Take a photo of a barcode or cover
“Whatever happens”—his grip tightens a little—“I wish you all the best, Benjamin De Backer.” He says it with a smile. “You deserve it.”
First of all, I need to say that I am obsessed with this cover. It's so beautiful and I love the way Ben's leaning against Nathan and Nathan looks great and Ben's hair looks really good and it's just really aesthetically pleasing.
This was a really important, precious book. I've never read a book about a nonbinary character before, so it was an eye-opening experience and I really liked Ben's character. Their relationship with Nathan, and Nathan as a character, was definitely my favourite part of this book. They had such a sweet and pure friendship that we get to see develop over time and I loved it. I also really liked Ben's relationship with Thomas, and honestly wish we saw more of their relationship with Hannah develop since she had such an impact on their life when she left and after she took them in.
Overall this was a quick read and despite the heavy topics covered, it was a fun book with super cute characters! During this time of social distancing and isolation, their mundane highschooler lives of going clothes shopping and bowling and getting ice cream and even just going to school honestly made me really jealous, so this book was a nice escape.
The audiobook is also done really well!
First of all, I need to say that I am obsessed with this cover. It's so beautiful and I love the way Ben's leaning against Nathan and Nathan looks great and Ben's hair looks really good and it's just really aesthetically pleasing.
This was a really important, precious book. I've never read a book about a nonbinary character before, so it was an eye-opening experience and I really liked Ben's character. Their relationship with Nathan, and Nathan as a character, was definitely my favourite part of this book. They had such a sweet and pure friendship that we get to see develop over time and I loved it. I also really liked Ben's relationship with Thomas, and honestly wish we saw more of their relationship with Hannah develop since she had such an impact on their life when she left and after she took them in.
Overall this was a quick read and despite the heavy topics covered, it was a fun book with super cute characters! During this time of social distancing and isolation, their mundane highschooler lives of going clothes shopping and bowling and getting ice cream and even just going to school honestly made me really jealous, so this book was a nice escape.
The audiobook is also done really well!
Nice meet-cute // independence-from-bad-parents // mental-health-awareness novel
This was suUuUuUuUuch a great read. I learned so much and also just fell head over heels for these characters. What an important book!
TW: misgendering, homophobia, anxiety, depression
TW: misgendering, homophobia, anxiety, depression
I Wish You All The Best was an eye opening story for me. It is the story of a non-binary teen written by a non-binary author. This made me believe the representation and importance of the story. Ben’s tale is emotional, heartfelt, and hopeful. I absolutely loved Nathan Allen. He bought a smile to my face throughout the book. And how did They not know Nathan was gay? Seemed obvious to me, but still loved the progress of friends to lovers.
i think all my problems will be gone if i can just hold nathan allan's hand
i think all my problems will be gone if i can just hold nathan allan's hand
this book is exactly what i needed right now, ben is exactly the kind of character I’ve needed, their story is exactly what I’ve needed for forever gahhhh
⭐⭐⭐✨
Ben es no binarie, y al abrirse con sus padres acerca de su identidad, estos reaccionan con rechazo y lo expulsan de casa. Este momento es desgarrador y tiene un impacto emocional evidente en Ben durante gran parte del libro. A lo largo de la historia, avanza en su proceso de sanación, se enfoca más en su pasión por la pintura, hace amigos y, eventualmente, encuentra el amor.
El libro es entretenido y aborda temas importantes. Aunque yo no soy no binarie, logré identificarme profundamente con muchos de los pensamientos y sentimientos de Ben sobre su relación con su cuerpo, esa sensación de habitar algo que no se siente propio. Siento que esta parte está bien construida y que la representación está bien hecha. También sé lo que es confiar plenamente en que una persona te va a apoyar incondicionalmente y hablarle de algo importante tuyo, y que te trate como si fueras un insecto... Me gustó que incluyeran a un personaje de internet que sirve como guía para Ben: en este caso, su amigue, quien da charlas y comparte experiencias. Creo que todos, en algún momento, hemos recurrido a personas así para explorar y resolver dudas sobre nuestra identidad. Sin embargo, no me terminó de convencer cómo desarrollaron a este amigue, ya que su presencia me pareció algo irrelevante y con intervenciones demasiado convenientes, como si estuviera allí solo para llenar ciertos vacíos en la trama y ocupar paginas.
Las sesiones de terapia de Ben son un punto interesante. Me gustó ver su progreso en cada una de ellas, aunque sentí que la terapeuta carecía un poco de personalidad. Aunque claro, no puedo opinar mucho sobre esto porque nunca he tenido una terapeuta, pero esa fue mi impresión.
Otro aspecto que me gustó La hermana de Ben es un gran personaje y a final de cuentas ambos son victimas de unos malos padres.
En cuanto al romance, me pareció hermoso cómo Nathan se abre paso en la vida de Ben de forma lenta y cuidadosa. La amistad entre ellos se desarrolla antes de que den el paso hacia una relación romántica, lo que permite que ambos personajes tengan espacio para sanar y reflexionar. Sin embargo, hubo momentos en los que sentí que Ben actuaba de forma egoísta. Entiendo que estaba lidiando con sus propios problemas, pero me frustraba cuando parecía estancarse sin intentar mejorar o pensar en los demás.
Un aspecto que me sacó un poco de la historia fue lo conveniente que parecía todo lo que rodeaba a Ben. Esto hizo que el entorno de Ben se sintiera poco realista y le restó impacto a la historia para mí.
En resumen, le doy 3.5 estrellas por la representación no binarie, la relación entre hermanos y el romance. Aunque tiene puntos fuertes, ciertos elementos del entorno y algunos personajes secundarios me dejaron insatisfecho, como si no se hubieran tomado el tiempo de hacer bien eso.
Ben es no binarie, y al abrirse con sus padres acerca de su identidad, estos reaccionan con rechazo y lo expulsan de casa. Este momento es desgarrador y tiene un impacto emocional evidente en Ben durante gran parte del libro. A lo largo de la historia,
Spoiler
Ben asiste a citas con su psicóloga,El libro es entretenido y aborda temas importantes. Aunque yo no soy no binarie, logré identificarme profundamente con muchos de los pensamientos y sentimientos de Ben sobre su relación con su cuerpo, esa sensación de habitar algo que no se siente propio. Siento que esta parte está bien construida y que la representación está bien hecha. También sé lo que es confiar plenamente en que una persona te va a apoyar incondicionalmente y hablarle de algo importante tuyo, y que te trate como si fueras un insecto... Me gustó que incluyeran a un personaje de internet que sirve como guía para Ben: en este caso, su amigue, quien da charlas y comparte experiencias. Creo que todos, en algún momento, hemos recurrido a personas así para explorar y resolver dudas sobre nuestra identidad. Sin embargo, no me terminó de convencer cómo desarrollaron a este amigue, ya que su presencia me pareció algo irrelevante y con intervenciones demasiado convenientes, como si estuviera allí solo para llenar ciertos vacíos en la trama y ocupar paginas.
Las sesiones de terapia de Ben son un punto interesante. Me gustó ver su progreso en cada una de ellas, aunque sentí que la terapeuta carecía un poco de personalidad. Aunque claro, no puedo opinar mucho sobre esto porque nunca he tenido una terapeuta, pero esa fue mi impresión.
Otro aspecto que me gustó
Spoiler
(no en plan jijijaja, pero estuvo bien plasmado) fue el conflicto entre Ben y su hermana. La confrontación entre ambos me hizo llorar porque pude comprender las emociones de ambos lados. Fue una escena dura pero necesaria.En cuanto al romance, me pareció hermoso cómo Nathan se abre paso en la vida de Ben de forma lenta y cuidadosa. La amistad entre ellos se desarrolla antes de que den el paso hacia una relación romántica, lo que permite que ambos personajes tengan espacio para sanar y reflexionar. Sin embargo, hubo momentos en los que sentí que Ben actuaba de forma egoísta. Entiendo que estaba lidiando con sus propios problemas, pero me frustraba cuando parecía estancarse sin intentar mejorar o pensar en los demás.
Un aspecto que me sacó un poco de la historia fue lo conveniente que parecía todo lo que rodeaba a Ben.
Spoiler
Su hermana le proporciona todo lo que necesita: un nuevo hogar, una escuela al día siguiente, ropa nueva, y, al final, hasta termina consiguiendo una gira con su amigue.En resumen, le doy 3.5 estrellas por la representación no binarie, la relación entre hermanos y el romance. Aunque tiene puntos fuertes, ciertos elementos del entorno y algunos personajes secundarios me dejaron insatisfecho, como si no se hubieran tomado el tiempo de hacer bien eso.
This started off great but then kind of devolved into something resembling an after-school special. The scenes with Ben and Hannah (particularly the one where they were explaining what it means to be non-binary) and Ben and Dr. Taylor (particularly the one where they talk to her about possibly meeting their parents) were, well, particularly cringy. I loved Nathan, though. I wish him all the best.