Reviews

Cortejo en Mount Street by Kristi Ann Hunter

pirra's review

Go to review page

3.0

Leí la primera parte de esta saga "Por fin en Marshington Abbey" porque me salió en recomendados de Goodreads y la experiencia fue bastante buena. Quise saber más de los hermanos Hawthorne... PERO la segunda novela la protagoniza Georgina que en el primer libro me cayó tremendamente mal.

Por la sinopsis sabía que la chica se iba a redimir y que se iba a emparejar con Colin, que me había hecho gracia y me había llamado la atención... pero no lo suficiente para compensar a Georgina... así que hice algo que no se suele hacer en una saga: me salté un libro.

Así que me vine directamente a conocer la historia de Trent que me llamaba bastante la atención eso de que no se conocieran de nada antes de la boda y se acabaran enamorando.

Es una novela bastante lenta que además pone todo el peso de la trama en el romance de los dos personajes. Es decir, ocurren algunas cosas, pero nada es lo suficientemente importante como para eclipsar el rollo que se traen los dos.

El punto original de esta novela (respecto a otras que he leído similares) es que Trent es no solo creyente sino también practicante y a sus 24 años no ha tenido relaciones con ninguna mujer. Esto es muy increíble porque normalmente en estas novelas o los tíos son unos libertinos de renombre o son unos caballeros pero han tenido sus queridas escondidas y sus pinitos en el sexo y en cuando consiguen pasar un momento a solas con la protagonista ella se deshace entre sus brazos. Pero en esta novela ninguno de los dos tiene experiencia en este tema lo cual genera mucha incomodidad y malos entendidos que la hacen entretenida.

En el review del libro de Miranda y Ryland ya comenté que esta saga se enmarca en lo que se suele llamar "romance histórico cristiano". Hice este comentario:

Antes de que salgas corriendo en dirección contraria déjame decirte que (en este caso, otras autoras/libros no lo sé) la novela empieza con palabras de la biblia y en una ocasión un personaje le lee a otro un pasaje, también se nombra a Dios en varias ocasiones como alguien que ayudará en momentos de necesidad o que ha puesto a bien el destino de los personajes.

Creo que las actitudes de los personajes al respecto, la forma en que lo nombran y en que aparece encaja muy bien con lo que yo creo que sería la espiritualidad en esa época por lo que no desentona en absoluto. Además no es excesivo ni da una impresión evangelizadora sino que es un componente más del mundo y el ambiente en el que se mueven los personajes.


En esta novela la "presencia" de las creencias de Trent es bastante mayor que en la primera novela... no me ha resultado molesto pero si me ha sacado un poco de la historia... eso de que se junten 4 hombres, 2 de ellos casados y se pongan a leer la biblia para versar a uno de ellos en lo que es el amor me mató bastante.

Pero en general está muy bien, me ha entretenido y me ha divertido. No la recomendaría especialmente pero tampoco me parece mala idea darle una oportunidad.
More...