Reviews

Suite for Barbara Loden by Nathalie Leger

nobodyatall's review against another edition

Go to review page

5.0

Pretty incredible.

bookepiphanies's review

Go to review page

4.75

I ate this up in one sitting, didn’t ever chew. As essential a consumption as Wanda.

kansass's review against another edition

Go to review page

5.0

El 21 de febrero de 1971, Barbara Loden le contó al Sunday News: -Yo no era nada. No tenía amigos. No tenia talento. Era como una sombra. No aprendí nada en la escuela. Sigo sin saber contar. Odiaba las películas cuando era niña, la gente en la pantalla era perfecta y eso me hacía sentir inferior- . Más tarde, en el Post: -Solía esconderme detrás de las puertas. Pasé mi infancia escondiéndome detrás de la estufa de mi abuela. Estaba muy sola-. Más tarde, en Positif: -He pasado toda mi vida como si fuera autista, convencida de que no valía nada. No sabía quién era, estaba por todas partes, no tenía orgullo-."

Los que adoramos el cine, el cine a flor de piel, adoramos a Barbara Loden precisamente porque se ganó su lugar en la historia del cine habiendo dirigido una única película, una obra maestra del cine independiente americano, sin apenas recursos, poniendo el alma en ella, “Wanda”. Y no solo la dirigió, también la escribió y la protagonizó. Barbara Loden cede su rostro y todo su ser a Wanda, una película bestial sobre una mujer pasiva, dócil, que abandona a su marido e hijos y se pierde por el mundo buscando algo que realmente ni sabe lo que es, lo único que debe saber es que quiere ser ella misma.

Barbara Loden llegó a esta historia a través de un recorte de periódico sobre Alma Malone, una mujer de los Apalaches rurales que participó en el robo de un banco que salió mal. Se sintió tan impactada por la historia de Alma, (que tras ser juzgada respiró aliviada y le dió las gracias al juez), que quiso llevarla a la pantalla. Barbara Loden tenía muchas cosas en común con Alma Malone, también había sido una mujer zombie: había tenido como ella una infancia difícil, viviendo en la pobreza, y escapando de casa en cuanto pudo. Se convirtió en actriz, tuvo una relación tumltuosa con Elia Kazan, con quién se casó, y a la edad de 38 años escribió, dirigió y protagonizó una de las películas más impactantes del cine sobre una mujer a la deriva que busca desesperadamente su propia identidad.

Y ahora llegamos a Nathalie Léger, una escritora francesa que se sumergió en este proyecto a partir de un encargo. Su editor quería que escribiera un pequeño articulo para una enciclopedía cinematográfica en torno a Barbara Loden. Independientemente de la poca información que había sobre ella, con el tiempo Nathalie lo convirtió en un proyecto personal y en una novela, y con increible sensibilidad y frescura consigue no solo hablar de Wanda y de Barbara Loden, sino que nos habla de ella misma, de su madre y de otras mujeres: todas y cada una de ellas podrían ser Wanda. A Nathalie Léger le sale una novela corta pero gloriosa sobre lo que es ser una mujer perdida en un entorno que la utiliza y la desecha a su antojo. Mezcla de ensayo, biografía, autobiografía, crítica cinematográfica y de novela… las imágenes de varias mujeres se superponen, se mezclan, y surge una especie de caleidoscopio de mujeres que en algún momento han estado perdidas, vulnerables, todo esto tomando Wanda, la película, como marco principal para bucear en la vida de Barbara Loden, de Nathalie Leger , de Wanda y de Alma Malone.

Nathalie Léger ha conseguido crear aquí una obra original, inmensa, emocionante, no solo un homenaje a Barbara Loden sino a todas esas mujeres invisibles que buscan su pequeño lugar en el mundo, su identidad. Una maravilla.

“Hablando de Elia Kazan, Barbara contó a Film Magazine en julio de 1971. -Me enseñó que lo que más importaba era no permanecer en silencio. Antes nunca me atrevía a hablar, siempre permanecía callada. Y ahora, ¿qué me queda por hacer? Me dijo: tienes que ser escuchada. Todo lo que hagas debe ser escuchado-. Por eso hice Wanda. Como una manera de reafirmar mi propia existencia.

https://kansasbooks.blogspot.com/2021/07/el-21-de-febrero-de-1971-barbara-le.html

audreydannar's review

Go to review page

funny informative lighthearted fast-paced

4.25

zachwerb's review against another edition

Go to review page

4.0

By an act of synchronicity I put Wanda on a watch list and saw Barbara Lodens name. I was wondering where I had seen that and behold! My too read bookshelf housed this book. I decided to go into it cold, not watching the movie, with very little knowledge of the subject.
I quite enjoyed relaying the movie with what little biography she could gleam. it was such a surreal portrait of a very real person. A person immortalized through a film I have not seen (but will in the next couple days). It had a good handle on the subject and musings on art. But I just enjoyed the format, this obsessive fiction/biography/movie blurb that fits all into a slim volume that never drags.

mklafountain's review against another edition

Go to review page

2.0

Probably should have watched Wanda before reading the book.

elainahundley's review

Go to review page

4.0

This book is entrancing and I have no idea how to convey why. It is a nice follow up to Outline by Rachel Cusk in that the narrator explores herself through other people's stories—namely Wanda's and Barbara Loden's and the story of Alma upon which Wanda's story is based.

cobydillon14's review

Go to review page

adventurous inspiring reflective fast-paced

5.0

paola_barragan's review against another edition

Go to review page

informative reflective medium-paced

3.5

begonaml's review against another edition

Go to review page

slow-paced

2.5