3.82 AVERAGE

slow-paced

Lo sufri mucho, son las 3 de la mañana

ayuda la pasé mal
adventurous challenging dark mysterious reflective tense medium-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: Yes
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: No

Bueno, bienvenidos a mi reseña, paso a enumerar los puntos de porqué recomendaría este libro. 
  • Fue escrito por una mujer
  • Es literatura latinoamericana
  • Nos trae de una ficcionalizada la conquista de América desde el punto de los oprimidos 
  • Mantiene una narrativa épica y solemne 
A decir verdad, este es un libro que arranqué a leer el año pasado y abandoné en sus primeras páginas, creo que fue porque no era el momento de leerlo. Este año lo arranqué con muchísimas ganas, y lo terminé. 
Es una historia dentro de lo que cabe sencilla, que trae arquetipos de personajes típicos a un escenario no muy típico, ya que no solemos leer literatura desde el punto de vista de los pueblos indígenas. No creo que los personajes no tengan encanto, creo que en realidad no estamos, como audiencia, preparados para verlos desde esta perspectiva. 
 La narrativa es particular, no pretendo negarlo, pero eso para lo que hace tan épica la historia. 
Bajo mi criterio, los personajes toman decisiones interesantes y no necesariamente previstas, cosa que suma un montón a la trama. 
Qué sé yo, leela y fijate. 

Los días del venado evocan las fábulas de las comunidades indígenas del cono sur de Latinoamérica, de donde proviene Bodoc, así como Tolkien busca reflejar la influencia de Beowulf y los mitos artúricos en el Señor de los Anillos.

El estilo de Bodoc es lo más similar a Tolkien que hay, en el buen sentido, porque resulta en una narrativa fantástica sobre gente que, por encima de todo, ama contar historias sobre historias.
adventurous challenging emotional mysterious reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
adventurous emotional mysterious medium-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: No

Una prosa increíble, una historia atrapante y una metáfora muy inteligente para un relato que pasó, de cierta forma, en una historia que compartimos con las Criaturas de Los Confines.
adventurous dark sad tense slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Yes
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

3,5/5 estrellas.

Lo que más me gusta de Liliana Bodoc es la manera en que escribe. Es completamente diferente a la mayoría de los otros libros que he leído.
Primero y principal, porque este libro está situado en un mundo no desarrollado, donde la mayoría de sus habitantes todavía viven en tribus o pueblos en los bosques, las playas o los desiertos. Son personas simples, de pensamientos simples, pero que a su vez hablan de una manera a veces rebuscada y poética. Por eso a veces no se detienen demasiado a pensar o filosofar las cosas que suceden o las decisiones que tienen que tomar. Simplemente se basan en dos o tres cosas que son importantes para ellos y luego toman la decisión. Son personar más prácticas, avocados a la lucha, sus pueblos, la magia o el poder.
Segundo, por la manera en que Liliana narra en este libro. Lo hace de una manera completamente poética, utilizando un montón de imágenes metafóricas y simbólicas. Casi todos los hechos que se desarrollan en esta novela, son narrados a través de animales o de poesía. Y eso es lo que más me gustó. No solo vemos esa vida natural en los personajes, sino que también lo vemos en la narración. Los animales son una de las cosas más importantes para los personajes y para la historia, como vemos a medida que vamos avanzando, y también son algo importante para el lector porque a través de los mismos vamos descubriendo las cosas que suceden. Es casi como si la historia fuese narrada por la misma Madre Tierra.
La historia en sí está interesante, y es un poco desgarradora. Vemos el enfrentamiento de dos fuerzas, la Magia de las Tierras Antiguas y la Magia de las Tierras Fértiles, los sideresios contra los pueblos de las Tierras Fértiles. Unos completamente armados, los otros con sus propias manos. Hace alusión a algo que todos conocemos, y que se desarrolló durante mucho tiempo (y sigue desarrollándose, solo que de otras maneras) en la mayoría de los territorios de nuestro mundo. Tener consciencia de esto, le quita la inocencia a la historia y uno comienza a comprender el por qué adornar con tanta poesía y frases bellas algo tan cruento y duro.
El final fue amargo, y extraño. Y si bien no terminó ni bien ni mal, muchas de las cosas quedaron flotando en el aire. Definitivamente voy a leer el segundo.

Lo que me gustó: La complejidad de la historia llena de personajes más que interesantes, la tradición descrita de los pueblos, la magia que permea todo el mundo.
Lo que no me gustó: A ratos la narración es árida y un poco enredada, nada que no se pueda afrontar, pero hizo que mi lectura fuera un poco lenta.
Espero pronto hincarle el diente a la segunda entrega de esta historia.
Lectura conjunta de Librosb4tipos del mes de marzo de 2020. Lo discutiremos este sábado en el canal de Nea a las 5pm (MX). ¡Están invitados!