Take a photo of a barcode or cover
¡Qué preciosidad de libro!
Primer libro que leo de Liliana, y, quedé embelesada.
Me gustó la manera en la que está redactado, la historia está buena, sus personajes muy bien caracterizados y todo eso hizo que mi imaginación vuele y cree una muy linda película en mi cabeza.
¡Fantástico!
Primer libro que leo de Liliana, y, quedé embelesada.
Me gustó la manera en la que está redactado, la historia está buena, sus personajes muy bien caracterizados y todo eso hizo que mi imaginación vuele y cree una muy linda película en mi cabeza.
¡Fantástico!
¡Un gran libro! Mejor de lo que esperaba.
Es una novela de fantasía latinoamericana que se inspira en la colonización de América.
La prosa es muy linda y muy cuidada. Mi única queja es que por momentos la trama se hace difícil de seguir porque los cambios de punto de vista no están muy marcados, entonces pueden descolocar un poco.
(Reseña próximamente)
Es una novela de fantasía latinoamericana que se inspira en la colonización de América.
La prosa es muy linda y muy cuidada. Mi única queja es que por momentos la trama se hace difícil de seguir porque los cambios de punto de vista no están muy marcados, entonces pueden descolocar un poco.
(Reseña próximamente)
adventurous
hopeful
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
No
Con todo el respeto que nos trae Liliana, hoy y siempre sus historias nos impreganarán el alma.
Te dejo mi reseña acá: http://losdevoralibross.blogspot.com/2016/12/la-saga-de-los-confines-1-los-dias-del.html
Te dejo mi reseña acá: http://losdevoralibross.blogspot.com/2016/12/la-saga-de-los-confines-1-los-dias-del.html
adventurous
fast-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
No
Me encanta la ambientación del libro. Me pareció "original" que por una vez un libro de fantasía épica no estuviera situado en el típico medieval-europeo-pero-no-exactamente, algo que le daba la diferencia que la trama, eterna y eternizante lucha entre el Bien y el Mal, no aporta.
Y, sin embargo, pese a que la descripción me gustó, el diálogo me pareció poco fluido y poco creíble, sobretodo al principio del libro. Parece que más que hablar entre ellos, declinan para un público que no está ahí. Que hablan de cara la galería, por así decir y si bien eso no llegó a empañarme el libro, logró que fuera incapaz de simpatizar con los personajes.
Y, sin embargo, pese a que la descripción me gustó, el diálogo me pareció poco fluido y poco creíble, sobretodo al principio del libro. Parece que más que hablar entre ellos, declinan para un público que no está ahí. Que hablan de cara la galería, por así decir y si bien eso no llegó a empañarme el libro, logró que fuera incapaz de simpatizar con los personajes.
adventurous
inspiring
slow-paced
Plot or Character Driven:
Plot
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
No
Llegué a este libro gracias a que mi librero me lo recomendó. Me sorprendí mucho al saber que la autora de esta grandiosa saga era argentina. Y no hablo por orgullo nacionalista, sino porque este tipo de fenómenos no suelen darse dentro de este género. Con una increíble originalidad, Liliana Bodoc se abre paso por un mundo lleno de criaturas nuevas, como lo son los lulus, y de razas fuertes, altaneras y competitivas.
Una invasión sin nombre avanza sobre las Tierras Fértiles. Jamás una catástrofe llega sin anunciarse, pero ¿quiénes serán aquellos capaces de percibir las innumerables pero intangibles señales que la preceden? ¿Y qué harán con ese conocimiento? Lo podrían transformar en amor o en poder. Los hombres de guerra y de conocimiento, los artistas y los Brujos deberán enfrentarla o aceptar el exterminio de su tiempo.
Será la guerra entre el Bien y el Mal y en medio de ambos, estarán las traiciones, los celos, las valentías, la plena lealtad de un amigo, la inocencia de una niña. Una guerra frente a la que ningún ser vivo podrá permanecer indiferente, ni los hombres en la tierra, ni los pájaros en el cielo, ni los árboles que unen ambos mundos.
Con La saga de los Confines Liliana Bodoc irrumpió en el panorama literario cosechando una enorme cantidad de lectores apasionados y el favor de la crítica. En el décimo aniversario de la primera edición, Punto de lectura ofrece a los lectores la edición definitiva de los tres libros que significaron el lanzamiento de Liliana Bodoc como la mejor representante de la épica latinoamericana del siglo XXI.
Durante la primera parte de la novela, nos dedicaremos a conocer a los personajes y a encariñarnos con ellos. En una familia humilde de husihuilkes pronto ocurrirán cosas mágicas. El padre de familia, Dulkancellin, viudo hace tiempo, es un guerrero que pelea fieramente, ya sin temor a la muerte porque no le tiene apego a la vida. Su madre, la vieja Kush encargada de darle calor de hogar a la familia, es una sabia anciana que nos sorprenderá con su actuar. También tomarán lugar los hijos del guerrero, los varones Thungür, Kume y Piukemán, y las mujeres Kuy-Kuyen y Wilkilén.
Los encargados de llevar las malas noticias serán Kupuka, el mago de la tierra y amigo de la familia, y un zitzahay llamado Cucub, enviado de los Grandes Astrónomos. Así pronto la intriga principal del argumento se colará en la casita de Dulkancellin.
Pronto llegarán a las Tierras Fértiles unas naves. La magia no es capaz de ver si serán los Padres o las huestes de Misáianes, hijo de la Muerte y del Odio Eterno. Para decidir cómo se prepararán los pueblos se realizará un concilio en la Casa de las Estrellas, donde un elegido de cada pueblo deberá ser llamado.
Cucub ha venido a buscar a Dulkancellin para el concilio, en casa se quedarán las mujeres y los niños. Thungür, el hijo mayor, los cuidará y tomará el lugar de jefe. Un gran viaje les espera a estos dos compañeros, que encima no se llevan bien: la selva y su clima, el desierto y su peligro. En todo momento verán a la magia y a la naturaleza tomar una posición. ¿Serán suficientes los indicios o acabarán errando?
Más allá del enemigo que se les acerca, estos pueblos tienen odios internos que enfrentar. Tribus enemistadas, diferencias políticas e ideológicas. Bodoc no escatimará en sangre para poner las cosas de relieve. El peligro, la mano de Misáianes llegará mucho antes que su ejército.
La historia me ha parecido fabulosa, con la medida justa de fantasía y misterio. Narrada bajo el punto de vista de los personajes, pero alternándose en todo momento, otorga al lector una línea fácil para seguir el rumbo de los acontecimientos. Los nombres tal vez son un poco difíciles de recordar al principio, pero luego comenzaremos a otorgarles un rostro y una personalidad definidos.
Los personajes caen en errores y son humanos en todo momento. La fiereza de Dulkancellin para la luchar recae en el desapego que tiene a la vida luego de que su esposa muriera. La bondad de Cucub no es dejada de lado y si llega a utilizar el arma es para vengar a un amigo y lavar con ello su vergüenza. La extravagancia de Kupuka presente siempre hará ver a la magia el lado imprescindible de la naturaleza. Están bien construidos, caracterizados y delimitados. Jamás se esperará de ellos otra cosa que lo que son. Esto le otorga a Bodoc aún más talento, pues en este tipo de sagas generalmente los personajes parecen arcilla, fácilmente moldeables para cada tramo del argumento.
La temática más llamada es el propio hombre y la naturaleza. La guerra y la muerte estará presente en toda la historia. El amor, aparecerá para dar un toque mágico aquí y allí pero no será relevante. En todo momento será el temple de los protagonistas quienes señalen los momentos especiales.
Entre mis personajes favoritos, están Dulkancellin y Kume. Del primero, obviamente por su comportamiento tan rico y austero. Del segundo, no les puedo contar, tendrán que leer.
Hasta el final de la novela, nada se resuelve. Y aún en el final, lo único que se gana es tiempo. Pronto la historia ha de continuar en Los días de la sombra. No puedo esperar para leerla.
Si he de comparar esta saga con otra, he de decir que por fin alguien alcanza a Tolkien. Sin elfos ni enanos, Liliana Bodoc crea un mundo fantástico tan exquisito que puede convivir tranquilamente con la Tierra Media de El señor de los anillos.
Léanla, saboreando cada instante.
-- Publicado primero en mi blog NannyBooks --
- http://nannybooks.blogspot.com.ar/2013/05/los-dias-del-venado-la-saga-de-los.html -
Una invasión sin nombre avanza sobre las Tierras Fértiles. Jamás una catástrofe llega sin anunciarse, pero ¿quiénes serán aquellos capaces de percibir las innumerables pero intangibles señales que la preceden? ¿Y qué harán con ese conocimiento? Lo podrían transformar en amor o en poder. Los hombres de guerra y de conocimiento, los artistas y los Brujos deberán enfrentarla o aceptar el exterminio de su tiempo.
Será la guerra entre el Bien y el Mal y en medio de ambos, estarán las traiciones, los celos, las valentías, la plena lealtad de un amigo, la inocencia de una niña. Una guerra frente a la que ningún ser vivo podrá permanecer indiferente, ni los hombres en la tierra, ni los pájaros en el cielo, ni los árboles que unen ambos mundos.
Con La saga de los Confines Liliana Bodoc irrumpió en el panorama literario cosechando una enorme cantidad de lectores apasionados y el favor de la crítica. En el décimo aniversario de la primera edición, Punto de lectura ofrece a los lectores la edición definitiva de los tres libros que significaron el lanzamiento de Liliana Bodoc como la mejor representante de la épica latinoamericana del siglo XXI.
Durante la primera parte de la novela, nos dedicaremos a conocer a los personajes y a encariñarnos con ellos. En una familia humilde de husihuilkes pronto ocurrirán cosas mágicas. El padre de familia, Dulkancellin, viudo hace tiempo, es un guerrero que pelea fieramente, ya sin temor a la muerte porque no le tiene apego a la vida. Su madre, la vieja Kush encargada de darle calor de hogar a la familia, es una sabia anciana que nos sorprenderá con su actuar. También tomarán lugar los hijos del guerrero, los varones Thungür, Kume y Piukemán, y las mujeres Kuy-Kuyen y Wilkilén.
Los encargados de llevar las malas noticias serán Kupuka, el mago de la tierra y amigo de la familia, y un zitzahay llamado Cucub, enviado de los Grandes Astrónomos. Así pronto la intriga principal del argumento se colará en la casita de Dulkancellin.
Pronto llegarán a las Tierras Fértiles unas naves. La magia no es capaz de ver si serán los Padres o las huestes de Misáianes, hijo de la Muerte y del Odio Eterno. Para decidir cómo se prepararán los pueblos se realizará un concilio en la Casa de las Estrellas, donde un elegido de cada pueblo deberá ser llamado.
Cucub ha venido a buscar a Dulkancellin para el concilio, en casa se quedarán las mujeres y los niños. Thungür, el hijo mayor, los cuidará y tomará el lugar de jefe. Un gran viaje les espera a estos dos compañeros, que encima no se llevan bien: la selva y su clima, el desierto y su peligro. En todo momento verán a la magia y a la naturaleza tomar una posición. ¿Serán suficientes los indicios o acabarán errando?
Más allá del enemigo que se les acerca, estos pueblos tienen odios internos que enfrentar. Tribus enemistadas, diferencias políticas e ideológicas. Bodoc no escatimará en sangre para poner las cosas de relieve. El peligro, la mano de Misáianes llegará mucho antes que su ejército.
La historia me ha parecido fabulosa, con la medida justa de fantasía y misterio. Narrada bajo el punto de vista de los personajes, pero alternándose en todo momento, otorga al lector una línea fácil para seguir el rumbo de los acontecimientos. Los nombres tal vez son un poco difíciles de recordar al principio, pero luego comenzaremos a otorgarles un rostro y una personalidad definidos.
Los personajes caen en errores y son humanos en todo momento. La fiereza de Dulkancellin para la luchar recae en el desapego que tiene a la vida luego de que su esposa muriera. La bondad de Cucub no es dejada de lado y si llega a utilizar el arma es para vengar a un amigo y lavar con ello su vergüenza. La extravagancia de Kupuka presente siempre hará ver a la magia el lado imprescindible de la naturaleza. Están bien construidos, caracterizados y delimitados. Jamás se esperará de ellos otra cosa que lo que son. Esto le otorga a Bodoc aún más talento, pues en este tipo de sagas generalmente los personajes parecen arcilla, fácilmente moldeables para cada tramo del argumento.
La temática más llamada es el propio hombre y la naturaleza. La guerra y la muerte estará presente en toda la historia. El amor, aparecerá para dar un toque mágico aquí y allí pero no será relevante. En todo momento será el temple de los protagonistas quienes señalen los momentos especiales.
Entre mis personajes favoritos, están Dulkancellin y Kume. Del primero, obviamente por su comportamiento tan rico y austero. Del segundo, no les puedo contar, tendrán que leer.
Hasta el final de la novela, nada se resuelve. Y aún en el final, lo único que se gana es tiempo. Pronto la historia ha de continuar en Los días de la sombra. No puedo esperar para leerla.
Si he de comparar esta saga con otra, he de decir que por fin alguien alcanza a Tolkien. Sin elfos ni enanos, Liliana Bodoc crea un mundo fantástico tan exquisito que puede convivir tranquilamente con la Tierra Media de El señor de los anillos.
Léanla, saboreando cada instante.
-- Publicado primero en mi blog NannyBooks --
- http://nannybooks.blogspot.com.ar/2013/05/los-dias-del-venado-la-saga-de-los.html -