Reviews

Perdersi by Annie Ernaux, Lorenzo Flabbi

gabingy's review against another edition

Go to review page

1.0

✵ 10♡05♡24
✵ Leído en Everand
Ⱄⱄ. .ⱄⰔ
Me da la sensación que este libro está escrito para mujeres heterosexuales. Tengo muuucho que comentar así que se aproxima una opinión larga.
Para empezar, yo comencé el libro con buenas expectativas. Leí que era una autora reconocida, que ha ganado varios premios y, al toparme con este, pensé que sería mi (personalmente) próxima Elena Ferrante (Mi autora contemporánea favorita hasta la fecha). Las primeras páginas que leí me gustaron, la autora tiene una prosa envidiable. Estas son memorias así que imagina escribir así de majestuoso en tu diario. Así que esto no es en lo absoluto una opinión negativa sobre la autora porque me queda más que claro la calidad de su forma de escribir.

Yo tengo problemas tanto con la temática de la obra, la autora como persona (o al menos el personaje que presenta en este libro) y la razón de publicación. Desde el punto de vista de una lectora casual que lee por hobbie.

1. El concepto: ¿Conocen "The other woman" de Lana del Rey? Eso es básicamente el libro. Los pensamientos que pasan por la cabeza de la amante de un político de la URSS. Es un tópico interesante, al menos para mí es algo diferente teniendo en cuenta que son memorias de la propia autora. Mi problema es que está extremadamente romantizado y es una novela que no avanza. Las 200 páginas se me hicieron larguísimas porque es un ciclo en el que la protagonista está triste porque han pasado días en los que S no la llama, se encuentran para tener relaciones, párrafos donde la autora endiosa al S y repetimos el ciclo en donde no la vuelve a llamar por días. Es este ciclo repetido y repetido quee sinceramente me llegó a cansar. No lo logró, no pude empatizar con el rol de ser "la otra mujer" (creo que hasta la canción de Lana del Rey me ha hecho empatizar con este rol de manera más efectiva que esta novela) y menooos me tragaba la sobrevaloración que le hacía al S en cuestión. Me pueden decir que a veces nos enamoramos de las personas equivocadas, bien; este ciclo de tener relaciones y esperar a que el vato te vuelva a llamar mientras te hundes en la miseria te lo dejo pasar unas cuantas veces... pero señora por favor, tres años en lo mismo... por favor, ya es un punto en el que me daban ganas de decirle "señora, por favor quiérase un poquito.

2. La autora como persona (Lo escrito aca): Claro, yo no conozco y nunca conoceré personalemente a la autora. Pero lo bonito de los libros es que pueden ser usados como una ventana a los autores mismos. Muchos dejan plasmado su esencia, su vida, sus pensamientos en la obra y es bonito conocerlos a través de estas. Nunca había leído antes a Annie Ernaux, pero este libro me ha hecho alejarla de mi radar porque no me la trago como persona. No me ha gustado lo que vi a través de la ventana de su esencia. No me ha gustado cómo ha reducido el romance a solo sexo, no me ha gustado cómo ha pintado la sexualidad femenina a solo sometimiento, no me ha gustado cómo reduce el sexo a solo penetración. Acá, en defensa a mis sáficas voy a citar párrafos que me han desconectado de la autora como persona.

"Ya lo sabía yo, con quince años, cuando le pedí a Colette que nos diéramos un beso en la boca, "para saber". No salió bien, el conocimiento que teníamos la una de la otra impedía todo. Vuelvo a abrir los ojos: es una mujer, es decir, alguien como yo. Un simple soplo me ha hecho pensar en el amor, no su cara. Y una mujer no puede dar un placer suplementario a la masturbación, no el que he compartido con S., aquel viernes 12 a la vuelta de Jersey"

"Dios, cuánto tiempo se necesita para saber amar, para aprenderse el cuerpo del otro. Las lesbianas eligen lo fácil"

Yo acá solo señalo comentarios que me han desconectado personalmente. Yo entiendo que hay miles de autores que han escrito cosas machistas en su época. No me voy a poner a condenar a la autora, pero sí puedo señalar su visión reduccionista de la sexualidad y tengo el derecho de expresar mi disconformidad y rechazo al leer una obra en la que parece que se dedicara a endiosar a un hombre por tener p-n-.

3. ¿Por qué lo ha publicado?:
No sé nada de la autora, y realmente no le encuentro el motivo de por qué ha publicado este libro. Es que narrativamente es aburrido, es un ciclo de lo mismo. La prosa es buena, sí; pero así como la autora escribe en sus diarios estoy segura que sus demás narrativas publicadas superan con creces esta calidad de escritura. Ni siquiera te deja un mensaje de superación, al final es como que -y un día amanecí feliz inexplicablemente- Acá lo cito

"Por primera vez desde el 6 de noviembre (última vez que vi a S.) me despierto con la sensación inexplicable de felicidad"

Ni siquiera hay un desarrollo en el personaje que te explique cómo ha dejado atrás este amor tan tóxico y extramadamente idealizado. Ok, no tiene que haber porque es un diario de la autora. Entonces, ¿Por qué se ha publicado? ¿Para empatizar con las amantes, para que digamos mira las amantes también sufren? Ni siquiera podemos decir que es para exponer lo patán que es S. Solo me ha dejado claro que a la autora le falta amor propio.

En fin, perdón yo tenía que soltar lo que este libro me ha parecido personalmente. He visto a muchas que les ha encantado, supongo que entiendo pq la autora SABE escribir. Pero fue simplemente un relato con el que no he conectado y, por el contrario, me ha generado mucha antipatía. Me debato entre colocarle 1 o 2 estrellas, y las dos estrellas solo serían porque la autora escribe muy bien. Así que al final le coloqué 1 estrella, no me ha aportado nada. Ni siquiera entretenimiento.

noemieblue's review against another edition

Go to review page

challenging reflective slow-paced

3.5

Probably my least favourite Annie Ernaux book. It’s a collection of diary entries during her affair in 1989, what some may now call a ‘situationship’, and it’s just as painful as hearing your friend is going back to her ex for the 50th time. 

brunogcarr's review against another edition

Go to review page

2.0

Um registo diário demasiado preso ao sexo e à espera por sexo. Demasiadas páginas dispensáveis. Em certa entrada, a autora atira com a seguinte definição:

"20h30. O que é amar um homem? É ele estar aqui, e fazer amor, sonhar, e ele volta, faz amor. Tudo se resume a esperar."

Este livro não vai muito além disso. Felizmente, sei que Ernaux é capaz de bem mais.

gindodge's review against another edition

Go to review page

slow-paced

3.5

kennedyfio_'s review against another edition

Go to review page

dark emotional slow-paced

3.75

hiltonfarmer's review against another edition

Go to review page

dark emotional mysterious sad tense medium-paced

5.0

fayemomodu's review against another edition

Go to review page

adventurous hopeful inspiring lighthearted reflective fast-paced

4.0

I saw several people talk/recommend this book before I decided to read it. I really loved the face pace style of this book and how personal it was. 

beingbrigi's review against another edition

Go to review page

challenging emotional reflective slow-paced

3.25

read simple passions first as this is the journal she kept during that period

roxyc's review against another edition

Go to review page

reflective medium-paced

3.0

maurice6300's review against another edition

Go to review page

emotional reflective sad medium-paced

4.25