta que como el mismo Le Goff muestra se volvió imprescindible para la práctica de la Historia en los siglos XVIII y XIX, cuando la Historia deja de ser un género literario y pasa a convertirse en una materia de enseñanza, la cual incluye métodos.
informative

I loved this -- I wish there had been more! Good for general audiences.

Some of this just went right over my head because the author talked a lot about some esoteric topics without really answering the main question until the end.