You need to sign in or sign up before continuing.

3.99 AVERAGE


Este libro lo considero una pequeña (por su reducido tamaño) joya y me alegra muchísimo haberme hecho con él. El libro se divide en cuatro partes completamente diferenciadas, partes que por lo que aportan merecen mención diferenciada, aunque en conjunto formen el libro que supone un escenario donde situar la escritura de mujeres en la ciencia ficción, la ciencia ficción con perspectiva de género y como la escritoras se desarrollan con la evolución del feminismo en la sociedad.

La primera parte es una introducción al núcleo del libro, el relato de ''las niñas salvajes'', así como a la autora Ursula K. Le Guin y donde se empieza a tirar del hilo mencionando a Mary Shelley y su monstruo. He de decir que esta parte me ha aportado una perspectiva nueva al libro de [b:Frankenstein o el nuevo Prometeo|408294|Frankenstein o el nuevo Prometeo|Mary Wollstonecraft Shelley|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1401380522l/408294._SX50_.jpg|4836639] y también a los [b:Cuentos de Terramar|1453626|Cuentos de Terramar (Earthsea Cycle #5)|Ursula K. Le Guin|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1223053581l/1453626._SY75_.jpg|65982] de la autora. En un libro que no tenga protagonistas o personajes femeninos, y más en el contexto de cierta época, puede seguir subyaciendo una problemática de género y una perspectiva de ruptura con la sociedad patriarcal. Este hilo volverá a retomarse con el comentario final. Después sigue como una introducción tradicional hablando sobre lo que encontraremos en el relato.

La segunda parte ya está constituida por el relato central del libro escrito por Ursula K. Le Guin. Este relato es atemporal, podría ser el futuro y podría ser el pasado, es sin lugar, podría ser en cualquier punto de nuestro mundo o en uno nuevo, y no es ni utópico ni distópico. Esta historia es breve de palabras, pero con lo justo y necesario la autora crea un mundo enorme en la cabeza del lector. Me encanta la forma de narrar de Ursula K. Le Guin, sencilla, fluida, compleja en todo lo que contiene y mordazmente certera. En esta se relata la historia de dos hermanas raptadas donde el límite de lo bueno y lo malo no existe prevaleciendo las costumbres y tradiciones creadas en la sociedad mientras en los márgenes de estas se desplazan los personajes con mayor o menor valentía, bondad, amor, crudeza, violencia o miedo. Todo esto creo que la hace una historia extrañamente cercana, ya que a pesar de que no seas capaz de ubicarla, hay algo en ella que es humana y que sientes que existe.
A parte de construir una sociedad de la que claramente se reflejan los distintos roles de género, me sorprendí al encontrar un claro mensaje referente a la naturaleza y como el ser humano vive en ella. Este mundo está dividido en clases: La Ciudad, los nómadas o salvajes, la gente de la Tierra y las personas de la Raíz. A parte está la Ciudad del cielo. Con estas clases consigue crear ya unas creencias, religiones y tradición. Por algún motivo sin mucha relación el ambiente me recordó a La princesa Mononoke, seguramente por todos los grises de la historia. No me sentiría cómoda juzgando del todo l situación de los personajes a la ligera.

La tercera parte está constituida por un pequeño comentario reflexivo de la autora, Ursula K. Le Guin, sobre la evolución del significado y la aplicación de la palabra ''modestia'' a lo largo de culturas y religión, pero sobre todo como ha acabado vinculado a lo femenino. Es un comentario no sólo interesante, sino que complementa bastante bien lo que es la anterior historia donde los valores son importantes.

Por último se sitúa el epílogo de Layla Martínez donde trata de forma más desarrollada La Ciencia Ficción y el feminismo siguiendo el hilo de la introducción. Tras terminarlo me llevo lecturas pendientes, pero la reflexión de la evolución de la literatura con perspectiva de género me parece esencial y de especial interés si eres una persona aficionada a este arte.
Con una reflexión que me interesa especialmente termino. Las escritoras muchas veces han sido criticadas por escribir sólo sobre temas con enfoque claramente femenino, sobre su opresión y sobre su situación en la sociedad. Otras veces también he visto como se sostenía que una mujer nunca escribiría como un hombre, que se nota la diferencia. Creo que la enseñanza teórica, la documentación y el contraste jamás se podrá equiparar a la enseñanza experimental. Al igual creo que cada persona que escribe encuentra su intención en lo que escribe. Con esto quiero decir que estar situadas en distintos niveles en la sociedad aporta una visión común y distinta a la que puede tener un hombre, pero ya no sólo eso, la capacidad gestante también es una experiencia que acarrea experiencias y sentimientos detrás que no todas las personas llevan igual. La mujer ha sido atada a esta experiencia a lo largo de la historia y este como otros temas es imposible que no sean recurrentes en algo como la literatura. Sería un absoluto desperdicio que en el género de la ciencia ficción, cuyo papel es el juego con la sociedad y sus estructuras, no se aprovechara la crítica y juego con estos patrones de género.
Esto no creo que imposibilite la construcción de personajes de calidad de ambos géneros por parte de ambos géneros, cosa que he visto más carente en la literatura masculina que en la femenina. Y la construcción de ciertas historias no se ve debilitada por ninguna de las perspectivas. Pero también considero importante remarcar como una vez más la mujer es apartada a lo ajeno para la sociedad y el hombre con lo masculino es marcado como lo general.

Un relato corto, triste y duro, pero que vale la pena leerlo.

ejaymo's review

5.0

I think they should teach these story in high school! Maybe they already do?

Dark, haunting, truthful sci fi.

Apparently the castes were based on the historical observations of some Mississipi Valley peoples. 

It's not pretty but it doesn't preach with a single viewpoint, instead simply laying out "if it were like this, this is what might happen". It makes it feel true. Very Le Guin.
outcolder's profile picture

outcolder's review

5.0

This novella is up to the high standard you should expect from Le Guin. This series has "bonus features" and in this volume there are poems which were interesting, an interview that was kind of obnoxious, and an essay on publishing that I really enjoyed.
eroviana's profile picture

eroviana's review

3.0

I really enjoyed the novellette "Wild Girls" - no happy ending, of course - but I felt really cheated by the size of the book. I mean it has a RRP of 12$, for 100 pages. You can finish it in two to three hours, what's up with that? I love her essays! I'm always amazed by her clear views and decisive writing. Anyway, one novellette, two essays, an interview and some poems; I'm not satisfied.

overall enjoyable + loved "staying awake while we read" + realized i am less inclined to borrow physical copies of books from libraries bcos i am always inclined to annotate them and keep them forever get sad when i can't :(
dark sad slow-paced
Plot or Character Driven: Plot
Strong character development: No
Loveable characters: No
Diverse cast of characters: Complicated
Flaws of characters a main focus: Complicated
challenging dark emotional funny reflective sad tense fast-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: No
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: No
challenging dark emotional sad tense fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Complicated