147 reviews for:

The Black Prince

Iris Murdoch

3.92 AVERAGE


With hints of Lolita and The Talented Mr Ripley, the structure of this novel, with Prologue, Epilogue and Post Scripts by the narrator and other character is truly unique. It also adds to the mystery of "the truth" amidst a cast of generally unlikable and untrustworthy characters. I imagine this would be a great one for a book club.
dark reflective medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

So, a little bit into this book I was thinking of giving up on it, but I'm glad I didn't... The Black Prince really picks up in part two. The characters aren't exactly loveable, but the ending post scripts calling into doubt the narrator's reliability (although, granted, not as subtly as Nabokov's Pnin or Lolita).

I loved this book. It had a little bit of everything - a crazy action filled plot, lots of achingly beautiful language, scandal, minor philosophizing, and of course love.

What I learned:
There was a lot to think about in this book about truth, perspective, age and death, gender, love, art. I loves me some deep thinking narratives. Mostly the book just made me wonder and that is the best kind of book in my opinion.

What I loved:
The language was beautiful and the plot was killer. I haven't read any of Murdoch before but I certainly will be again after this fine novel. None of the characters were completely lovable but they were all real and relate-able in their own way.

Favorite passages:
Of course the mind of the lover abhors accident. 'I wonder by my troth what thou and I did till we loved' is a question intimate to his amazement. My love for Julian must have been figured before the world began. Sure it was lovers who discovered astrology. Nothing less than the great chamber of the stars coud be large and steady enough to be context, origin, and guarantee of something so eternal... When God said 'Let there be light' this love was made. It had no history.

In waiting time devours itself. Great hollows open up inside each minute, each second. Each moment is one at which the longed-for thing *could* happen. Yet at the same instant the terrified mind has flown ahead through centuries of unlightened depair.

'El príncipe negro' se parece muy mucho a la otra novela de Iris Murdoch que he leído, 'El mar, el mar', hasta el punto que a veces parecen dos versiones de un mismo punto de partida: un tipo bastante detestable y nada fiable como narrador, en plena pre-crisis de los 60, se empeña en vivir una historia de amor algo ridícula, mientras a su alrededor se congregan una serie de personajes que le estorban en su empeño. Se ve que no es porque todas las novelas de Murdoch se parezcan tanto, sino porque yo he escogido las dos que más se parecen. Pero aún así, las dos tienen muchas particularidades que las revisten de una personalidad propia.

Ahora mismo, si me preguntarais a qué otro escritor se parece Murdoch, sin dudarlo respondería que Vladimir Nabokov. Los dos comparten la ironía, un sentido tragicómico de la existencia, la misantropía, una preferencia por los narradores en primera persona nada fiables, y la concepción de la literatura como un juego entre escritor y lector. Además, 'El príncipe negro' en concreto me recuerda a 'Lolita', porque el protagonista de 58 años se enamora de una chica de 20, porque hay un prólogo de un supuesto editor y un asesinato por celos, y porque una interpretación posible de las novelas es que buena parte de la acción ha ocurrido sólo en la cabeza del narrador/protagonista, que quizás esté loco o quizás esté perfectamente cuerdo.

El protagonista de 'El príncipe negro' es Bradley Person, un trabajador de Hacienda retirado, que publicó un par de libros hace muchos años y ahora se propone escribir su gran obra. Bradley tiene un amigo, Arnold Baffin, también escritor, pero con la pequeña diferencia que éste es prolífico y con mucho éxito de público. Los dos mantienen una relación ambigua, llena de celos, resentimiento y sentido de superioridad. Se podría decir que los dos compiten por la atención de tres mujeres, la esposa de Arnold, la hija de éste y la ex-mujer de Bradley. Hay también dos personajes aún más segundones: la hermana de Bradley (que abandona a su marido y se pasa el libro llorando entre ataques de histeria) y el hermano de la ex-mujer de Bradley (que es el que insinúa en voz alta que Bradley en realidad está enamorado de Arnold).

Una de las escenas culminantes de la novela es una discusión sobre 'Hamlet'. ¿Está Hamlet enamorado de Ofelia, de Gertrudis, de Claudio o de Horacio? (Dicho sea de paso, yo debo ser la única persona a la que le gusta pensar que Hamlet está enamorado de Laertes). En el fondo no importa; todas las lecturas son válidas y se enriquecen las unas a las otras. Tampoco importa decidir si el fantasma del padre es real o no. Tampoco importa dilucidar cuánto hay de verdad o de mentira en lo que cuenta Bradley, porque nunca lo sabremos. El libro se termina con epílogos escritos por los otros personajes que ponen en duda lo que cuenta Bradley, pero también queda claro que estos narradores tampoco son fiables, porque aprovechan para venderse a ellos mismos y a su versión de la verdad.

Otra de las escenas culminantes es la noche en la ópera de Bradley y su amada, que termina con él vomitando en los zapatos de ella y confesándole su gran amor, un amor tan súper intenso que llega hasta el paroxismo. Dejo caer este dato para que veáis el sentido del humor que gasta Iris Murdoch. Pero no siempre es así, a veces gasta una ironía sutil, tan sutil que no sabes si está hablando en serio o te está tomando el pelo. Sea como sea, a mí me parece una novela muy divertida, además de original e inteligente, y con un ritmo endiablado: continuamente pasan cosas y continuamente hay giros inesperados (un ritmo que, para seguir con las comparaciones, diré que me recuerda el de Dostoievski). Es una novela intensa y compleja, que continuamente hace guiños al lector.

I did not get on with the main character and felt uncomfortable with where the plot was going
funny reflective medium-paced
Plot or Character Driven: A mix
Loveable characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Yes
dark reflective slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
challenging dark funny slow-paced

the presence of the loved one is perhaps always accompanied by anxiety. it graces the present moment with a kind of violence that makes an ecstasy of time.

(?!!?!???!)