Reviews

The Beans of Egypt, Maine by Carolyn Chute

kansass's review against another edition

Go to review page

4.0

“Una vez que entras en el juego de la asistencia social, ya no te pierden de vista...porque, señora…, cuando eres pobre, ¡apestas!”

Leyendo esta cita que suelta uno de los personajes centrales de esta novela única y sorprendente, pudiera parecer que lo que nos narra aquí Carolyn Chute va a resultar una historia de perdedores totalmente deprimente donde la pobreza sea el único foco central y aunque realmente es así, resulta que es todo lo contrario: el estilo único de esta autora consigue que te sonrías, o te rías a carcajadas y en muchos momentos te diviertas de lo lindo con las salidas de sus personajes. Gracias al estilo único de Carolyn Chute, fresco y totalmente arriesgado en muchos momentos, y a pesar de muchos de los temas que trata, el resultado es una novela totalmente luminosa con personajes que perdurarán en tu memoria precisamente por esa aproximación que hace la autora donde muestra la vida tal cual para unos seres humanos que viven la mayoría de sus vidas al límite.

"«¿Cuándo vamos a ir por el árbol de navidad, papá»?
Papá dice: «Pronto». Se pone de pie y mira a su alrededor como si el salón se hubiera convertido en un armario oscuro."


Los Bean de Egypt, Maine es una novela de 1985, que se podría encuadrar dentro de ese gótico sureño más escondido y recóndito en el que se desvelan personajes que pertenecen a una pobreza casi que roza la inverosimilitud si la encuadramos en un país desarrollado como es Estados Unidos: mujeres que no dan descanso a sus cuerpos con el continuo encadenamiento de un embarazo tras otro, niños que quizá deberían ser reclamados por los servicios sociales, el alcohol y la violencia doméstica como vía de escape, personajes que viven fuera de la cobertura de la asistencia sanitaria, buscavidas que cada paso que dan para salir de la pobreza se ven más ahogados en ella, y en definitiva, una forma de vida, que para nosotros algunos lectores, desde nuestros cómodos hogares nos podría parecer scifi, y sin embargo, es la vida misma para muchos, y bajo el arte y la gracia de Carolyn Chute se revela también su llamada de atención que nos viene a decir: -Existen, son reales, aquí os los muestro.…-

"A veces, si sopla el viento de la montaña, el vestido de la mujer alta se pliega alrededor de su cuerpo. Y el hombre del Lincoln contempla ese fenómeno sobrecogedor.
Pero luego nada cambia."


Podríamos decir que esta novela no tiene un argumento fijo o lineal sino que es el recorrido que hace la autora en la historia de dos familias que intentan sobrevivir de una manera u otra, encadenando historias, pequeñas historias que a a lo largo de la novela nos ayudarán a ver el conjunto de toda una forma de vida. Cuando comienza, desde el punto de vista de Earlene Pomerleau, una niña que vive con su padre al otro lado de la calle frente a las desvencijadas casas/caravanas de los Bean, somos testigos de la fascinación que estos Bean ejercen sobre ella: al contrario de ella que vive sometida por el férreo fanatismo religioso de su padre y de su abuela, ella es la voyeur de una forma de vida, la de los Bean, que se mueven a sus anchas, en completa libertad., sin restricciones, sin normas como las que tiene ella. Earlene es una niña que pasa mucho tiempo sola, observando tras la ventana todo lo que se desarrolla al otro lado de la acera, y cuando su padre le advierte en contra de acercarse siquiera a alguno de los Bean, más se sentirá ella fascinada por ellos, como la miel para las abejas... y será esa fascinación por lo prohibido lo que irá marcando su infancia y su vida futura.

"Es inquietantemente delgada, una mujer Tinkertoy, ojeras, pies descalzos de dedos largos largos, poseedora de una sabiduría que va más allá del genio, más allá del deseo de comprenderla de cualquier hombre."

A medida que la historia avanza abandonaremos de vez en cuando el punto de vista de Earlene y volveremos a ella de vez en cuando, ya más adulta y ya la percepción de las vivencias no serán tan divertidas como al principio porque lo eran desde el punto de vista de una niña: su percepción de lo que le rodea como adulta ya no será tan luminosa, la vida ya no será un misterio, sino que la realidad de la vida se irá mostrando frente a ella: conoceremos personajes al límite, mujeres que no se arredran ante lo que nosotros podriamos considerar lo politicamente correcto y hombres marcados una desesperanza que no tiene arreglo. Y es un impacto conocer a personajes como Roberta Bean, una mujer libre y al mismo tiempo marcada, y en mi caso ha sido un impacto conocer a Beal Bean, Ojos de zorro, uno de esos personajes maravillosamente esculpidos por la imaginación de la autora: un hombre totalmente vulnerable en un principio y más tarde, debido a los embates de la vida y de los únicos referentes masculinos que tiene, llenarán esta novela con momentos mezcla de aridez, cálidez y también por qué no, de extrema violencia.

En definitiva, Los Bean de Egypt, Maine, es una novela memorable por cómo Carolyn Chute nos sitúa frente a unos personajes al límite permitiéndote empatizar siempre con ellos aunque haya momentos en que resulte difícil entenderlos. Gracias a los dirty por rescatarla del olvido. La traducción es de Javier Lucini.

“Cuando intento recordar cómo era todo, se me tuerce la boca y lloro como nunca he llorado. ¿Amaba aquella vida o la odiaba? La abuela y Dios. Yo nunca les tuve miedo. Papá sí. Pero yo…, yo nunca estuve lo bastante aterrada… ni lo bastante al límite.”

https://kansasbooks.blogspot.com/2022/06/los-bean-de-egypt-maine-de-carolyn-chute.html

saltyseaghost's review against another edition

Go to review page

dark emotional reflective slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

rachel_glenn's review against another edition

Go to review page

4.0

I picked this book up at the library book sale where someone had put a copy in the children's and teens area. I would not recommend this for teens before 11th grade because it's pretty intense, and I don't think they would understand the social situations.
The book describes hardships of a rural, impoverished family in Maine. It was engaging; I wanted to know what would happen next. Their experiences were terrifying and realistic. Set in the 1980s.

stremps's review against another edition

Go to review page

3.0

Found a shelf of a house I just moved in to. An intense look into poverty. I was amazed how connected I felt to some of the characters even as they made bad decisions and did things that I really, really wanted them to not do.

I didn't read it as a celebration of the lifestyle depicted, as some comments have suggested. It was raw and neutral. Just telling the story.

wannabemensch's review against another edition

Go to review page

4.0

The Beans are a working class or lower class clan in Maine. They breed and, when they work, log. It was fascinating to learn about them, to see into their lives, and like a good train wreck, it was impossible to look away because it was repulsive and awful. The author includes a post script that made mention of how us middle class folks just can't see beyond our middle-classness, how acts that are seen as violent, abusive, or even incestuous by us softies and (heaven forbid!) feminists, are actually just normal life in the lower classes. She essentially rolled her eyes at a critic who said he wouldn't want to have a meal with her characters. She, not incorrectly, said he should be more like Jesus who wanted to dine with and see the gifts in everybody. That's lovely and lofty. Because as she wrote these characters, there is very little for the reader to see as redemptive in them. And call me snooty and horrifyingly middle class, and yes, I'm a feminist too, I don't want to share a meal with them either. Yet I loved reading this book.
More...