You need to sign in or sign up before continuing.

501 reviews for:

Patria

Fernando Aramburu

4.27 AVERAGE

emotional reflective sad medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes

Este libro me ha dejado sensaciones contrapuestas. Entiendo perfectamente por qué se convirtió en bestseller y es que el ritmo de la narración es vibrante, generando atención de forma continua, además el presentar la historia con frecuentes cambios temporales adelante y atrás creo que es muy buena idea, así como el diseñar el acercamiento a la historia a partes iguales desde una familia de cada "bando".

No obstante, le encuentro unas cuantas pegas bastante gordas. La principal es que el estilo de Aramburu no me ha convencido nada, con frases cortas y directas, poco elaboradas que enseguida resultan cansinas. Pretende crear con ello un lenguaje sencillo que de más realismo, pero lo cierto es que no lo consigue, pues los personajes suenan impostados y parecen contenidos mientras hablan.

Además, los cambios temporales de los que hablaba antes no acaban de desarrollar todo su potencial, pues falta en gran medida ver la influencia futura de los acontecimientos pasados. Los personajes son demasiado planos, la mayoría tienen muy poquita evolución y están excesivamente estereotipados. Eso sí, con todo ello consigue que me resultase imposible empatizar con ninguno de ellos pues por un motivo u otro (sobre todo, por no mostrar aristas, obstinados siempre en la misma dirección) todos resultan bastante odiosos.

Lejos de ser un entendido en la materia, no parece tampoco una buena opción para realizar un acercamiento al problema vasco y ETA, pues tiene un prisma muy parcial, en ningún momento muestra con claridad el punto de vista nacionalista. O, más bien, lo muestra juzgándolo en todo momento y mostrando que es la postura equivocada. No hay explicación, no hay comprensión, no sirve para entender el problema para alguien ajeno. Es una visión bastante maniquea de la sociedad vasca que está claramente echa para las víctimas.

Once I got used to the author's stylistic choices, I was able to enjoy the story.
mmihaelax's profile picture

mmihaelax's review against another edition

DID NOT FINISH: 46%

Forgot about it
challenging emotional reflective sad tense slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

Fantástico, me ha encantado, tanto que se me ha hecho un nudo en la garganta al finalizarlo. Escrito con maestría, te sumerge completamente en la historia y en la vida de los protagonistas. 100% recomendable.

Le pongo 3 estrellas porque entiendo que escribir este libro no ha sido fácil. Sin embargo, no lo he conseguido disfrutar y eso que he llegado hasta el final.
Capítulos de 2-3 páginas, saltos temporales bestias y personajes con los que he empatizado pero no he conseguido conectar.. Han hecho que no me haya gustado.
Entiendo que para cualquier persona no vasca o que no haya vivido en Euskadi durante esta época le haya parecido una auténtica revelación o incluso exótico pero para mí ha sido una historia predecible y sin wows.
Familias matriarcales, cabezotas y orgullosas.. Un poco sí pero también somos buena gente, simpáticos y cariñosos oye.
Lo siento por todo el hype y por HBO que sin duda no me lo perderé, simplemente por curiosidad, pero no soy fan de Patria.

“Yo me huelo que viene a crear problemas, eso seguro, a crisparnos. Somos víctimas del estado y ahora somos víctimas de las víctimas. Nos dan por todas partes.”

Tenía unas expectativas bastante altas para este libro...escuche tan buenas críticas y comentarios, que sinceramente esperaba más.
Lo que sí es innegable es que es un buen libro, un reflejo de un momento histórico y lo más valioso para mí, la oportunidad de ponerse en la posición del otro. El autor logra que el lector se ponga en los zapatos de los personajes y sienta su tragedia y su dolor.

Este libro es de víctimas, algunas de ellas de sus malas decisiones…

Disfruté mucho de la lectura de este libro. Lo empecé sabiendo que iba a ser largo, y me resultó lo opuesto, los capítulos se leen con facilidad, uno detrás de otro. ¿Sobran cosas? Quizás sí. Pero entiendo el efecto.
¿Cómo se cuenta una tragedia? ¿Cómo se cuenta el terrorismo? ¿Cómo se narra la degeneración de una causa? ¿Cómo tomar partido sin dejar de señalar culpables de un lado y otro? Es una historia en donde todos son víctimas, según los grados, porque todos están atravesados por la violencia. El propio Aramburu se justifica en un pasaje de la propia novela, lo cual me pareció bastante simpático, aunque sea un gesto un poco autorreferencial. Evidentemente, la salida es por lo múltiple. Muchos ángulos, muchos puntos de vista. Y una voz narradora siempre muy cerca de los personajes, muy oral, en ese tono tan inconfundible.
Quizás tiene un final que se veía venir, un poco de fábula, un poco obvio en lo simbólico, pero ejecutado bastante dignamente.