You need to sign in or sign up before continuing.
Take a photo of a barcode or cover
emotional
mysterious
slow-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
No
Loveable characters:
No
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
(This is not a structured review. Just me rambling on about the novel.)
The first and only Murakami I had read before this was Norwegian Wood and...I didn't like it for the popular reasons other readers do not like it. But, I glided through Sputnik Sweetheart. As I finished reading it, the book became a story of vitality. How does one engage with the world and life despite a growing gulf of loneliness? How does one go on after this loneliness has fortified?
I particularly liked this book for its beautiful portrayal of how people are all we have. We are shown with great care and in great detail what all these characters mean to each other. Sumire and Miu's stories are not left to the fetishizing forces of either the reader or the male narrator. We admire these women and want to learn more about them.
The way Murakami has dealt with his character's consciousness is so honest- how we sometimes do things on what we call the "auto-pilot mode", or how we feel split into two because of self-consciousness (a trait that distinguishes humans from animals according to science). He references a lot of classical music, books, and movies in this novel. Interestingly, our unnamed narrator says- "Neither of us knew anything that really mattered, nor did we have the ability to rectify that."- questioning the very nature of knowledge and do all these fine things and eclectic tastes really matter? That is for you and me to think.
The first and only Murakami I had read before this was Norwegian Wood and...I didn't like it for the popular reasons other readers do not like it. But, I glided through Sputnik Sweetheart. As I finished reading it, the book became a story of vitality. How does one engage with the world and life despite a growing gulf of loneliness? How does one go on after this loneliness has fortified?
I particularly liked this book for its beautiful portrayal of how people are all we have. We are shown with great care and in great detail what all these characters mean to each other. Sumire and Miu's stories are not left to the fetishizing forces of either the reader or the male narrator. We admire these women and want to learn more about them.
The way Murakami has dealt with his character's consciousness is so honest- how we sometimes do things on what we call the "auto-pilot mode", or how we feel split into two because of self-consciousness (a trait that distinguishes humans from animals according to science). He references a lot of classical music, books, and movies in this novel. Interestingly, our unnamed narrator says- "Neither of us knew anything that really mattered, nor did we have the ability to rectify that."- questioning the very nature of knowledge and do all these fine things and eclectic tastes really matter? That is for you and me to think.
adventurous
mysterious
reflective
fast-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
the voice, the prose, the mystery… brilliant stuff.
dark
emotional
mysterious
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Complicated
Loveable characters:
Yes
Diverse cast of characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Very emotional. And weird. Open ending you don't know what really happend
I liked this more than the last couple of Marukami I've read. The writing was lovely. But I don't like the way he characterises women
El libro más flojito que le he leído a Murakami.
Esta vez, el autor nos presenta la historia de Sumire, una María José de libro de texto que no encuentra su lugar en la sociedad. Se le describe como lectora empedernida, introvertida, amante de la música clásica, fumadora, poco interesada en acicalarse y nunca se ha enamorado; pero oh, es físicamente hermosa, sólo que no se ha dado cuenta.
Nuestra protagonista llevará una vida más o menos monótona, hasta que conoce a Myû: Una mujer 17 años mayor que ella, que además resulta estar casada. Que si aquella es un cliché, ésta viene siendo la personificación de todos los clichés que puede tener una mujer madura. En la culminación de sus treintenas es una mujer diferente, exitosísima, de piel, cabello y figura perfecta, y quien se rodea de una cierta aura de misterio.
A partir de aquí, nuestra protagonista, presa de un enamoramiento fortuito, se embarcará en una caótica aventura por estar cerca de esta misteriosa mujer, hasta el punto de empezar a trabajar como su asistente personal y posteriormente irse con ella a recorrer Europa por cuestiones laborales. Y ésta, como toda búsqueda irrefrenable de un amor imposible, desembocará en consecuencias de todo tipo: benignas y trágicas. Puntualmente, más del segundo tipo.
Todo lo hasta ahora expuesto, es narrado a través de los ojos del mejor amigo de Sumire, un joven del que nunca llegamos a saber su nombre y que alberga un amor escondido por su mejor amiga desde que la conoce, pero que después de tantos años no ha podido confesar (Como para no desentonar en clichés). Desde este momento nos veremos inmersos en esta historia de amor a tres bandas en donde se perseguirán unos a otros de acuerdo a su interés amoroso, y que para ser sinceros se me hizo tediosa y aburridora.
El tema recurrente en el libro es la soledad, como compañía y como carga. Nos presenta este contraste a través de la perspectiva de cada personaje, que hará cada cual sus respectivas reflexiones sobre lo bueno y lo malo de ir solos por la vida. Esta parte fue lo que se me hizo algo interesante y creo que fue lo que me hizo continuar el libro hasta terminarlo.
Por lo demás, se siente como una novela construida a retazos de otras novelas de Murakami. Hay hechos casi reciclados de sus otros libros y como historia, siento que su aporte es poco o nulo. Para quien nunca haya leído a este autor hasta le parecerá una buena lectura, pero después de "Kafka" o "El Pájaro", Sputnik se queda bastante bastante corto.
Esta vez, el autor nos presenta la historia de Sumire, una María José de libro de texto que no encuentra su lugar en la sociedad. Se le describe como lectora empedernida, introvertida, amante de la música clásica, fumadora, poco interesada en acicalarse y nunca se ha enamorado; pero oh, es físicamente hermosa, sólo que no se ha dado cuenta.
Nuestra protagonista llevará una vida más o menos monótona, hasta que conoce a Myû: Una mujer 17 años mayor que ella, que además resulta estar casada. Que si aquella es un cliché, ésta viene siendo la personificación de todos los clichés que puede tener una mujer madura. En la culminación de sus treintenas es una mujer diferente, exitosísima, de piel, cabello y figura perfecta, y quien se rodea de una cierta aura de misterio.
A partir de aquí, nuestra protagonista, presa de un enamoramiento fortuito, se embarcará en una caótica aventura por estar cerca de esta misteriosa mujer, hasta el punto de empezar a trabajar como su asistente personal y posteriormente irse con ella a recorrer Europa por cuestiones laborales. Y ésta, como toda búsqueda irrefrenable de un amor imposible, desembocará en consecuencias de todo tipo: benignas y trágicas. Puntualmente, más del segundo tipo.
Todo lo hasta ahora expuesto, es narrado a través de los ojos del mejor amigo de Sumire, un joven del que nunca llegamos a saber su nombre y que alberga un amor escondido por su mejor amiga desde que la conoce, pero que después de tantos años no ha podido confesar (Como para no desentonar en clichés). Desde este momento nos veremos inmersos en esta historia de amor a tres bandas en donde se perseguirán unos a otros de acuerdo a su interés amoroso, y que para ser sinceros se me hizo tediosa y aburridora.
El tema recurrente en el libro es la soledad, como compañía y como carga. Nos presenta este contraste a través de la perspectiva de cada personaje, que hará cada cual sus respectivas reflexiones sobre lo bueno y lo malo de ir solos por la vida. Esta parte fue lo que se me hizo algo interesante y creo que fue lo que me hizo continuar el libro hasta terminarlo.
Por lo demás, se siente como una novela construida a retazos de otras novelas de Murakami. Hay hechos casi reciclados de sus otros libros y como historia, siento que su aporte es poco o nulo. Para quien nunca haya leído a este autor hasta le parecerá una buena lectura, pero después de "Kafka" o "El Pájaro", Sputnik se queda bastante bastante corto.
"Ik vroeg me af waarom iedereen zo ontzettend eenzaam moest worden. Wat was daar de noodzaak van? Er zijn zoveel mensen op deze wereld en ze willen allemaal iets van een ander. Waarom moeten we dan in zo'n isolement verkeren? Waarvoor? Zou deze planeet soms draaien op onze desolaatheid?"
mysterious
reflective
medium-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
No
Flaws of characters a main focus:
Yes
i am once again begging murakami to write women normally.