417 reviews for:

El antídoto

Oliver Burkeman

4.02 AVERAGE


I want to be clear, this is a good book. But when you've read so many self help books you know the concepts discussed, it's not the book for you.
informative reflective medium-paced

Excellent philosophical take on how to be happier by be ok’ing more comfortable with discomfort. 

i actually really liked this! it satisfied my pop psychology craving and added some pop philosophy which is not usually something i step to, but this agreed with me. in short, embrace failure and fuck goals.
informative inspiring reflective medium-paced
funny hopeful informative inspiring reflective medium-paced

Somos muchos los que no nos sentimos motivados por las cosas que deberían hacernos sentir querer comernos el mundo. Me ha costado mucho trabajo de introspección conocer, entender y aceptar muchas cosas sobre mi persona. La gran parte, porque los que no nos sentimos motivados por las cosas que deberían motivarnos solemos ser reservados o introvertidos o como quieran decirle, o porque somos particularmente buenos a encontrarle un pero a todo lo que nos proponemos.

Por ejemplo, la moda de las carreras. He corrido tres en mi vida, o sea tengo tres medallas que certifican que fui a correr. La peor parte de las carreras es el día previo, cuando uno tiene que recoger el kit, particularmente la de Nike: todo es motivación, eres lo mejor, no vivirás nada como esto. Y sí, está padre correr por Reforma y por el bosque, pero al final ya con mi medalla, me pregunté: ¿qué diferencia tiene correr por mi medalla que todas la veces que salí a correr por mi cuenta? Mi mayor satisfacción fue cuando corrí 10 km por primera vez. Yo solo, me acuerdo del lugar exacto en el que llegué a esa cantidad. Mis carreras incluían ir al canal del Río Churubosco, con patos y gansos. Recordar eso me hace infinitamente feliz, recordar la falsa motivación de Nike me hace sentir profundamente inadaptado.

Y así me pasa también con las personas que logran establecer metas y objetivos en sus vidas. No es que yo no la tenga, sólo que creo que las voy cumpliendo de otra manera. Un buen día para mí puede ser aquel en el que me salió un dibujo, pero me fue pésimo en el trabajo.

El libro trata de explicar la irracionalidad sobre sentirse siempre feliz, estar siempre motivado, el temor al fracaso (lo cual, por el momento en mi vida en el que lo leí me ayudó mucho, puede que los libros de "autoayuda" sí sirvan a final de cuentas) y sobre la muerte.

Lectura fácil y amigable, y encontré un buen consejo para no sentirme tan ansioso en la vida, y es que en realidad casi nunca estamos en un problema. El asunto es que rumiamos demasiado lo que nos afecta.

Ahora tengo mucho trabajo y no sé si voy a terminarlo, pero me di 10 minutos de descanso para escribir esto y eso hice. La moraleja, es que ya casi se acaba el tiempo y logré terminar algo.

I've listened to this book several times now. I really connect with the thoughts that Oliver Burkeman puts forth in his books. They get to the heart of issues I've struggled with in the past in ways that make sense to me and they add clarity to my life. I highly recommend!

I definitely agree that as a society we place far too much emphasis on positive thinking and not letting yourself be anything but up and on. It was interesting to me that he used an awful lot of Buddhist teachings to back up his assertion. While they did fit with the premise, I'm pretty sure that the idea does not have to be only connected with Buddhism. I might have felt a bit less like he was trying to get me to become a Buddhist if he had included other examples of how it might work within the context of other religions. But, perhaps Buddhism is his thing and he doesn't know how it might work with other religions. A very interesting book in any case.

Good read. Well researched and some good points about strategies that are not all sugar-coated optimism and positive thinking.
informative inspiring reflective medium-paced