You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
This was the second Banana Yoshimoto book I read, sometime around 2005. Found it and Kitchen at a used bookstore in beautiful mass market paperbacks. Reading it was like curling up in a blanket, seeing stories through a rain drenched window on a cool overcast day. I read everything that was out then and continue to read her books as they come out. Loving a few, liking a lot, but also finding a few that don't quite work. How would this hold up on a reread in 2024? Result: It holds up great! Still one of my favorite books of hers.
Her art is a delicate thing; portraits of shared intersubjectivity on a canvas of ever moving time.
"It's not any language from any one country. They're just words that only you can understand. You know, like words you only use with certain people, like with your wife, or an old girlfriend, or your dad, or a friend. You know what I mean, a special type of language that only you and they comprehend (Newlyweds)".
She wants to let us overhear these languages, voyeurs of intimacy and interiority.
Death, loss and trauma are her central themes. But she isn't interested in violence or loss in itself but in how we live with it, how we share it, and how it shapes us. These are not action heavy stories to put it mildly, the traumatic events often happened before or happen off the page. Loss and grief live with us as ever constant companions.
Her characters loose not just people, but specific languages they shared, an intersubjective room people inhabited, now left like a frozen place where the remaining person can still visit or be haunted by. E.E. Cummings wrote "my father moved through depths of height" and Banana Yoshimoto is often creating a feeling architecture of such "depths of heights"
There's a tension between the karmic burdens of the past ("I had so much baggage from childhood, from before I was born into this world, too. I understood that for the first time that night. And I knew it would always be that way, until we die, Even after we're dead." -Dreaming of Kimchee ), and the possibilities of life that can always surprise us in the pristine new moment ("I'd always looked forward to waking up the next morning, when a fresh breeze would sweep through me, cleansing me. And when I opened my eyes at dawn, I'd feel a glow, a radiant white pearl. I hoped, nearly prayed, for that to happen again. That night, I believed with the same purity and innocence" - Dreaming of Kimchee). Between these two polls her characters swing and have their existence.
If all this sounds kind of abstract and imprecise, that's because it is! That's why I say her art is a delicate thing. Hard to pull off well and easy to do badly. Also have to mention the stories read simply and easily, the work behind that simple effect is intricate though. For me her stories work best in shorter pieces like here, it's harder to keep the effect the longer it goes.
Banana Yoshimoto, Ranked (9/26/24)
1- Asleep
2- Lizard
3- Kitchen
4- Dead-End Memories
5- Goodbye Tsugumi
6- Hardboiled & Hard Luck
7 -The Premonition
8- Amrita
9- Moshi Moshi
10- The Lake
11- N.P
Her art is a delicate thing; portraits of shared intersubjectivity on a canvas of ever moving time.
"It's not any language from any one country. They're just words that only you can understand. You know, like words you only use with certain people, like with your wife, or an old girlfriend, or your dad, or a friend. You know what I mean, a special type of language that only you and they comprehend (Newlyweds)".
She wants to let us overhear these languages, voyeurs of intimacy and interiority.
Death, loss and trauma are her central themes. But she isn't interested in violence or loss in itself but in how we live with it, how we share it, and how it shapes us. These are not action heavy stories to put it mildly, the traumatic events often happened before or happen off the page. Loss and grief live with us as ever constant companions.
Her characters loose not just people, but specific languages they shared, an intersubjective room people inhabited, now left like a frozen place where the remaining person can still visit or be haunted by. E.E. Cummings wrote "my father moved through depths of height" and Banana Yoshimoto is often creating a feeling architecture of such "depths of heights"
There's a tension between the karmic burdens of the past ("I had so much baggage from childhood, from before I was born into this world, too. I understood that for the first time that night. And I knew it would always be that way, until we die, Even after we're dead." -Dreaming of Kimchee ), and the possibilities of life that can always surprise us in the pristine new moment ("I'd always looked forward to waking up the next morning, when a fresh breeze would sweep through me, cleansing me. And when I opened my eyes at dawn, I'd feel a glow, a radiant white pearl. I hoped, nearly prayed, for that to happen again. That night, I believed with the same purity and innocence" - Dreaming of Kimchee). Between these two polls her characters swing and have their existence.
If all this sounds kind of abstract and imprecise, that's because it is! That's why I say her art is a delicate thing. Hard to pull off well and easy to do badly. Also have to mention the stories read simply and easily, the work behind that simple effect is intricate though. For me her stories work best in shorter pieces like here, it's harder to keep the effect the longer it goes.
Banana Yoshimoto, Ranked (9/26/24)
1- Asleep
2- Lizard
3- Kitchen
4- Dead-End Memories
5- Goodbye Tsugumi
6- Hardboiled & Hard Luck
7 -The Premonition
8- Amrita
9- Moshi Moshi
10- The Lake
11- N.P
emotional
reflective
sad
fast-paced
Plot or Character Driven:
Character
Loveable characters:
N/A
Diverse cast of characters:
N/A
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
emotional
reflective
relaxing
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
dark
emotional
hopeful
inspiring
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Graphic: Infidelity, Sexual content
No está al nivel de Recuerdos de un callejón sin salida, pero muchísimo mejor que Kitchen, sin dudas.
Los mejores cuentos son Lagartija y Una curiosa historia a orillas de un gran río.
En una ocasión me encontré a una persona extraordinaria en el tren. Ocurrió hace mucho tiempo, pero el recuerdo aún sigue vivo.
--
Te estoy hablando en una lengua que solo entendemos tú y yo. Entre todas las personas existe un idioma parecido.
--
He comprendido que no lograré realizarme si, en vez de seguir expresándome hacia fuera usando el cuerpo, no expulso lo que llevo dentro.
--
Cuando odio a alguien puedo llegar a matar. Me creí superior. Me reí de haberlo hecho. Eso forma parte de mí.
--
La verdad es que yo también guardo un secreto -le confesé yo-. No soy hijo de mi madre ni de mi padre.
--
Hay personas que ven cosas horrorosas y se mueren, y otras, como tu madre, que resisten; familias que levantan cabeza y familias que se echan a perder, hay de todo, no sé si depende de la naturaleza de lo ocurrido o de la personalidad de cada individuo.
--
Sin embargo, al haber sobrevivido, y pese a las secuelas, puedo disfrutar de la buena comida y sentirme de buen humor los días de sol. Algo es algo.
--
¿Cuántas personas tristes habrá esta noche? Gente que ha perdido seres queridos, gente que va a morirse. Gente traicionada, asesinada.
--
Quiero olvidar a mi yo que quiere olvidarlo todo de ti.
--
Nuestra forma de pensar es así de distinta, pero somos una pareja de tiempos pretéritos.
--
Me entran ganas de abrazar a la persona que era yo en aquella época. No sé por qué.
--
Aunque no sea para siempre, algún día esta persona y yo compartiremos nuestras vidas.
--
Es imposible comportarse como si no pasara nada cuando te juntas con alguien después de que haya ocurrido algo. Sin darme cuenta, me hallaba en un constante estado de "espera". Estaba obligada a vivir en esa "espera" hasta que el cansancio y esa especie de mal sabor de boca desaparecieran... O eso intuía yo.
--
¿No me afectó porque era fuerte y no tenía nada que perder?
--
La misma corriente que hizo que se enamorara de mí surgirá algún día entre otra persona y él.
--
¿Será esto lo que antaño llamaban estar poseído por un "espíritu maligno"? La fuerza del pensamiento. La presión que se produce cuando una persona odia a otra.
--
Me entristece decirlo, pero sentía el peso inexorable de la sangre.
--
Haga lo que haga, soy quien soy y nunca podré ser hija de otros padres.
--
Me sentía desamparada, y me había vuelto incapaz de encariñarme con nada por el miedo que me producía que en el mundo hubiera cosas que cambian radicalmente y desaparecen.
--
Cuando alguien me cae bien, no gente con quien tengo cierta confianza, sino alguien prácticamente desconocido, no puedo contenerme. Aparte de cierta timidez, siento que me embarga la amabilidad, la otra persona me cae cada vez mejor y mejor, y llego a creerme dispuesta a hacer cualquier cosa por ella.
--
Independizarse no consiste en casarse o vivir sola. En absoluto. He visto mucho gente que se casa, se marcha de la casa de sus padres y, aunque tenga hijos. carga con la sombra de sus progenitores. No digo que sea malo, pero tampoco creo que sea independizarse.
--
Yo soy mu propio hogar, mi lugar es este en el que me encuentro y nada puede impedirlo.
--
Tú también, ve, sigue fluyendo hacia delante.
--
¿Por qué sería yo la única que, aun haciendo lo mismo, no conseguía encajar?
--
El que seas tan responsable y siempre estés dudando si marcharte o no debe de ser porque naciste a orillas de un río -dijo mi madre.
--
Los amigos de esa época eran muy tímidos, y muchas veces, aunque me vieran, no me dirigian la palabra. Finalmente, corté de forma natural con ellos dejando de ir cuando quedaban. Aunque pueda parecer raro, no los echaba de menos.
--
Sabía que aquello tenía un fin, que esos días habían sido demasiado perfectos para continuar nuestro romance en Tokio.
Me dije que esas cosas pasaban. Amores perfectos condenados a terminar sin pena ni gloria.
--
Hay una cosa que se llama tiempo y tú eres aficionada a mirar hacia adelante. De que tienes talento para creerte la mentira de que puedes pulir tus capacidades, hartarte y poner punto final. La gente en cambio, se la pasa toda la vida dando vueltas en torno a lo mismo.
--
Parecía que estuvieras cubierto por una pátina de soledad y orgullo herido, como un cachorro abandonado. Estamos en mundos distintos, ya no me entendería contigo.
--
Pensé que si te casabas podrían salir a la superficie heridas del corazón que estaban escondidas y me pareció que había cosas que era mejor que supieras.
--
Puede que me haya quedado una herida en el corazón, pensé. Pero sobreviviré.
--
Todos experimentamos en algún momento de nuestra vida un rechaza categórico por parte de nuestros padres. Dentro del vientre materno, por ejemplo, o cuando todavíamos no podíamos ver. Cuando no éramos capaces de hablar. Quizá por eso la gente busca desesperadamente, fuera de toda lógica, vivir con otra persona que sustituya a la figura de los padres y asuma físicamente parte de la responsabilidad en casos de padecimiento extremo.
--
Y medité sobre qué implica ocultar algo y que ese algo salga a la luz. Así me vino la idea a la cabeza de que, a lo mejor, el río me había llamado.
--
Los mejores cuentos son Lagartija y Una curiosa historia a orillas de un gran río.
En una ocasión me encontré a una persona extraordinaria en el tren. Ocurrió hace mucho tiempo, pero el recuerdo aún sigue vivo.
--
Te estoy hablando en una lengua que solo entendemos tú y yo. Entre todas las personas existe un idioma parecido.
--
He comprendido que no lograré realizarme si, en vez de seguir expresándome hacia fuera usando el cuerpo, no expulso lo que llevo dentro.
--
Cuando odio a alguien puedo llegar a matar. Me creí superior. Me reí de haberlo hecho. Eso forma parte de mí.
--
La verdad es que yo también guardo un secreto -le confesé yo-. No soy hijo de mi madre ni de mi padre.
--
Hay personas que ven cosas horrorosas y se mueren, y otras, como tu madre, que resisten; familias que levantan cabeza y familias que se echan a perder, hay de todo, no sé si depende de la naturaleza de lo ocurrido o de la personalidad de cada individuo.
--
Sin embargo, al haber sobrevivido, y pese a las secuelas, puedo disfrutar de la buena comida y sentirme de buen humor los días de sol. Algo es algo.
--
¿Cuántas personas tristes habrá esta noche? Gente que ha perdido seres queridos, gente que va a morirse. Gente traicionada, asesinada.
--
Quiero olvidar a mi yo que quiere olvidarlo todo de ti.
--
Nuestra forma de pensar es así de distinta, pero somos una pareja de tiempos pretéritos.
--
Me entran ganas de abrazar a la persona que era yo en aquella época. No sé por qué.
--
Aunque no sea para siempre, algún día esta persona y yo compartiremos nuestras vidas.
--
Es imposible comportarse como si no pasara nada cuando te juntas con alguien después de que haya ocurrido algo. Sin darme cuenta, me hallaba en un constante estado de "espera". Estaba obligada a vivir en esa "espera" hasta que el cansancio y esa especie de mal sabor de boca desaparecieran... O eso intuía yo.
--
¿No me afectó porque era fuerte y no tenía nada que perder?
--
La misma corriente que hizo que se enamorara de mí surgirá algún día entre otra persona y él.
--
¿Será esto lo que antaño llamaban estar poseído por un "espíritu maligno"? La fuerza del pensamiento. La presión que se produce cuando una persona odia a otra.
--
Me entristece decirlo, pero sentía el peso inexorable de la sangre.
--
Haga lo que haga, soy quien soy y nunca podré ser hija de otros padres.
--
Me sentía desamparada, y me había vuelto incapaz de encariñarme con nada por el miedo que me producía que en el mundo hubiera cosas que cambian radicalmente y desaparecen.
--
Cuando alguien me cae bien, no gente con quien tengo cierta confianza, sino alguien prácticamente desconocido, no puedo contenerme. Aparte de cierta timidez, siento que me embarga la amabilidad, la otra persona me cae cada vez mejor y mejor, y llego a creerme dispuesta a hacer cualquier cosa por ella.
--
Independizarse no consiste en casarse o vivir sola. En absoluto. He visto mucho gente que se casa, se marcha de la casa de sus padres y, aunque tenga hijos. carga con la sombra de sus progenitores. No digo que sea malo, pero tampoco creo que sea independizarse.
--
Yo soy mu propio hogar, mi lugar es este en el que me encuentro y nada puede impedirlo.
--
Tú también, ve, sigue fluyendo hacia delante.
--
¿Por qué sería yo la única que, aun haciendo lo mismo, no conseguía encajar?
--
El que seas tan responsable y siempre estés dudando si marcharte o no debe de ser porque naciste a orillas de un río -dijo mi madre.
--
Los amigos de esa época eran muy tímidos, y muchas veces, aunque me vieran, no me dirigian la palabra. Finalmente, corté de forma natural con ellos dejando de ir cuando quedaban. Aunque pueda parecer raro, no los echaba de menos.
--
Sabía que aquello tenía un fin, que esos días habían sido demasiado perfectos para continuar nuestro romance en Tokio.
Me dije que esas cosas pasaban. Amores perfectos condenados a terminar sin pena ni gloria.
--
Hay una cosa que se llama tiempo y tú eres aficionada a mirar hacia adelante. De que tienes talento para creerte la mentira de que puedes pulir tus capacidades, hartarte y poner punto final. La gente en cambio, se la pasa toda la vida dando vueltas en torno a lo mismo.
--
Parecía que estuvieras cubierto por una pátina de soledad y orgullo herido, como un cachorro abandonado. Estamos en mundos distintos, ya no me entendería contigo.
--
Pensé que si te casabas podrían salir a la superficie heridas del corazón que estaban escondidas y me pareció que había cosas que era mejor que supieras.
--
Puede que me haya quedado una herida en el corazón, pensé. Pero sobreviviré.
--
Todos experimentamos en algún momento de nuestra vida un rechaza categórico por parte de nuestros padres. Dentro del vientre materno, por ejemplo, o cuando todavíamos no podíamos ver. Cuando no éramos capaces de hablar. Quizá por eso la gente busca desesperadamente, fuera de toda lógica, vivir con otra persona que sustituya a la figura de los padres y asuma físicamente parte de la responsabilidad en casos de padecimiento extremo.
--
Y medité sobre qué implica ocultar algo y que ese algo salga a la luz. Así me vino la idea a la cabeza de que, a lo mejor, el río me había llamado.
--
emotional
funny
inspiring
reflective
sad
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
adventurous
hopeful
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
emotional
funny
hopeful
inspiring
lighthearted
reflective
relaxing
sad
fast-paced