mog261's review

Go to review page

informative reflective medium-paced

4.25

first three essays were superb, the last few were pretty good

vspinazola's review

Go to review page

5.0

Brilliant. Got this from the library but am going to purchase my own copy.

sabsey's review

Go to review page

challenging informative

dnl83ldn's review against another edition

Go to review page

reflective medium-paced

3.5

gmzzn's review against another edition

Go to review page

elitista, chato e uma mistureba de conceitos e ideias, ninguém merece viu

evoraisaway's review against another edition

Go to review page

informative inspiring reflective medium-paced

3.5

maritzasoto's review against another edition

Go to review page

3.0

Sometimes it’s a profound exploration of the degradation of culture and how tied to that is the demise of democracy. Sometimes it’s the grumpy musings of a writer and social critic who is getting older and feeling out of his element or not quite with the times. And sometimes it’s a little bit Islamophobic. Like, I get that he feels strongly about the separation of church and state. I agree with him on that, in fact. But to say a public school displaying crucifixes (imposing religion) is the same as a Muslim girl wearing a hijab (expressing freedom of religion) is a stretch. He is not as harsh, as scathing, in his condemnation of fundamentalist Christians as he is on Muslims. Though, to be fair, he is hard on both groups.
Also, there are dozens of contradictions in these essays, but that could be a result of his shifting positions with time or that he holds both positions to be true simultaneously. His writing is smart, urgent, and despite not agreeing with him here and there, it makes me consider my positions on whatever he discusses and ask myself why I hold such a position/beliefs. Food for thought and all that.

Edited to add: I had to look up and see if he signed “The Letter,” and of course he did. Of course!

parreira007's review against another edition

Go to review page

reflective slow-paced

4.0

algarrobita's review against another edition

Go to review page

3.0

Cargado de una profunda angustia, este ensayo, es un grito desesperado y horrorizado de alguien quien después de haber visto los mejores años de la cultura, con suma tristeza ve a donde se dirige el mundo gracias a sus nuevas ideas. Y es que todo está tan desordenado que solo alguien que vivió en un tiempo mejor - culturalmente hablando- puede darse cuenta de ello y hasta dotarse del poder de la adivinación para vislumbrar a donde vamos a parar...

Es jodidamente excitante poder discrepar y estar de acuerdo al mismo tiempo y en un mismo punto con alguien que aunque dice tener poca fe en el futuro, aún tiene la esperanza de que "La civilización del espectáculo" solo sea una mala racha de la vida.
La intención de Vargas Llosa siempre será buena a pesar de que algunas veces solo exponga el problema y sugiera, someramente, una posible solución. Me da la impresión de que al final no se queda en nada. ._. A veces, simplemente no afirma ni niega nada (cosa que encuentro estresante)
Es curioso, que la percepción que tiene por los aficionados al fútbol (deporte que me es indiferente) cuadre tan bien con la afición que tiene por la corrida de toros. Tal cual. Quizá se deba que siguiendo la lógica freudiana haya visto algo de él en todo esto. Maybe.

Mario dice que si hay algo bueno en todo esto es la democratización de la cultura, es decir, que ahora todos estemos posibilitados de saber más (Poco e irrelevante, quizá) en el fondo - y se ve reflejado en chispazos del texto- a su YO ELITISTA no le hace mucha gracia. "Como que se pierde la magia". Con mucho pesar, termino por concluir que la banalización de la cultura era un mal necesario,inevitable para darnos cuenta que estamos de cabeza. .-.

Algo que me dejó pensando es que cuando era joven, antes de pertenecer a la "alta cultura" y ser un intelectual de renombre y hasta Premio Nobel, tal vez los que ya pertenecían a esa élite culta, tendrían la misma impresión de su generación. Al final fue en vano. La cultura no murió. O tal vez, para el tiempo en el que él se formaba la cultura ya se estaba desnaturalizando y es recién, ahora donde ha tocado fondo. Pues, es común decir que la cultura actual es más trivial que la anterior.

De todas maneras se agradece la preocupación de alguien que bien se pudo haber quedado en los laureles de sus saberes en lugar de echarle la mano a quienes aún nos falta por vivir y que tal vez no nos hayamos dado cuenta de la gravedad del caso. Es difícil dejar de seguir a la corriente. pero ¡ya estamos advertidos! y será decisión de cada uno, seguir una vez más a la masa o dar un paso al costado.

Vargas Llosa no es de mis referentes pero debo aceptar que leer este ensayo ha sido un "wake up" estruendoso (del que hasta ahora no me recupero) y una experiencia sumamente productiva. Tanto que emprenderé la búsqueda de la misma sensación en sus libros!

vernalequinox's review

Go to review page

informative reflective medium-paced

4.5